Secciones

MOP realizará registro de edificios y sitios patrimoniales de Antofagasta

CATASTRO. La investigación estará disponible en 2025 y apunta a la protección, futura recuperación y puesta en valor de la arquitectura patrimonial del país.
E-mail Compartir

Redacción

Con el objetivo de realizar un diagnóstico y catastro de los edificios y lugares de carácter patrimonial de la región y contar así con mejor información para las futuras decisiones destinadas a resguardar su identidad histórica, la Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas realizó la publicación del llamado de licitación para el proyecto: "Actualización del inventario de patrimonio cultural inmueble de la región de Antofagasta", con el objetivo de convocar a firmas consultoras de arquitectura a participar en esta iniciativa.

La investigación forma parte de un proyecto que está impulsando el MOP a nivel nacional para tener un panorama completo de las edificaciones y sitios de valor patrimonial del país, con antecedentes de su historia constructiva, materialidad, estado de conservación y ubicación georreferenciada, entre otros, información que posibilitará que a nivel comunal, regional y nacional se definan acciones a seguir para proteger los bienes patrimoniales que no cuentan con resguardo alguno, así como restaurar y poner en valor aquellos monumentos que requieren ser priorizados.

"Tenemos un compromiso profundo con el patrimonio construido, tanto porque somos los principales realizadores en Chile de proyectos de restauración patrimonial como por el hecho de que muchas de nuestras obras con el tiempo se convierten en tesoros patrimoniales. Nuestro propósito es desarrollar estos inventarios en todas las regiones para contar con información cualitativa y cuantitativa que nos permitirá manejar una gran base de datos de la infraestructura patrimonial de nuestro país y proyectar, junto con otros actores públicos y privados, una gestión integral del patrimonio cultural inmueble en los territorios" anunció el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García.

Análisis histórico-territoria

En particular, en estos inventarios se efectúa un análisis histórico-territorial para identificar distintas líneas temáticas patrimoniales que contribuyen a determinar la identidad de cada región, seguido de un catálogo con fichas individuales de cada inmueble y área de valor patrimonial. En estas fichas se incorporan antecedentes como dirección, propietario, tipo de propiedad, protección patrimonial, uso actual, usos anteriores, materialidad, datos históricos, estado de conservación, identificación de sus valores y atributos patrimoniales, así como información complementaria respecto a si el bien cultural está ubicado en un área protegida o amenazada o si está vinculado a manifestaciones de patrimonio inmaterial, entre otras variables

En el caso de la consultoría que se desarrollará en la Región de Antofagasta, el MOP cuenta con un presupuesto de casi 309 millones de pesos para desarrollar esta investigación durante los próximos dos años y publicar los resultados en 2025. El seremi de Obras Públicas, Oscar Orellana, explicó que "este trabajo permitirá la identificación y registro de inmuebles como viviendas, estructuras industriales, asentamientos de pueblos originarios, recintos religiosos, memoriales y cementerios, entre otros, cada uno de los cuales será integrado a una geodatabase que servirá de apoyo para las decisiones de carácter patrimonial que se adoptarán en los próximos años".

El proceso de licitación se extenderá hasta el 24 de marzo de 2023, cuando se realice la apertura económica de las ofertas que se presenten. Si se cuenta con una propuesta que resulte conveniente para el interés fiscal, se proyecta el inició de la consultoría para el segundo trimestre de 2023 con una duración de 20 meses.

"Este trabajo permitirá la identificación y registro de inmuebles como viviendas, estructuras industriales, asentamientos de pueblos originarios, recintos religiosos, memoriales y cementerios, entre otros".

Oscar Orellana, Seremi de Obras Publicas

Calama será sede de la segunda versión del Carnaval Andino Infantil

TRADICIONES. Encuentro busca relevar y promover la música, ritmos, cultura y raíces del norte de Chile.
E-mail Compartir

Ayer , se realizó en las dependencias del Parque Acuático Municipal el lanzamiento del Segundo Carnaval Andino Infantil Raymi Muqu - que en lengua quechua significa "Fiesta de Semillas - una iniciativa que nació en la municipalidad de Calama y es organizado e impulsado por Tobas Antawara y ejecutado a través de la Corporación de Cultura y Turismo, y que, junto con seguir los lineamientos de promover y potenciar la cultura, raíces y patrimonio de la zona, se convierte al día de hoy, además, en el primer carvanal de la época en Chile.

Este encuentro, que se realizará por las calles céntricas de Calama este próximo sábado 14 de enero, presentó a los 22 príncipes y princesas, representantes de las 11 agrupaciones participantes, y con ello, se realizó el llamado a la comunidad a ser parte de este importante evento.

Edwin Alavia Ticona, director ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo, quiso extender la invitación a la comunidad a ser parte del encuentro, haciendo importante hincapié en que "nos sentimos muy orgullosos de dar esta partida a esta segunda versión del Carnaval Andino Infantil, y queremos invitar a la comunidad a que apoyen, porque ellos son el presente de nuestra cultura y es lo que nosotros tenemos que potenciar e impulsar, a estos jóvenes y niños que muestran nuestras danzas tradicionales, tan importantes para nosotros y la cultura de la ciudad".

Por su parte, Enny Yapura, presidente de Tobas Antawara, agradeció el apoyo del alcalde, y es que "desde el día 1 nos acompaña la Ilustre Municipalidad a través de su Corporación de Cultura y Turismo, con lo que es difusión, todo el ámbito técnico del carnaval, por eso estamos muy agradecidos del apoyo que nos brindan sin ningún interés, solo enfocados en entregar un espacio para promover cultura, arte y patrimonio a la comuna de Calama".

Serán en total 250 bailarines de entre 6 y 14 años los que participarán de este encuentro, de distintas agrupaciones con danzas como caporales, tobas, tinkus, entre otros.

Invitan a emprendedores a participar de EXPOPYME 2023

E-mail Compartir

Una interesante invitación realizaron Santo Tomás y ASECH Antofagasta a todas y todos los emprendedores de la región que estén interesados en participar de una nueva versión de la EXPOPYME 2023, que les permitirá ofertar sus productos y servicios a través de una página web nacional, pudiendo contactarse con interesados de diferentes lugares del país.

Se trata de una instancia realizada cada año en conjunto por esta casa de estudios superiores y la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH), con el fin de brindar una vitrina con alto alcance a pequeños y medianos empresarios que busquen posicionar sus productos y servicios en nuevos segmentos de mercado.

Para inscribirse las y los interesados deben ingresar a la página www.expopyme.cl y completar el formulario respectivo, accediendo a una serie de beneficios que les permitirán, durante un año completo, promocionar sus ventas en este portal de manera gratuita, expandiendo su red de contactos y de alcance paulatinamente.

En ese sentido Hans Álvarez, consejero regional de la ASECH en Antofagasta y director de Clicked.agency®, señaló estar muy contento "al poder llevar a cabo la segunda versión de esta iniciativa que en directo beneficio de los emprendedores de todo Chile, con el desafío de realizarlo a nivel nacional, lo que ha sido posible gracias a la gestión y compromiso del IP y CFT Santo Tomás y la ASECH".

Álvarez además invitó "a todas las empresas y pymes que quieran ser parte de este espacio para convertirlo en el lugar donde los posibles clientes ingresen y busquen lo que necesiten, sobre todo en estos tiempos en que todo se maneja de manera digital".

El lanzamiento oficial se realizará de manera virtual este jueves 12 de enero, a las 10:00 horas, a través del portal www.expopyme.cl., y esta instancia se suma a una serie de actividades de colaboración.