Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Consejo Regional aprobó adquisición de nuevo acelerador lineal para el Centro Oncológico del Norte

SALUD. El proyecto de más de $5 mil millones contempla la reposición de un equipamiento de alta tecnología en reemplazo del actual equipo que ya cumplió su vida útil. La iniciativa representa un avance tecnológico para el establecimiento que atiende a pacientes de toda la macrozona norte.
E-mail Compartir

Un importante paso en la renovación de equipamiento crítico para el tratamiento de pacientes oncológicos, fue el que se dio este jueves con la aprobación de forma unánime por el Consejo Regional de $5.283.016.144 millones para la reposición de un acelerador lineal para el Centro Oncológico del Norte (CON).

Esto luego que el gobernador Ricardo Díaz priorizara la iniciativa y los miembros del Core aprobaran el proyecto en su totalidad. La adquisición será de un equipo 'Varian Modelo Unique Performance' que vendrá a reemplazar la máquina de similares características que había sido instalada en 2012 y que tras 11 años de uso terminó su vida útil.

El objetivo del proyecto presentado por el Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) es garantizar la calidad, seguridad y oportunidad de la atención de los pacientes de la Unidad de Radioterapia considerando que el equipo con que se cuenta actualmente comenzó a tener fallas que afectaron los ingresos de pacientes nuevos en el año 2018 y 2022. El nuevo equipo que se incorporará durante 2023 cuenta con elementos de alta tecnología que permitirá una mayor precisión en la entrega del servicio y contará con sistemas más eficientes de planificación adecuada, mejorando además la protección de órganos y tejidos sanos de los pacientes a tratar.

Cabe señalar que el Centro Oncológico del Norte es el único de estas características en toda la macrozona norte, lo que se traduce en la atención de pacientes de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y la región de Atacama, en lo relacionado a oncología adultos, esto es radioterapia y quimioterapia.

Tratamiento digno

Tras la aprobación por 16 votos en la sesión número 720 del Consejo Regional, el jefe de la Unidad de Radioterapia del Centro Oncológico del Norte, Alejandro Santini, catalogó el apoyo como "un sueño logrado que comenzamos a conseguir. Ya hace tiempo que estábamos trabajando en este proyecto y que sea aprobado por unanimidad nos pone más que contentos. Esto va en beneficio de toda la macrozona norte de Chile y de todos los pacientes con cáncer que se merecen la mejor atención, que se merecen un tratamiento digno, adecuado, tecnológico, rápido y preciso".

Santini indicó que, "el centro oncológico apunta a eso, que podamos atender a todos los pacientes con la mejor tecnología, al igual que como se tratan en Boston, París o en Milán, tratarlos acá en Antofagasta. Sin dudas hoy damos este paso pero mañana comenzaremos a trabajar en otros proyectos para otros avances para la oncología de la macrozona norte".

De la misma manera, jefa (s) del Departamento de Recursos Físicos del SSA, Alejandra Fernández, manifestó que "esta nueva máquina viene a satisfacer la brecha de atención radiológica de 972 pacientes aproximadamente que son abordados de Copiapó a Arica y que viene a entregar una mayor tecnología y precisión de atención en relación a los tipos de cáncer que va a absorber".

Finalmente, el gobernador regional, Ricardo Díaz, valoró el apoyo transversal entregado por el Consejo Regional, debido a que "es conocido el drama que viven miles de familias de la región y de todo el norte con respecto al cáncer, y por lo mismo, es un deber de quienes somos representantes hacer todos los esfuerzos necesarios para que en la región de Antofagasta contemos con la más alta tecnología para atender a los pacientes. Cuando hablamos de salud no hay espacio para mezquindades ni gallitos políticos. Por eso valoro el compromiso del Core y esperamos que prontamente podamos tener este equipo de última gama aquí en la región. No bajaremos los brazos en la lucha constante contra todos los tipos de cáncer que padecemos aquí".

Salud cursó siete prohibiciones de funcionamientos a piscinas en Antofagasta

OPERATIVOS. La autoridad sanitaria advirtió el peligro para menores por excesiva cloración en piscinas y afirmó que estas fiscalizaciones continuarán.
E-mail Compartir

Como un programa exhaustivo, la seremi de Salud de Antofagasta, Jéssica Bravo dio a conocer una serie de fiscalizaciones a piscinas instaladas en la región en el marco del programa Verano Seguro impulsado por la Delegación Presidencial Regional (DPR).

Según la autoridad sanitaria, los operativos que incluyen las instalaciones públicas y privadas, registran un total de 9 infracciones. "En el último mes hemos cursado cinco sumarios y cuatro prohibiciones de funcionamiento que afectaron a siete piletas por varios incumplimientos como carencia de cierres perimetrales, rebosaderos, asideros para el contorno y por no contar con equipos de primeros auxilios, ni respirador manual", detalló Bravo.

Excesiva cloración

De la misma forma, la fiscalizadora de la unidad de alimentos de la seremi de Salud, Mónica Gómez, explicó que, aunque se constató que algunos centros de eventos tienen sus autorizaciones al día, no cuentan con la necesaria resolución sanitaria para sus piscinas.

"En lo que respecta a la clorificación del agua de las piletas, la norma indica que ésta debe fluctuar entre las 0,5 y 1,5 partes por millón (ppm), sin embargo, la semana pasada la medición en la pileta de un centro de eventos del sector norte de Antofagasta alcanzó 5,9 ppm", acusó.

Gómez advirtió que esos niveles de cloro en el agua son peligrosos, sobre todo para los niños. "Los efectos nocivos para la salud pueden ir desde irritación ocular, pasando por lesiones cutáneas e incluso dificultades respiratorias".

Recomendaciones

La seremi de Salud aprovechó la instancia para recalcar medidas preventivas para protegerse del sol, sobre todo durante el verano.

"Tenemos que evitar la exposición directa al sol, sobre todo en los horarios de mayor intensidad, es decir, entre las 10 y 15 horas. Ojalá en ese lapso, las familias puedan permanecer en lugares frescos y sombreados, con buena ventilación. Hay que usar ropa ligera, lentes de sol y sombreros", recomendó.

La autoridad recordó que es imprescindible la aplicación de protector solar las veces que sea necesario y mantenerse hidratado, preferentemente con agua.

Estudiantes participan voluntariado en el valle del Elqui

E-mail Compartir

Una delegación de 21 estudiantes de distintas carreras de Santo Tomás Antofagasta viajó esta semana para unirse a los trabajos voluntarios que realizarán, junto a jóvenes de otras seis sedes del norte del país, en diferentes localidades de la comuna de Vicuña, en la región de Coquimbo.

Como cada verano los estudiantes de Santo Tomás de todas las sedes pueden participar en estos trabajos voluntarios que se desarrollan en zonas rurales, o de difícil acceso, en coordinación con los municipios, para ir en ayuda de la comunidad a través de distintas tareas.

Una de las voluntarias, Nicole Illanes, estudiante de 4° año de Servicio Social del IPST, explicó que "es mi primera experiencia en un voluntariado así es que estoy muy feliz porque esto nos permite salir de la burbuja y conocer otras realidades, empatizando con personas que no conocemos en otros lugares del país como en este caso la comuna de Vicuña".

El trabajo de voluntariado en el valle del Elqui este año se enfocará en las localidades de Diaguitas, Andacollito, Hierro Viejo, San Isidro y Rivadavia, y culminarán el 10 de enero con una Feria de Servicios disponible en Vicuña y sus alrededores.