Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

1.700 familias de Fundación Integra recibieron material didáctico para que niños trabajen sus emociones

INFANCIA. Subsistema Chile Crece Contigo entregó sets de tarjetas y tableros magnético en los 33 jardines infantiles.
E-mail Compartir

Cerca de 1.700 familias de Fundación Integra en la región de Antofagasta, están siendo beneficiadas con la entrega de materiales de estimulación a cargo del subsistema Chile Crece Contigo, sets de tarjetas y tableros magnéticos orientados a promover el desarrollo socioemocional, el lenguaje y la imaginación de niños y niñas de entre 2 y 3 años de edad.

El material destinado a párvulos de los 64 niveles medios y heterogéneos presentes en las nueve comunas de la zona, considera la disposición de recursos pedagógicos para ser trabajados tanto en los hogares como en los espacios educativos, en concordancia al modelo de educación emocional que promueve Fundación Integra.

Frente a esta entrega, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Berta Torrejón, afirmó que este material permitirá a las familias "ir acortando las brechas con respecto al desarrollo socioemocional, al lenguaje y a la imaginación de los niños y niñas", mientras que la directora Regional de Fundación Integra, Allison Viveros, detalló que "a través de las tarjetas los niños y niñas pueden imaginar y construir historias, mientras que los tableros permiten la identificación y expresión de las emociones más frecuentes".

En el Jardín Granito de Esperanza de Antofagasta, las familias beneficiadas manifestaron su agradecimiento por la entrega. Yasna Zúñiga, sostuvo "que es una ayuda más que tengo para mis nietos, a quienes podré incentivar y apoyarlos en su aprendizaje". La apoderada Valeska Arancibia detalló que le parece "muy bueno, le va a servir mucho a mi hijo quien ha avanzado bastante en el jardín y de seguro contribuirá en su desarrollo".

Viviendas de vecinos de la población Irarrázabal en riesgo por inminente deslizamiento de cerro

CIUDAD. Gobierno activó plan de contingencia ante posible derrumbe y afectación de matriz de agua potable. Informe del Minvu confirmó el agrietamiento del muro de contención.
E-mail Compartir

Debido al alto asentamiento de familias en el campamento Balmaceda, el cerro que colinda con el pasaje Santa Rosa de Huara ha ido cediendo y cubriendo el muro de contención. La grave situación tiene a los vecinos muy preocupados ante un posible derrumbe, lo cual fue corroborado por el informe técnico del Minvu.

El gobernador regional, Ricardo Díaz, llegó hasta el sector junto a la consejera regional, Carolina Moscoso y el director regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Ricardo Munizaga, para conocer la situación e informar sobre la activación de un plan de contingencia que será trabajado con los servicios correspondientes.

Las autoridades llegaron hasta el sector de la Población Irarrázabal para conocer en terreno la problemática que afecta desde hace varios años, esto luego que la consejera Moscoso solicitara, en agosto del año pasado, un acuerdo al Consejo Regional (Core) para solicitar un informe técnico al servicio de Vivienda y Urbanismo y a la dirección de Obras Municipales a objeto de informar en relación al deslizamiento del cerro ubicado sobre el muro de contención aledaño al pasaje en cuestión.

El documento técnico finalmente fue entregado el 07 de diciembre, concluyendo que efectivamente existe deslizamiento de arena que deja expuesta la matriz de agua potable, así como también da cuenta que el deslizamiento ha generado socavones y acumulación de agua en el pasaje, además de constatar el bloqueo del único grifo del sector y de la reja de acceso.

Por último, el documento corrobora el agrietamiento del muro de contención levantado el año 2013 y mejorado en 2016.

Acciones

Ante el resultado del informe y después de conversar con los vecinos, el gobernador regional señaló que se debe actuar de manera urgente convocando a los distintos servicios competentes. "Aquí lo que hemos acordado es convocar desde el gobierno regional a Serviu, a obras municipales, a la generadora de energía y de agua y, también, a Bienes Nacionales, porque tenemos que trabajar en conjunto. Hay que regular estos terrenos porque existe el potencial de una gran afectación para los vecinos y tenemos que actuar con sentido de urgencia", subrayó.

Asimismo, Díaz agregó que, "nosotros vamos a hacer esa reunión para que, a partir de ahí, se establezca un plan de contingencia que permita la posibilidad de levantar un muro de contención y un sistema de alcantarillado y de protección para la matriz que está más expuesta y que podría generar un grave daño", explicó el gobernador.

Plagas

A lo anterior, los vecinos aseguraron que deben enfrentar plagas de ratones, moscas y zancudos debido al escurrimiento de aguas grises y la acumulación de basura, lo que genera un alto riesgo de enfermedades afectando principalmente a niñas, adultos mayores, personas con enfermedades de base y embarazadas.

Al respecto Cristhian Aguayo, vecino con once años viviendo en el sector, fue enfático en manifestar que la situación resulta insostenible.

"Necesitamos soluciones porque se nos está viniendo el cerro encima. Esto genera mala convivencia con los vecinos de arriba (campamento), las aguas grises siguen cayendo, tenemos plaga de ratones que ponen en riesgo la salud de los niños que viven en la cuadra por las infecciones. El mayor problema es la matriz, que si llega a reventarse nos va a inundar a todos, así que, ojalá podamos tener soluciones, llevamos años esperando", aseguró el vecino.

Opinión similar tuvo Magaly Cuno, también vecina del sector, quien comentó que "esto cada vez ha ido empeorando, la arena ya llega hasta la calle. El conducto del agua está visible y oxidado, lo que puede provocar que en cualquier momento se rompa ese tubo y arrase con todas las casas. Hemos solicitado ayuda a la municipalidad, pero hasta ahora no ha habido respuesta", lamentó Cuno.