Secciones

A 16 años de la desaparición

CASO. Roxana Pizarro, madre de la menor desparecida en el año 2017, no pierde la esperanza de saber qué pasó con su hija y continúa con su búsqueda.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

"No pasa un día en que no me acuerde de mi hija. De saber dónde está su cuerpo, qué le pasó, por qué a ella. Han sido años de mucha angustia, pena, pero también rabia por no saber qué le ocurrió a Daniela. Han sido años muy frustrantes, sin saber de su paradero, de conocer qué fue lo que pasó". Así reflexionó Roxana Pizarro madre de Daniela Celia Trigo Pizarro (13), desaparecida un 12 de enero de 2007 en Calama, y cuyo caso sigue siendo una incógnita.

A 16 años de su desaparición, su madre, sus hermanos y su entorno no pierden la fe de lograr encontrar a Daniela Trigo Pizarro. "No perderé nunca las esperanzas, sueño con encontrarla, y sobre todo el saber qué le ocurrió a mi niña, porque a ella se la llevaron, ella no se fue por voluntad propia, eso lo tenemos más que claro", explicó Roxana Pizarro.

Pizarro aún recuerda la tarde en que la vio por última vez, día en que "estábamos haciendo unos arreglos para el baile religioso en el que participábamos, cuando le hice un encargo a Daniela, de ahí salió y desapareció, transcurriendo 16 años y, sin noticias, sin saber de su paradero, pero convencidos que a ella se la llevaron, porque dejó todo en casa, no se llevó nada, ninguna de sus cosas".

Búsqueda

Roxana Pizarro comentó que pese al paso de los años, y de diferentes diligencias hechas en todo este tiempo por la Fiscalía y las policías sin resultados positivos, "aún seguimos buscándola, y tenemos mucha suerte porque nos han apoyado y ayudado muchas personas. Ahora por ejemplo contamos con el apoyo de la Brigada de Respuesta Ante Catástrofe Búsqueda y Rescate (BRAC), quienes se han interesado en el caso de Daniela y nos han ayudado con diferentes diligencias, y a quienes les agradezco mucho".

La madre de Daniela comentó además que están siguiendo una pista desde el año 2021, "en un domicilio abandonado, y de propiedad privada de calle Brasilia, donde los voluntarios de BRAC utilizaron geo radares para dar con mi hija. Lamentablemente y debido al abandono de esa casa se requiere una autorización de la Fiscalía -una orden-, para poder efectuar ahí la búsqueda, pero no hemos podido lograrlo. Antecedentes tenemos, pero se requiere que sea autorizado, y eso nos ha complicado bastante. Más teniendo en cuenta que toda esta labor se hace con recursos limitados, con ayuda desinteresada, pero esta no estará siempre disponible, y se necesita el permiso, la autorización para ello, creemos que ahí puede estar mi hija".

Durante años la familia de Daniela Trigo alberga el sueño "de poder darle sepultura, de cerrar un ciclo muy doloroso, de mucha pena. Han sido años muy duros, de no tener idea qué pasó con ella. De aquella tarde recuerdo que tras pedirle que me fuera a buscar el encargo nada fue igual. Sin rastros, pistas, nada. Sé que se la llevaron porque ni siquiera se llevó su medicamento para el asma. Nada. Todo esto ha sido muy raro".

Pese al paso de los años, la madre de Daniela Trigo, quien padece no sólo el desconocimiento del paradero de su hija, sino que de un cáncer que la aqueja, no esconde su voluntad de hacer justicia, "pero ante todo quiero la verdad. Su recuerdo es como pan de cada día. Me siento como muerta en vida; y me gustaría tener justicia con mi hija antes de morir".

Mensaje

Dentro de los recuerdos que guarda Roxana Pizarro, "es el mensaje que me envió desde su celular y que quedó en el buzón, una pista que hay tras la desaparición de Daniela. Ella tenía un celular que le habíamos regalado la Navidad anterior, lamentablemente no tenía saldo aquel día. Pero guardé el mensaje y lo respaldé en un CD", explicó la madre de la joven desaparecida.


de Daniela Trigo: "A ella se la llevaron, eso lo tenemos claro"

"No perderé nunca las esperanzas, sueño con encontrarla, y sobre todo el saber qué le ocurrió a mi niña, porque a ella se la llevaron, ella no se fue por voluntad propia".

Roxana Pizarro, Mamá de Daniela Trigo

13 años de edad tenía la joven Daniela Trigo al momento de su desaparición en el año 2007.

12 de enero del año 2007 fue vista por última vez la joven Daniela Trigo. Su paradero es una incógnita.

Comunidad B Antofagasta ya es una realidad con firma de entendimiento

HITO. Los participantes declararon el compromiso de activar el Movimiento B y promover el triple impacto en la Región de Antofagasta.
E-mail Compartir

Con el desafío de desarrollar una economía regional más inclusiva, equitativa y regenerativa, la Comunidad B Antofagasta firmó el Memorándum de Entendimiento (MOU) con Sistema B Chile.

En un acto realizado en sala multiespacio del Instituto Profesional AIEP, se ejecutó la formalización de la creación del proyecto Comunidad B y se dio luz verde para comenzar a promover el triple impacto en Antofagasta, que considera el desarrollo económico, la mirada social y medioambiental.

Para Zdenka Astudillo, directora ejecutiva de Sistema B Chile, este histórico avance es muy relevante para el norte del país, ya que durante años se ha concentrado en la zona central de Chile.

"Es importante que de a poco vayamos llegando cada vez más lejos con la fuerza que tiene el norte del país, irradiando esta nueva forma de hacer negocios, entendiendo que el mercado y el sistema de negocios se tienen que mover desde una forma mucho más empática, amable, inclusiva y equitativa para todas las personas y el planeta", afirmó Zdenka Astudillo.

Asimismo, Ernesto Espinoza, coordinador de Comunidad B Antofagasta, comentó que "estamos muy felices de estar viviendo este momento donde nace formalmente la Comunidad B en Antofagasta, que es la cuarta en formalizarse en Chile, el cual ha sido un arduo trabajo que viene desde el 2019 con un montón de gente apoyando con el propósito de poder cambiar realidades desde Antofagasta, pensando en que podemos ser una región sostenible y sustentable".

Iniciativa

La iniciativa organizada por Sistema B Chile, Gedes, Grupo Cerro y apoyada por el Comité Corfo Antofagasta, busca incorporar a la economía regional una visión de éxito corporativo que no solo sea por la búsqueda de la rentabilidad.

"Nosotros venimos participando desde el inicio de la intención de incorporar Comunidad B a la región y confiamos que ha sido un positivo proceso el cual nos tiene muy contentos. Como Comité Corfo Antofagasta, tenemos ejes transversales que se enfocan en una nueva política industrial focalizada en la sostenibilidad. Nosotros a nivel global, nacional y regional, tenemos el foco de que tenemos que ser sostenibles, es el valor agregado como empresa que podemos ir generando, por lo cual, Corfo es un socio estratégico y estamos totalmente dispuestos para apoyarlos", mencionó Melissa Gajardo, directora ejecutiva del Comité Corfo Antofagasta.

Quienes integran actualmente Comunidad B Antofagasta y firmaron este memorándum son: Ernesto Espinoza, director ejecutivo de Ideas B y Campamento de Ideas; Carlos Herrera, director comercial de Verdical; Claudia Zazzali, jefa de Asuntos Externos y Comunicaciones de Minera Lomas Bayas; Juan Talamilla, fundador y presidente de Fundación Respectus.

A ellos también participan Elsa Sierralta de Asesorías DO & Coaching Terapéutico; Nicolás Sepúlveda, director ejecutivo de Creo Antofagasta; Luis Vega, fundador de Comer y Pensar Ltda.; Luz Hun, directora ejecutiva del Instituto Profesional AIEP Antofagasta y Christian Godoy, director ejecutivo de CP Comunicaciones.