Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

"Tortuga viajera": tras meses de tratamiento, fue liberada al norte de Antofagasta

BIODIVERSIDAD. Gracias a los cuidados recibidos en el Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre de la UA, el animal superó las serias lesiones con que llegó desde Chiloé, en abril del año pasado.
E-mail Compartir

Una tortuga verde olivácea que permaneció nueve meses en recuperación en el Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre de la Universidad de Antofagasta, fue devuelta al mar frente a las costas de la ciudad tras superar el delicado estado de salud en que llegó desde Chiloé, en abril el año pasado.

El ejemplar fue encontrado por funcionarios del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) con una grave fractura en la parte frontal de su caparazón, y trasladada más de 2.600 kilómetros en avión a Antofagasta para ser atendida por los especialistas de la UA, que cuentan con experiencia en el tratamiento y rehabilitación de estos animales.

El director del centro de rescate y académico de la Universidad de Antofagasta, Dr. Carlos Guerra Correa, señaló que la tortuga presentaba una lesión compleja, probablemente provocada por la colisión con una embarcación mayor. "Esta tortuga desarrolló una rehabilitación de tejido óseo, que generalmente es un proceso lento. Tenía una fractura muy delicada, sin embargo, logramos recuperarla. En nuestro centro tenemos una unidad específica para estos animales, con piscina de agua de mar y temperatura controlada, y eso favoreció mucho su recuperación", explicó.

El académico agregó que la tortuga fue sometida a procedimientos de limpieza y desinfección de la herida y recibió una dieta consistente en algas marinas, lo que ayudó a que subiera de peso y alcanzara un estado de salud óptimo para su liberación.

Liberación

Así, tras meses de cuidados, la tortuga fue asegurada y conducida en una lancha privada al sector Bahía Moreno, al norte de Antofagasta, lugar que fue elegido para facilitarle el trayecto hacia las zonas reproductivas de su especie, ubicadas en las costas ecuatorianas.

"Antofagasta está ubicada en el corredor de regreso de las tortugas. Esta tortuga fue encontrada en el sur de nuestro país, en la zona de Chiloé, por lo tanto, era necesario apurar su desplazamiento hacia aguas más cálidas para su reproducción", señaló el Dr. Carlos Guerra.

Estos reptiles llegan a las costas chilenas porque, a medida que van creciendo y cuando su caparazón supera los cuarenta centímetros, modifican su dieta y entonces se acercan a las costas en buscando algas marinas para su alimentación.

"A la zona norte y centro de Chile llegan las tortugas desde el océano abierto. Por eso es bastante normal hallarlas en esa área, sin embargo, también podemos encontrar animales errantes, que van encontrando alimento y se desplazan hasta latitudes extrañas para ellas. Creemos que eso fue lo que ocurrió con esta tortuga, que terminó en Chiloé", dijo el académico de la UA.

El ejemplar fue marcado con un sistema de identificación subcutáneo denominado PIT TAG y devuelto cuidadosamente al mar, donde se sumergió de inmediato.

Los encargados de tratar y recuperar a la tortuga fueron los veterinarios Alonso Montalván, del Centro de Rescate y Rehabilitación de la Universidad de Antofagasta, y Michael Zamorano, del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura.

Municipio reconoció a estudiantes por su buen desempeño en la PAES

EDUCACIÓN. Jóvenes representantes de los establecimientos de CMDS compartieron un desayuno con el alcalde Velásquez, ocasión en la que expresaron sus anhelos.
E-mail Compartir

Con el propósito de destacar su trayectoria educativa, veinte estudiantes de los liceos administrados por Corporación Municipal de Desarrollo Social participaron en un desayuno con el alcalde Jonathan Velásquez, quien reconoció y felicitó a los jóvenes por el buen desempeño logrado en la Prueba de Acceso a la Educación Superior, PAES.

El encuentro se desarrolló en el Salón Plenario de la Municipalidad de Antofagasta, lugar al que los jóvenes llegaron acompañados de sus padres y/o apoderados, quienes manifestaron también su agradecimiento por la instancia que permite destacar a los estudiantes.

En este sentido, el alcalde y presidente del Directorio de CMDS, Jonathan Velásquez Ramírez, explicó que a pesar de las grandes diferencias que existe entre la educación pública y privada, es posible que los estudiantes con su esfuerzo y perseverancia consigan sus objetivos para continuar sus estudios en la universidad.

"Hemos querido saludar a los jóvenes destacados en esta prueba y compartir con ellos a través de un desayuno, pero también conocerlos y saber sus historias, qué quieren estudiar, qué sueñan. Hago también un reconocimiento a sus padres, a sus familias, a su entorno y la gente que los ha apoyado para alcanzar este importante logro que sin duda les va a ayudar en el futuro".

Para la directora de educación de CMDS, María Luz Gálvez, con este tipo de acciones se reconoce la trayectoria de los alumnos, así como el esfuerzo realizado por cada uno de ellos. "A pesar de los obstáculos como la pandemia, los chicos demostraron que cuando se proponen una meta lo pueden lograr. Estamos muy contentos porque es un triunfo para la educación pública".

Historias

Gabriela Condori egresó del Liceo B-13 "Domingo Herrera" con un promedio de 6.9. y en la PAES obtuvo 909 puntos en Matemática y 778 en Lenguaje. Ser constante es la clave para tener buen resultado cuenta la alumna que quiere estudiar ingeniería civil industrial.

"Comencé el año con 500 puntos y subí a 909. Es complicado, me levantaba a las 6 am y me acostaba a las 12 de la noche. Con mucha perseverancia sí se pueden alcanzar los objetivos, sabemos que existe una brecha muy extensa entre liceos municipales y privados, pero uno debe ajustarse a su contexto. Yo por ejemplo tenía clases en el liceo que fue fundamental, también hice ensayos, resúmenes, preuniversitario. Hay que aprovechar los recursos que uno tiene a la mano y saber manejarse según las condiciones", comentó una vez finalizado el desayuno la alumna egresada del B-13.

Otro caso es el de Alonso González, quien complementó los estudios con el deporte. Es parte de las juveniles de Club de Deportes Antofagasta y relata que "estudiaba hasta las 22 hrs. Iba al preuniversitario, corregía ensayos, terminaba el día cansado, pero se puede, depende de cada uno. Ahora quiero estudiar ingeniería comercial en Santiago y seguir con el deporte".

Más de 200 personas reciben certificación en diversos oficios

ALIANZA. 163 de los graduados ya cuentan con empleo.
E-mail Compartir

Más de 200 personas fueron certificadas en la novena versión del Programa Nuevos Tesoros, iniciativa de formación impulsada por Escondida | BHP y Sence, que busca ampliar las posibilidades de desarrollo laboral en oficios industriales y mineros dentro de la Región de Antofagasta.

Desde el 2016, más de 2.100 personas han sido capacitadas a través de este programa de formación teórico-práctico, quienes han accedido a nuevas oportunidades laborales, contribuyendo al desarrollo económico y social del territorio a través del aumento de la empleabilidad.

Las capacitaciones están a cargo de la OTIC Proforma, Dos Barbas y Talento Local, y en la reciente versión - ejecutada entre los meses de octubre y diciembre de 2022 - fueron implementados un total de 7 cursos. Entre estos: Asistente Administrativo, Protocolos de Manipulación de Alimentos, Gestión de Bodega y Logística; Técnicas de Administración y Control de Bodega; Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales; Técnicas de Servicio y Atención al Cliente y Soldadura.

Una de las egresadas fue Almendra Álvarez, perteneciente al curso de Soldadura. Sobre su formación expresó que "ha sido muy importante ya que me ha entregado conocimientos, experiencias y he descubierto habilidades en mí que desconocía. Hoy tengo la posibilidad de obtener un trabajo, desarrollarme, surgir y salir adelante. Además, ha permitido adentrarme en otros rubros y ampliar mis oportunidades laborales".

De las más de 200 personas capacitadas en la reciente versión, 163 ya encontraron trabajo gracias a una alianza con 35 empresas proveedoras de la región que forman parte de un proceso habilitador implementado desde 2021. De esta cifra de inserción laboral, el 81% corresponde a mujeres.

Durante la ceremonia, también se certificaron las alumnas de los cursos Licencia de Conducir Clase B, impartido por la OTEC Pedro de Valdivia y Operadora de Grúa Horquilla, Camión Pluma y Rigger, a cargo del Centro de Entrenamiento Industrial y Minero (CEIM), capacitaciones que fueron impulsadas por Escondida | BHP y que estuvieron dirigidas a un total de 28 mujeres, favoreciendo su inserción en el sector portuario e industrial.