Secciones

Acusan "fatiga" por baja vacunación y mañana se abre a mayores de 50 años

CORONAVIRUS. Aplicación de dosis bivalente llegaba sólo al 25%, según el DEIS. Este lunes la campaña avanzará en edad, junto con extenderse a profesores, funcionarios de las Fuerzas Armadas, transportistas y quienes realizan atención al público.
E-mail Compartir

Un promedio cercano a los 3.000 contagios diarios por covid-19 se registra en el país desde fines del año pasado, sumado a decenas de fallecidos en cada jornada y una positividad en los exámenes que no baja del 13%. Ello ha suscitado críticas hacia el Ministerio de Salud que, desde mañana lunes, aplicará la vacuna bivalente a los mayores de 50 años junto a nuevos grupos de riesgo, ya que la cobertura con esta dosis llega sólo al 25%. Ayer la titular de la cartera, Ximena Aguilera, acusó "cierta fatiga, hemos tenido ya varias dosis y estamos tres años viviendo una situación de emergencia".

El Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) informó ayer que, hasta el viernes a las 14:00 horas, 1.408.125 personas han recibido la vacuna bivalente contra el coronavirus, es decir, que contiene antígenos contra la cepa original de Wuhan (China, 2019) y la Ómicron (fines de 2021).

Este número de vacunados equivale al 24,75% de la población de riesgo considerada hasta esta semana, es decir, mayores de 60 años, inmunosuprimidos y quienes tienen enfermedades crónicas, que en conjunto suman 5.732.092 personas.

El lunes se abrirá la inoculación a mayores de 50 años, discapacitados, personas que permanecen en recintos cerrados, funcionarios de atención al público, profesores, miembros de las Fuerzas Armadas y quienes se dedican al transporte de pasajeros, lo que elevará la población objetivo a 6,4 millones.

Llegar al 70%

La meta del Gobierno es "llegar por lo menos al 70% de los grupos, que es lo que recomienda la OMS (Organización Mundial de la Salud)", dijo ayer la ministra Ximena Aguilera, reconociendo que la cifra "es desafiante, pero vamos a hacer nuestros mejores esfuerzos de llamar a la población para efectivamente cumplir con esas coberturas de vacunación".

La campaña con la dosis bivalente comenzó el 11 de octubre y esta semana rozó el 25% de cobertura, por lo que desde la oposición la exsubsecretaria de Salud, Paula Daza, y la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, criticaron la comunicación de riesgo por parte del Gobierno.

La ministra respondió ayer que "el desafío no es sólo para Chile, es para todos los países: a nivel global existe dificultad en que la gente vaya a vacunarse porque existe una cierta fatiga, hemos tenido ya varias dosis, estamos tres años viviendo una situación de emergencia y, por lo tanto, eso implica para todas las autoridades sanitarias redoblar los esfuerzos".

En esta línea, una de las medidas, continuó la secretaria de Estado, es "aumentar los recursos a los municipios para que abran más puntos de vacunación", junto con destacar que "también sirve el nivel de alerta aumenta con las noticias internacionales", en alusión a que ayer se conoció que en China murieron cerca de 60.000 personas en un mes por covid-19.

Sobre la posibilidad de extender la campaña de inmunización, Aguilera dijo que "seguimos evaluando en forma continua los grupos", según "cuál es la respuesta inmunológica que siguen teniendo las personas. (...) Por el momento no está pensado ampliar".

"Es desafiante, pero vamos a hacer nuestros mejores esfuerzos de llamar a la población para cumplir con esas coberturas de vacunación". "A nivel global existe dificultad en que la gente vaya a vacunarse porque existe fatiga, hemos tenido ya varias dosis en tres años de emergencia".

Casi 3.000 casos nuevos en un día

El Ministerio de Salud reportó ayer 2.931 nuevos contagios por covid-19, registrados entre jueves y viernes. Esto significó una positividad de 13,4% en 24 horas a nivel nacional, con 16.832 exámenes. En tanto, las regiones con mayor positividad en la última semana fueron O'Higgins, Coquimbo y Antofagasta, mientras que 9.567 pacientes se encontraban en la etapa contagiante de la enfermedad que, en 24 horas, provocó la muerte de 30 personas, según las inscripciones en el Registro Civil.

Teillier al oficialismo: "Lo mejor es una lista única" para el Consejo Constitucional

PC. El timonel reapareció tras un mes de ausencia por complicaciones respiratorias tras contagiarse de covid-19.
E-mail Compartir

El presidente del PC, Guillermo Teillier, reapareció ayer en la Fiesta de los Abrazos de la colectividad, en el centro de Santiago, luego de haber estado casi dos semanas en una Unidad de Tratamientos Intensivos (UTI) por complicaciones respiratorias tras un cuadro de covid-19, junto al posterior reposo. El timonel abrazó ayer al Presidente Gabriel Boric y pidió al oficialismo ir en "una lista única" para la elección de los consejeros constitucionales.

"Pienso que lo mejor es una lista única de todos los partidos del Gobierno y ojalá pudiéramos coincidir con otros partidos que no estén en el Gobierno, porque eso hace más efectiva nuestra posibilidad de una representación potente en el nuevo Consejo Constitucional", afirmó Teillier, debido a que, hasta el viernes, Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático apuntaban a candidaturas por separado.

El líder comunista no descartó sumar a esta eventual lista única partidos como la DC u otros: "No tenemos problema en ello, creo que lo mejor es buscar esa unión", ya que "este país necesita necesita una señal de unidad de actores principales políticos".

Teillier, además, destacó que "la Convención Constitucional, pese a todo lo que se dijo, hizo un excelente trabajo que debemos valorar", pese a la "derrota histórica con el Rechazo ocurrido el 4 de septiembre del año pasado, que no podemos negar".

Tiempos difíciles

Teillier reconoció que actualmente "estamos también bajo una crisis económica que, sobre todo, se manifiesta por factores externos a la situación del país, lo que hace complejo avanzar en la puesta en práctica del programa de Gobierno y dificulta atender las necesidades y demandas sociales".

No obstante, "podemos decir con toda certeza que estamos en medio de un proceso vivo que avanza hacia transformaciones y cambios profundos en nuestro país, que exceden un periodo de Gobierno, pero lo claro es que mientras más avanzamos hoy, con más certeza podemos decir que se abre un nuevo futuro para Chile", enfatizó el exdiputado.

A la actividad asistió el Presidente y varios ministros, a quienes el líder del PC dijo que "ha pasado el primer periodo que complicó la instalación", aunque "todavía hay errores que se cometen, los cuales se tendrán que ir resolviendo".

"No me extraña que un Gobierno conformado por personas muy jóvenes, entre las cuales también hay militantes de nuestro partido, cometa errores. No podemos pedirle una experiencia que no han vivido los que no han sido Gobierno, pero creo que se está adquiriendo esa experiencia", agregó.

Boric respondió que "me alegra estar con el compañero acá", junto con que es "un orgullo estar en este espacio", ya que "la primera vez que vine fue como un joven adolescente el 2003 de Punta Arenas, (...) y cuando pienso en mi trayectoria no puedo sino pensar en la trayectoria de los partidos populares chilenos como el PC".