Secciones

Llega la Ley Tobar: audios del VAR después del partido, más minutos extra y criterio único

CAMPEONATO. El nuevo presidente de la comisión encargada de los jueces habló sobre la impronta que le dará al arbitraje en el torneo y el despido masivo de réferis.
E-mail Compartir

A menos de dos semanas del inicio del Campeonato Nacional, el presidente de la Comisión de Árbitros de la ANFP, Roberto Tobar, entregó sus proyecciones para el referato durante el 2023 y los cambios que intentará implementar durante su primer año al mando.

Desde Quilín, el ex réferi comentó, por ejemplo, que se liberarán los audios del VAR después de los partidos para que los espectadores puedan conocer por qué se tomaron las determinaciones.

"Siempre habrá partidos con decisiones polémicas y lo más importante es la transparencia. Debido a esto, nosotros estamos abiertos a presentar los audios del partido en específico, para la tranquilidad y el progreso de nuestro fútbol", explicó tobar en una poco usual conferencia de prensa en la que presentó cómo será su estilo de gobierno.

Otra de sus iniciativas es que se puedan unificar los criterios a la hora de los cobros, manteniendo una línea durante todos los partidos del torneo local: "Queremos tener un criterio establecido, tanto para árbitros en cancha, como en el VAR, y no que cada uno sea una isla o un ente por separado.

"La política es que todos los árbitros tengan las mismas directrices y el mismo entendimiento del juego", complementó Tobar.

También se refirió a medidas como las que se tomaron en el Mundial de Qatar, donde se sumaron muchos minutos de tiempo agregado al final de cada mitad para reponer los instantes en que no hubo fútbol: "El tiempo efectivo de juego es un tópico que tenemos que implementar y trabajarlo con los árbitros. No es algo que lo hable yo en una charla, sino que, hay que ser criteriosos".

"El tiempo que se va a agregar ya no serán los mismos minutos que antes", afirmó el jefe de la comisión de Árbitros.

Despido masivo

Una de las primeras razones por las que Roberto Tobar hizo noticia es porque la nueva mesa directiva de jueces, donde también están Carlos Ulloa, Julio Bascuñán, Christian Schiemann, Claudio Ríos, Bárbara Bastías y Julio Díaz, decidió desvincular a 14 árbitros de la ANFP.

En el listado aparecen algunos réferis que estuvieron por años en Primera A y Primera B: Raúl Orellana, Claudio Aranda, Rafael Troncoso, Omar Oporto, Patricio Blanca, Manuel Requena y Fabián Aracena.

Sobre esta determinación, afirmó que su objetivo es que el fútbol nacional mejore y también aludió a una diferencia en los estilos, así como las edades de los árbitros.

"Ya cumplieron una etapa. Muchos pasaron los 45 años de edad. Ahora tenemos 25 nuevos árbitros contratados del fútbol joven, porque hemos hecho un trabajo en específico con todos ellos. Vienen con mucha gana y potencialidad", dijo Tobar.

Por otro lado, anunció que Fernando Véjar y Manuel Vergara son los nuevos árbitros chilenos FIFA luego de que se retiraran de la actividad él y Julio Bascuñán.

19:00 horas del domingo se verá, por primera vez, la mano del nuevo jefe de los árbitros, en la Supercopa entre Colo Colo y Magallanes.

Universidad de Chile oficializó el fichaje de Cristopher Toselli

REFUERZO. Portero de 34 años peleará por el puesto con Cristóbal Campos.
E-mail Compartir

Con el objetivo de mejorar la cara que mostraron en las últimas temporadas, Universidad de Chile comenzó a moverse rápido en el mercado de fichajes y ahora aseguró su sexto refuerzo.

Esta vez, la dirigencia azul oficializó la contratación de Cristopher Toselli, portero chileno de 34 años que en 2022 estuvo en Central Córdoba en Argentina y que había sido anunciado hace una semana.

El guardameta, con larga trayectoria en La Roja y en Universidad Católica, se sumó al cuadro estudiantil para pelear por el puesto de titular con Cristóbal Campos, joven promesa que se ganó un espacio la temporada pasada.

A través de redes sociales, el club destacó que "el experimentado arquero de 34 años llega a reforzar nuestro equipo y competir por la portería del Romántico Viajero este 2023. Bienvenido al Club Universitario más grande del mundo".

Además, la institución resaltó las cualidades del futbolista que fue campeón de América en 2016: "Elasticidad, grandes reflejos y un muy buen juego con los pies destacan entre las principales características de Toselli, a quien también se le reconoce su gran profesionalismo y calidad como persona".

En la campaña pasada, el portero jugó 24 partidos en el equipo trasandino y en 2021 sumó 40 partidos con Palestino entre el Campeonato Nacional, Copa Chile y Copa Sudamericana.

También es recordado por su participación con la Selección Sub 20 en el Mundial de Canadá en 2007, plantel del que salieron grandes figuras nacionales.

Toselli se suma a otros conocidos del medio local que ya ficharon por Universidad de Chile. De hecho, la gran mayoría viene de una buena temporada en el torneo, o al menos con un largo bagaje como Federico Mateos, Juan Pablo Gómez, Matías Zaldivia y Nicolás Guerra.

En tanto, el portero, junto con Leandro Fernández, son las dos contrataciones, hasta ahora, que vienen de jugar en el fútbol argentino, ambos destacando como titulares y puntos altos de sus equipos.

Colo Colo entra en semana clave y Mehssatou descarta ir al Cacique

MERCADO. El lateral reconoció el interés, pero no quiere dejar su equipo.
E-mail Compartir

La salida de Juan Martín Lucero provocó un terremoto en Colo Colo, que todavía no presentaba grandes nombres para la temporada 2023 mientras veía cómo sus figuras se iban sin dejar dinero.

Por eso, la dirigencia alba decidió tomar cartas en el asunto y en cosa de días se definió la llegada de Carlos Palacios y Leandro Benegas, que ya superaron los exámenes médicos.

Aparte de ellos, se espera que aparezcan otras contrataciones de renombre internacional, como son los casos de los delanteros Carlos Auzqui y Miguel Merentiel.

Sin embargo, otro de los puestos a suplir es el de lateral derecho, espacio que dejó disponible Óscar Opazo luego de irse a Racing de Avellaneda.

Debido a las limitantes por los cupos de extranjeros, la primera opción sigue siendo el chileno-argentino Matías Catalán, pero todavía no logran destrabar su salida de Talleres de Córdoba.

Por eso aparecieron otros nombres como el de Guillermo Soto, que su pase fue comprado por Huracán, y también el del chileno-belga Nayel Mehssatou, jugador del KV Kortrijk.

El joven zaguero que ya debutó con La Roja comentó al medio Nieuwsblad que "es cierto que hay interés de Colo Colo. Me encanta su interés, porque es el club más grande del país".

"He recibido muchos mensajes de seguidores entusiastas, pero en este momento me siento bien en el club KV Kortrijk y una transferencia no es una opción", aseguró el futbolista, que cerró la puerta por ahora.

De todas formas, aclaró que "a mi madre le gustaría que jugara allí. Ella es de Chile".

"Nunca digas nunca en el fútbol, por supuesto, pero primero debería profundizar un poco más en su liga", sentenció Mehssatou.

Colo Colo debe enfrentar este domingo, desde las 19:00 horas en el estadio Sausalito, la Supercopa contra Magallanes, partido para el que ayer comenzó la venta de entradas a través de PuntoTicket.