Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Salud mental: Casos de suicidio en la región aumentaron un 29% respecto al 2021

PREVENCIÓN. Autoridades de salud regionales lanzaron línea de ayuda. Fono *4141 estára disponible las 24 horas para contener emergencias y crisis de salud mental.
E-mail Compartir

En marco del plan Construyendo Salud Mental, la cartera de Salud, lanzó ayer la nueva línea telefónica gratuita de ayuda para personas que presenten pensamientos, ideas e intentos suicidas. La ceremonia se realizó en el parque Brasil frente a la banca verde propuesta hace un tiempo para conversar sobre el tema y contó con los expertos de salud de la región.

Según informó la seremi de Salud el año 2022 se reportaron 54 casos de suicidio en la región, un 28,5% más que lo registrado en 2021, año en el que se presentaron 42 suicidios. En tanto, referido a los intentos de suicidio, estos aumentaron de 221 en el año 2021 a 237 casos durante el año recién pasado, siendo la comuna de Calama, la que alertó a las autoridades sanitarias.

Así lo afirma el encargado del plan de salud mental, Juan Francisco Astudillo "el hospital Carlos Cisternas durante el mes de octubre del 2022 atendió en el servicio de urgencia a bastantes casos por conductas suicidas en adolescentes, lo que significó que esta secretaría ministerial, en conjunto al Servicio de Salud y la Delegación Presidencial del Loa, organizaran una mesa de trabajo para implementar un plan de mitigación de la conducta suicida, la que ha significado capacitaciones a los establecimientos educacionales, a los recintos de salud primaria de Calama y también jornadas de trabajo con respecto a este tema".

Fono *4141

El fono ayuda se creó en diciembre del 2020 como parte de las políticas integrales de salud mental comprometidas por el gobierno, el cual tiene dentro de sus objetivos de trabajo fortalecer el Programa Nacional de Prevención del Suicidio, así lo afirmó Juan Francisco Astudillo, encargado del plan de salud mental de la seremi de Salud Antofagasta, "en ese contexto se ha implementado el fono *4141 para personas que tengan crisis suicidas o algún problema de salud mental, puedan llamar y contactar con especialistas. Es confidencial y también lleva un reporte que permite llevar un seguimiento a los casos y entregar la ayuda oportuna de forma presencial".

La seremi de Salud, Jéssica Bravo declaró que e l plan de salud mental es parte del compromiso gubernamental en la materia " se lanzó la línea telefónica que es un fono para no sentirse solos, poder conversar en caso de necesitarlo o estar en medio de una crisis. Igualmente, la seremi comentó que el fono está habilitado todos los días, las 24 horas en caso de necesitarlo y el cual será atendido por psicólogos capacitados, quienes podrán ayudar y acompañar al paciente mediante la llamada.

Al respecto, el director del Servicio de Salud, Francisco Grisolía, señaló la relevancia de condicionar una línea telefónica para este tipo de sucesos, pues, "sin duda, cualquier actividad que sea preventiva es muy importante para nosotros, porque el llegar antes y evitar que se produzcan daños a las personas va a ser mucho más valioso que tener que tratarlas. Además, nos permite, como red asistencial, tener una mejor oportunidad para tratar los casos". También agregó que, "mientras haya un solo caso de suicidio nos va a preocupar. El uso de la línea va a ser muy importante en las redes de apoyo, la posibilidad de poder conversar y sentirse respaldado es muy valioso y quizás la forma de prevenir el problema (…) Con un solo caso que podamos evitar nos vamos a sentir satisfechos".

Asistencia 24horas

Por otra parte, Astudillo manifestó que, "el estigma es un tema sensible en la temática de la salud mental, en personas con discapacidad psíquica es importante saber que el suicidio es prevenible y en general, quienes hacen conductas suicidas, entregan señales de alerta indirectas como directas. Lo importante es identificarlas y entregar la ayuda correspondiente".

Cabe indicar que la asistencia que oferta la red asistencia, va de la mano con el apoyo emocional. Así lo ejemplificó la seremi Jéssica Bravo. "Tenemos que estar pendientes de la sintomatología que están presentando estas personas, como el no dormir bien o que se están aislando. Tenemos que llegar a ellas y conversar para ver qué pasa porque nosotros tenemos la máxima responsabilidad en esto. Debemos estar pendientes de nuestros familiares, vecinos y con quienes trabajamos, puesto que, si vemos que la persona se aísla, cambia de personalidad, es necesario acercarse y dar apoyo (…) así poder seguir con su proceso de tratamiento", finalizó.

Demarco descarta incumplimiento de contrato en servicio de recolección

CIUDAD. Empresa reiteró llamado para abrir licitación que permita realizar las inversiones y renovación de flota que se requieren para abordar la situación de la comuna.
E-mail Compartir

Luego de las denuncias realizadas por vecinos del sector norte de la ciudad y de las críticas de concejales al servicio de recolección, Demarco S.A, empresa a cargo del contrato, sostuvo que "Demarco ha entregado el servicio de recolección de residuos en toda la ciudad de acuerdo a los recorridos y frecuencias establecidas en el contrato vigente desde julio pasado; por lo tanto, descarta que existan incumplimientos por parte de la empresa".

Respecto a los problemas evidenciados por los ediles durante la última semana del año, la firma sostuvo que "producto de la mayor generación de residuos derivada de las fiestas de fin de año, y los feriados irrenunciables en los que no operó el servicio, se produjo una mayor acumulación de desechos en algunos puntos de la ciudad. Frente a ello, Demarco, en coordinación con el municipio, trabajó en agilizar el retiro de residuos y disminuir los focos donde se ha generado mayor acopio de basura en la vía pública, situación que esperamos se normalice en los próximos días".

"Tras el llamado a trato directo realizado por la municipalidad, nuestra empresa presentó dos cotizaciones con distintos valores y ajustes a los servicios, las que incorporaban el alza de costos por remuneraciones e insumos. De ellas, el municipio aceptó la propuesta de menor valor, que contemplaba una reducción de equipamiento, camiones y dotación para ajustarse a su disponibilidad presupuestaria", recalcaron desde Demarco.

Flota

Respecto al estado de los camiones de recolección, otro tema criticado por los concejales, señalaron que " es importante aclarar que se trata de camiones usados, tal como se estableció en la cotización del servicio ofertado al municipio. No obstante, se desarrolló un plan operacional para abordar el desgaste de la maquinaria, y mantenerla en óptimas condiciones; sin embargo, esto no implica ausencia de fallas en los equipos".

Finalmente, desde la empresa hicieron un llamado a los vecinos y a los turistas que visitan la ciudad durante el verano, a informarse "a través de los canales del municipio y sus respectivas juntas de vecinos, sobre los días y horarios de recolección vigentes en sus barrios y sacar sus residuos solo cuando corresponde, para evitar la acumulación de desechos en las calles y la generación de microbasurales".