Secciones

Congreso Futuro Antofagasta aterriza con cuatro destacados expositores en ciencia e innovación

CONFERENCIAS. Regulaciones cerebrales, educación, neurociencia y desastres naturales serán solo algunas de las temáticas que se presentarán en tres comunas de la región.
E-mail Compartir

Congreso Futuro Región de Antofagasta 2023 está próximo a desarrollar tres inéditas actividades en la zona, bajo el lema "Sin Límite Real" y con grandes investigadores de la ciencia e innovación global.

La región se sumará a las diversas zonas del territorio que recibirán a grandes representantes de la ciencia y la tecnología, quienes estarán en todo el país dictando diversas temáticas globales, todo de manera gratuita y sin retiro de invitaciones.

Las fechas de este encuentro son el 16 de enero en Tocopilla (Teatro Andrés Pérez), el 18 de enero en Antofagasta (Ruinas de Huanchaca) y el 20 de enero en Calama (Teatro Municipal).

Expositores

Dentro de los expositores internacionales estará en Antofagasta con la Conferencia "Regulaciones cerebrales, neurociencia y adicciones", la Dra. Nora Volkow, psiquiatra, nacida en México en 1956 y Licenciada de la carrera de Medicina en la Universidad Nacional de México, donde recibió el Premio Robins al mejor estudiante de su generación y hoy es Directora del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA) de Estados Unidos.

Su trabajo ha sido fundamental para demostrar que la drogadicción es un trastorno cerebral. En particular, sus estudios han documentado que los cambios en el sistema dopaminérgico afectan a las funciones de las regiones cerebrales frontales relacionadas con la recompensa y el autocontrol en la adicción. También ha realizado importantes contribuciones a la neurobiología de la obesidad, el TDAH y el envejecimiento.

Quien también será parte de esta iniciativa en las Ruinas de Huanchaca con la Conferencia "Educación y potenciar las habilidades", será el Dr. Santiago Rincón-Gallardo, especialista en Educación y Liderazgo de la Universidad de Harvard. El exponente de origen mexicano trabaja con redes de educadores y líderes de la materia para transformar la enseñanza y el aprendizaje en sistemas educativos en zonas como Norteamérica, Latinoamérica y Australia.

Además, fue actor clave en el diseño de las redes de tutoría, una estrategia de transformación pedagógica que, en los últimos 25 años, se ha extendido a miles de escuelas públicas de su país.

Geógrafo

Mientras que en Tocopilla llegará el Dr. Marcelo Lagos, geógrafo y académico chileno de la Universidad Católica, quien es especialista en procesos naturales extremos y la interacción con los territorios.

Por más de 15 años ha investigado y publicado artículos en revistas científicas nacionales e internacionales, donde su investigación y docencia se centra en la reducción del riesgo de desastres y su relación con el desarrollo sustentable. Para ello integra enfoques de las ciencias geográficas, las ciencias ambientales y las ciencias de la tierra.

Es destacado por su permanente trabajo de comunicación científica en medios nacionales e internacionales. Actualmente, es el Director del Laboratorio de Investigación de Tsunami, Director del Diplomado en Geomática y Sub-Director del Doctorado en Geografía en la UC-Chile.

Y por último, en temáticas de agricultura, en Calama ejecutará su conferencia Juan Francisco Palma, ingeniero agrónomo, con especialización en medioambiente, suelos, agua y fertilizantes. Además, en fertirriego en países como Egipto, Turquía, Perú, Guatemala y México, entre otros.

Recordemos que Congreso Futuro Región de Antofagasta 2023 es posible gracias a la Comisión Desafío del Futuro del Senado. Iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, F.N.D.R., 7% Interés Regional, año 2022, aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta. Organizado por el Gobierno Regional Antofagasta, Consejo Regional CORE, SQM y la Universidad Católica del Norte.

Aporte

El evento, que ratifica la participación de las regiones, contempla la visita a tres comunas de la zona. Para el Senador Esteban Velázquez, la iniciativa impulsada por el Senado tiene como objetivo ser un aporte para las regiones del país.

"Nos parece un avance importante que se integren a las comunas de nuestra región que tienen mucho que aportar en innovación científica. Sin embargo, nuestra región requiere centros de estudios o investigación científica del litio y otros que permitan desarrollar y democratizar más el conocimiento para nuestro país", subrayó el parlamentario.

Mientras que en el caso del expositor Juan Francisco Palma, su participación en Congreso Futuro Región de Antofagasta lo mantiene expectante en su conferencia en la Provincia de El Loa.

"Es una instancia interesante para poder mostrar junto a la ciencia, el conocimiento y a las nuevas tecnologías lo que se ejecuta en el país y especialmente en el Norte de Chile. La serie de proyectos que se están levantando desde las universidades son fundamentales para el desarrollo de las regiones y la idea es que nosotros el día de mañana podamos llevar esta enseñanza a los colegios", apuntó el experto.

Detienen a personas por contrabando de cigarros

POLICIAL. El vehículo en el que se movilizaban también fue incautado por instrucción del fiscal de turno.
E-mail Compartir

Las pérdidas por contrabando de cigarrillos son millonarias a nivel nacional, tanto es así que diferentes entidades gubernamentales han intensificados las labores de fiscalización para evitar la evasión de impuesto por este ilícito en particular.

Es así, como en las últimas horas, un total de 1896 cartones de cigarros de diversas marcas fue el hallazgo que realizó personal de la SIP de Carabineros, quienes fiscalizaron un vehículo que se movilizaba de manera sospechosa por un sitio eriazo entre las avenidas Granaderos y Huaytiquina en el sector norte de la capital de la provincia El Loa.

Se trataba de un furgón ocupado por un hombre y una mujer que fueron detenidos por infracción al artículo 168 de la Ordenanza de Aduanas que tipifica el contrabando de cigarrillos.

De los detenidos, cabe señalar que ambos son chilenos, y uno de los cuales contaba con antecedentes penales por el delito de receptación de artículos ilícitos.

Ambos aprehendidos por personal de la Sección de Investigación Policial de Carabineros pasaron a control de detención ,y el vehículo en el que se movilizaban en la oportunidad también fue incautado por instrucción del fiscal de turno.

Las sanciones por este tipo de delitos son de pena de presidio menor en su grado máximo, por defraudación fiscal y contrabando. Aunque en este caso en particular uno de los involucrados cuenta con antecedentes previos por otro tipo de ilícito de características de reducidor de especies.

En una de las últimas operaciones de incautación de más de mil cajetillas de cigarrillos aconteció en abril del año pasado en Calama, con una suma estimada de lo recuperado en más de dos millones de pesos.

2022 abril fueron recuperadas más de mil cajetillas de cigarrillos en la ocasión avaluadas en más de dos millones de pesos.