Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Oposición va al TC por siete indultos: Gobierno defiende que todo fue legal

SEGURIDAD. Uno de los argumentos de Chile Vamos y Demócratas es la "vulneración de la igualdad ante la ley", ya que "no hay ninguna justificación" de la medida por reos comunes. La Moneda llamó a "tener cuidado con las estrategias de demolición".
E-mail Compartir

Representantes de Chile Vamos y Demócratas fueron ayer al Tribunal Constitucional (TC) para ingresar un requerimiento con el objetivo de revocar los indultos otorgados por el Presidente Gabriel Boric al ex frentista Jorge Mateluna y otros seis condenados en el marco del 18 de octubre de 2019, que cuentan con un amplio prontuario delictual previo y carecen de razones humanitarias como una enfermedad terminal, lo que han argumentado mandatarios anteriores. La ministra vocera, Camila Vallejo, respondió que "no hay ningún elemento jurídico que ponga en cuestión la legalidad de los indultos".

Aparte del exfrentista Mateluna, quien fue encarcelado por el robo a un banco, los indultos cuestionados son a Ignacio Campos, Nicolás Romero, Jordano Santander, Luis Castillo, Brandon Rojas y Eduardo Santana, quienes en el marco de las manifestaciones de octubre de 2019 participaron de saqueos, barricadas y hasta el intento de homicidio contra un funcionario de la PDI. A esto se suman causas previas por robos a lugares habitados y deshabitados, amenazas y violencia intrafamiliar, etc.

El líder de la UDI, Javier Macaya, dijo en la puerta del TC que "el Presidente sigue teniendo una oportunidad para revocar los indultos", mientras que su par de Demócratas, Ximena Rincón, agregó que la solicitud interpuesta "no es un requerimiento que persiga una disputa política, sino que lo que persigue es que se respete la ley".

La senadora explicó que "hay una vulneración de la igualdad ante la ley, se les da indulto a personas sobre otras y no hay ninguna justificación", sumado a que "hay una desviación de poder, acá se revisaron sentencias (donde luego Vallejo señaló que "si el Presidente hubiera tenido los elementos a la vista, la situación habría sido distinta"), se puso en tela juicio la supremacía del Poder Judicial por parte del Presidente (al decir que no hubo debido proceso), hay un trasfondo político en esto".

Indultos anteriores

El jefe de senadores Evópoli, Luciano Cruz-Coke, se refirió a los indultos otorgados por expresidentes, como Sebastián Piñera, en los que "no hemos tenido inconvenientes respecto a situaciones de carácter humanitario, de salud, pero cuando un indulto se entrega por consideraciones políticas entra en una contradicción".

El ministro de Justicia, Luis Cordero, respondió en Tele13 Radio que "más de alguno podría abrir una discusión jurídica -dependiendo del argumento formal que pueda tener éxito en esos ámbitos- si esos indultos otorgados bajo idea de excepcionalidad se ajustaban o no a la legalidad, (...) por eso creo que hay que tener cuidado con las estrategias de demolición, porque cuando uno pretende demoler, hay que tener cuidado que puede demoler sus propias fundaciones".

Su par de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, agregó que "tal como dije el lunes anterior, en el día de mi vocería, no hay ningún elemento jurídico que ponga en cuestión la legalidad de los indultos" y, "al momento de tener esta discusión en la Contraloría y hoy en el Tribunal Constitucional, ya la discusión es netamente jurídica".

"Tal como dije el lunes anterior, no hay elemento jurídico que ponga en cuestión la legalidad de los indultos".

Camila Vallejo, Ministra vocera

"No hemos tenido inconvenientes respecto a situaciones humanitarias, de salud".

Luciano Cruz-Coke, Senador Evópoli

Avanza acusación contra Ríos

La revisión de antecedentes de la acusación contra la exministra de Justicia, Marcela Ríos, por el indulto a 13 condenados siguió ayer en la comisión parlamentaria con la ausencia del exsecretario de Estado Jaime Campos, quien en 2018 rechazó la salida del exfrentista Jorge Mateluna; y el abogado Davor Harasic, que hace unas semanas respaldó la medida. El abogado UDI Máximo Pavez luego cuestionó que "la ministra no sabía de los antecedentes (penales previos), o si sabía firmó igual" los decretos.

Girardi: si el oficialismo se une para el C. Constitucional será "la lista del indulto"

ELECCIONES. El exsenador dijo que el plebiscito "se perdió por los excesos". La ministra Vallejo pidió "no caer en caricaturas".
E-mail Compartir

El 6 de febrero se deberán inscribir las listas de candidatos al Consejo Constitucional, es decir, el órgano redactor de la propuesta de nueva Constitución. Las coaliciones de Gobierno, Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático, debaten sobre si ir juntos o separados en las listas, mientras que ayer el exsenador PPD Guido Girardi afirmó que, en caso de unión, sería "la lista del indulto". El calificativo fue rechazado por La Moneda y varios timoneles oficialistas. Hoy seguirá el debate.

"Hay mucha gente que votó por la Concertación, que votó por la Presidenta Bachelet, por Lagos y que votaría por el Socialismo Democrático, pero no votará por una lista que está encabezada por el PC y el Frente Amplio. Menos en estos tiempos, menos después del indulto, cuando esa será la lista del indulto", afirmó el exlegislador en radio Cooperativa.

Girardi luego explicó que "hoy en La Moneda hay dos coaliciones: están Carolina Tohá, Mario Marcel, Ana Lya Uriarte y Manuel Monsalve. Hay que pensar qué sería del Gobierno si no estuvieran ellos, pero es evidente que no son parte de Apruebo Dignidad. Entonces aquello que se da en el Gobierno, ¿por qué no se puede dar también en las listas?".

"Lo que se trata de hacer es convocar a más chilenos que apoyan una cierta visión que sume y no que reste", siguió el exsenador aunque, en sus palabras, el oficialismo en el plebiscito del 4 de septiembre "perdió por los excesos, por haber estirado el elástico más allá de lo que los chilenos querían".

Una de las integrantes de Socialismo Democrático aludidas por Girardi, la ministra secretaria general de la Presidencia, Ana Lya Uriarte, replicó que "nuestra posición como Gobierno, nuestro escenario más deseable, es que la alianza vaya a las elecciones en una lista única y en un amplio espectro que ojalá vaya desde la DC al PC", sumado a que "el tema indultos ni de cerca tiene que ver con esa elección".

La ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, agregó que "no es bueno caer en caricaturas", de lo contrario, "la política empieza nuevamente a entrar en una discusión muy pequeña".

El secretario general del PC, Lautaro Carmona, dijo que las palabras de Girardi son "una descalificación que no corresponde, porque se hace una valla que separa a fuerzas que estamos haciendo un esfuerzo común por ser parte activa de la implementación del Gobierno".

La presidenta del FRVS, Flavia Torrealba, sostuvo que "toda la discusión política es legítima. En democracia, con libertad de expresión y de opinión, hay muchas opiniones que pueden ser vertidas, sólo pedimos que no exageren los argumentos, porque se pueden introducir conflictos que van a ser después difíciles de superar".

Desde la oposición, el timonel de la UDI, Javier Macaya, dijo que "yo me quedo con las declaraciones del exsenador Girardi, que si el oficialismo va en una sola lista sería la lista de los indultos", porque, en su opinión, se estaría "buscando que se reviva la épica del 4 de septiembre".