Secciones

Concejales urgen por pronta solución frente a caso de venta ilegal de nichos

CIUDAD. La demanda de la agrupación supera los $1.300 millones. El monto preocupa a los ediles y su posible impacto negativo a las arcas del municipio.
E-mail Compartir

José Fco. Montecino Lemus

Preocupación generó entre los concejales de Antofagasta la demanda interpuesta por la Federación de Suboficiales en Retiro en contra de la Municipalidad, acusando una eventual apropiación y venta ilegal de 175 nichos pertenecientes a la organización mutualista por parte de la exadministración del Cementerio, en marzo del 2021.

Según publicó ayer este medio, en la querella se sostiene que la otrora dirección del camposanto, encabezada en ese momento por Christian Miranda -actualmente en la dirección de Emergencia y Operaciones- habría vendido estos sepulcros por un monto total superior a $134 millones, que fueron a dar directamente a las arcas del municipio.

Lo anterior, además, se respalda en un sumario realizado por la Dirección de Control de la IMA, donde se confirma que efectivamente se usó la comercialización de estas tumbas a beneficio institucional.

Por lo anterior, la demanda civil de la agrupación de suboficiales en retiro supera los $1.300 millones.

"Es una situación gravísima que nuevamente involucra cementerio", declaró la concejala Karina Guzmán (FRVS), criticando que el hecho afecta "a una federación de personas avanzadas en edad que pagan sus cuotas para poder tener un lugar dónde descansar, en caso de muerte".

Pronta solución

Del mismo modo, el edil Camilo Kong (CS) explicó que, "durante la pandemia, la Municipalidad se vio bien complicada con la capacidad que tenía de nichos, y me imagino que las autoridades de la época tomaron las alternativas posibles para poder resolverlo. Sin embargo, eso no significa que se podría soslayar de los criterios legales y administrativos".

El concejal manifestó que, "si bien la agrupación de suboficiales (r) está en todo su derecho en hacer las demandas correspondientes, creo que, en primer lugar, el municipio tiene que sancionar a las personas implicadas en el hecho, y por otro lado buscar un acuerdo, de tal forma que no lleguemos a sufrir un perjuicio muy fuerte al patrimonio municipal. Ya hemos vivido anteriormente situaciones súper complejas. Se pagó en su momento una cifra bastante alta por un contrato que no había sido llevada de buena forma durante el periodo de Karen Rojo".

"Hay que buscar puntos intermedios. Confío en lo que pueda generar la administración actual, el asesor de jurídica, para buscar un acuerdo, un punto medio, donde se pueda resolver, por un lado, la situación de los suboficiales en retiro, y no generar un mayor perjuicio económico al municipio", sentenció Kong.

En tanto, el concejal Waldo Valderrama (PC) comentó que "lo sucedido es de extrema gravedad, ya que habría una ilegalidad en la acción hecha por parte del municipio y la exdministración".

Además, dijo que "es lamentable" y que "no sé si se pueda resolver de otra forma en que no afecta a los recursos municipales. Porque justamente es de gran importancia para poder invertir en otras necesidades sociales que tiene nuestra comuna", como el caso de recolección de basura y el barrido de calles.

Con todo, Valderrama recalcó: "Espero que el alcalde (Jonathan Velásquez) tenga la altura para resolver esta situación y que afecte en lo menos posible al municipio".

Mientras, su par Norma Leiva (PS) mencionó que "se inició un proceso judicial el que debe sustanciarse con la debida objetividad, para así llegar a obtener todos los antecedentes necesarios para la resolución del caso".

Además, aseguró que "hay declaraciones públicas hechas por las partes que alegan desconocimiento de la ley", y explicó: "Los acuerdos tomados no tienen ningún sustento legal. Por tanto, no hay forma de justificar acuerdos compensatorios con fondos públicos. Creo que esta irregularidad alcanza a ambas partes y ninguna autoridad, funcionario o institución está por sobre la ley".

De todas formas, la concejala Leiva indicó que "espero, para el bien de la comuna, que demos pronta solución a la alta demanda de nichos que tenemos en el Cementerio General. Para el presupuesto 2023 del Cementerio Municipal aprobamos cerca de $400 millones, para la construcción de un crematorio municipal, el que será clave para abordar la gran demanda de nichos y así evitar hechos como los ya acontecidos".

"Espero que el alcalde (Jonathan Velásquez) tenga la altura para resolver esta situación, de la manera en que afecte en lo menos posible al municipio".

Waldo Valderrama, Concejal (PC)

"Hay que buscar un acuerdo (...), donde se pueda resolver la situación de los suboficiales (r), y no generar un mayor perjuicio económico al municipio".

Camilo Kong, Concejal (CS)

"Aprobamos cerca de $400 millones para la construcción de un crematorio municipal, el que será clave para abordar la gran demanda de nichos y así evitar hechos como los ya acontecidos".

Norma Leiva, Concejala (PS)

$1.300 millones aproximadamente es la demanda interpuesta de la Federación de Suboficiales en Retiro contra la Municipalidad.

Núñez reitera llamado al Gobierno de invalidar los indultos presidenciales

CONGRESO. La senadora y jefa de bancada de senadores RN aseveró que ministra Vallejo le tiró "un salvavidas de plomo" al Presidente tras confirmar que Boric no tenía todos los antecedentes penales de los beneficiados.
E-mail Compartir

La senadora por la región, Paulina Núñez (RN), se refirió a la salida de Marcela Ríos desde el Ministerio de Justicia, tras cuestionamientos por los indultos a 12 detenidos desde el estallido social y el exfrentista Jorge Mateluna. Además, la parlamentaria se refirió a los dichos por la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, quien trató de aclarar las dudas y cerrar la polémica.

En este sentido, la legisladora criticó que"el Presidente no puede creer que está corrigiendo su tremendo error con la renuncia de la exministra de Justicia, si él (fue quien) firmó indultos sin toda la información a la vista".

A esto, agregó que la ministra Vallejo "le tiró un salvavidas de plomo al Presidente", al reconocer que Boric no tuvo toda la información a la vista a la hora de resolver los beneficios y que, de tenerla, "la situación habría sido distinta".

La también jefa de bancada de senadores RN enfatizó que "el haber tenido todos los antecedentes sobre la mesa dependía, ni más ni menos, que del propio Presidente". Y esto, aseguró, "me produce una inseguridad total que el Presidente de la República esté firmando documentos -algunos tan complejos como los indultos presidenciales-, sin tener todos los antecedentes a la vista y preferiría no creer que ha sido así."

"Le pasamos el dato"

La senadora reiteró que la ley 19.880 entrega al Ejecutivo la facultad de invalidar algunos de los indultos concedidos.

En esa línea, precisó que "el llamado al Gobierno no es a revocar los indultos, sino a invalidarlos. Le vamos a pasar el dato al Gobierno: el artículo 53 de la ley 19.880, que establece bases de los procedimientos administrativos que rigen los actos de los órganos de la administración del Estado, dispone que la autoridad administrativa puede invalidar los actos cuando no estuvieren bien fundamentados, como ocurre en estos casos. O sea, depende del propio gobierno invalidarlos, porque se actuó fuera de los fundamentos legales".

La representante recalcó que "estamos frente a actos que se pueden invalidar y esa es nuestra exigencia, incluso sabiendo que es una atribución exclusiva del Presidente, respecto de los indultados Mateluna y Castillo, porque todos hemos visto que son un peligro para la sociedad".