Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Apoderados acampan afuera de colegios ante la alta demanda en subvencionados

EDUCACIÓN. Tras la culminación del SAE 2023, la CMDS inició ayer la inscripción en una fila virtual para cerca de mil alumnos. En tanto, hubo casos dentro de las postulaciones a colegios particulares subvencionados, donde los padres esperaron por más de 24 horas la posibilidad de un cupo.
E-mail Compartir

Con la decisión de algunos padres de 'acampar' en las afueras de algunos establecimientos educacionales -dentro del ámbito particular subvencionado- comenzó el periodo de regularización del año lectivo 2023. Ello a fin de obtener cupos para aquellos estudiantes que a la fecha, todavía no han logrado matricularse dentro del sistema público o particular subvencionado.

Es el caso de Poulette Rodríguez de 33 años, quien tras no alcanzar cupo para su hija mediante el Sistema de Admisión Escolar (SAE), en ninguna de sus etapas de postulación, decidió matricular a su hija en un colegio particular subvencionado. Fue así, como a eso de las 14 horas del lunes llegó hasta las dependencias del Colegio Adventista para comenzar a hacer guardia hasta el otro día.

"Tras no poder encontrar matrícula por el SAE, me dijeron desde el colegio que tenía que ir hoy (ayer), a poner a mi hija en lista de espera. Había pensando pasar la noche antes fuera del colegio, pero unos amigos me advirtieron que ya habían apoderados esperando afuera desde el 1 de enero, así que partí también. Alcancé a pasar una noche afuera del colegio y me dejaron en lista de espera, con el número 8. Tengo entendido que el 27 de este mes nos comenzarán a llamar", manifestó la apoderada.

Una experiencia similar relató Cecilia Rodríguez, quien debió pasar más de 30 horas frente al Colegio Bautista Lois Hart, con tal de alcanzar una buena posición en la lista de espera.

"Mi hija quería ingresar al Liceo Técnico, porque quería sacar una carrera similar a los paramédicos, pero no se dio y ahora tendremos que invertir más en educación, ya que la lista de espera online que dispuso la CMDS, no garantiza nada tampoco. Y como no hay certeza, me veo en la obligación de invertir más. Yo no quiero que mi hija termine en un colegio como Los Arenales, donde nadie quiere ir", dijo.

Cmds

En tanto, desde la Corporación Municipal de Desarrollo Social, explicaron que son cerca de mil estudiantes quienes todavía no cuentan con una matrícula este año, situación que se pretende subsanar durante el primer trimestre.

"El proceso que se inició hoy (ayer) fue el de agendar la hora a través de la página de la CMDS, por la fila virtual, para tener atenciones presenciales a contar del 1 de marzo. Esperábamos por lo menos tener al menos una cantidad de agendamiento de hora de prácticamente mil personas, que es el cálculo que tenemos de estudiantes que todavía no se ha ido a matricular, (quienes no alcanzaron matriculas en proceso regular)", explicó Mixcy Albornoz, encargada de SAE, en la corporación.

Agregó que "no atenderemos presenciales ni en enero ni en febrero y por eso está la implementación de la fila, para que el apoderado tenga la certeza de que cuando sea su hora de atención va a tener una matrícula en el establecimiento donde dispongamos las vacantes, quizás no será el de su preferencia pero sí el más cercano a su domicilio".

Agregó que en el caso de aquellos estudiantes que decidan cambiarse de establecimiento, el procedimiento comenzará a partir de abril.

"La idea es que el estudiante que está matriculado actualmente por el SAE, mantenga su matrícula al menos durante el comienzo del año escolar 2023 y recién, llegado el mes de abril, ver el cambio a otras unidades educativas, ya que si nos vamos a lo que es el SAE, la opción para cambiar es volver a postular en un proceso siguiente de SAE, por lo mismo, para hacerles más fácil a los papas el cambio de unidades educativas, elegimos el mes de abril en lo que culmina lo demás".

Sostenedores

Para el seremi de Educación, Alberto Santander, es importante dejar en claro que, ya sea que se trate de un colegio particular subvencionado o municipal, ningún estudiante quedará sin matrícula este año.

"Como es sabido, el Sistema de Admisión Escolar estableció postulaciones a mediados de año y posteriormente se volvió a abrir un nuevo proceso donde aquellos rezagados volvieron a postular; posterior a ello finalizamos con una última etapa que culminó hace una semana. Tanto el resultado como el proceso, ahora, queda en manos de cada entidad educacional o sostenedora. Si hablamos de la región de Antofagasta, vemos que la CMDS estableció una fila única virtual y eso a través de la misma página web de la Cmds. Pero es un proceso que administra cada sostenedor".

Agregó que las filas presenciales se dieron en el contexto de los colegios particulares subvencionados. "Ahí es donde se han visto algunas filas, las hemos ido monitoreando, las conozco de cerca y eso es porque los apoderados han querido elegir ciertos establecimientos con alta demanda (...) por supuesto que hay personas que al no haber hecho una correcta postulación, pueden haber quedado sin un cupo o una vacante, pero eso no significa que ese estudiante vaya a quedar sin matrícula en marzo", precisó Santander.

Mujer que atropelló y dio muerte a joven cumplirá condena en libertad vigilada

JUSTICIA. El Tribunal decretó 700 días y 3 años con un día por las penas de cuasidelito de homicidio.
E-mail Compartir

Finalmente el Tribunal Oral en lo Penal de Antofagasta dispuso la condena de libertad vigilada en contra de la conductora Evelyn Barrios Cerda ( 54) autora del atropello que produjo la muerte de Constanza Morales y su mascota. Un hecho que se produjo el 1 de mayo del 2021 en la intersección de la avenida Salvador Allende con Saona.

El tribunal sentenció por cuasidelito de homicidio a la conductora, con el agravante de no haber detenido la marcha, ni haber prestado asistencia a la víctima.

La información fue entrada por la Fiscalía Regional, a través del jefe de la Fiscalía Local, Cristian Aguilar Aranela quien detalló que la mujer fue condenada a 700 días y 3 años y 1 día de privación de libertad por el cuasidelito de homicidio de la joven y su mascota, no prestar ayuda ni dar cuenta a la autoridad competente. Sin embargo, el Tribunal en Lo Penal de Antofagasta concedió la pena sustitutiva de libertad vigilada intensiva a la condenada, lo que corresponde al beneficio más estricto que regula la legislación vigente.

Accesorias

Asimismo, se indicó que dentro de la sentencia se incluye la pena de 2 años de suspensión de la licencia de conducir, la inhabilidad absoluta para ejercer cargos públicos y el comiso del vehículo con el cual causó el fatal accidente. Asimismo, se impuso la accesoria de inhabilidad perpetua para conducir vehículos motorizados.

Por último, el tribunal acogió la demanda civil interpuesta por los querellantes condenando a la imputada al pago total de $60.000.000 por concepto de daño moral y directo en contra de la víctima.