Secciones

Impacto de violencia escolar disminuye 16,7 puntos rendimiento de comprensión lectora entre estudiantes de la región

EDUCACIÓN. Según análisis de centro de estudios Acción Educar, que detalla consecuencias negativas de victimización en rendimiento académico de escolares.
E-mail Compartir

El impacto de la creciente violencia escolar registrada tras el retorno a clases presenciales en marzo pasado, luego de superado el período más crítico de la pandemia, se posicionó como una contingencia que ha alertado a autoridades, expertos y la comunidad escolar en su conjunto.

Esta contingencia la analizó el centro de estudios Acción Educar, fundación sin fines de lucro que busca contribuir al debate de las políticas públicas en el ámbito de la educación. Una reciente investigación de esta entidad evaluó el efecto de recibir violencia en forma frecuente o, alternativamente al menos alguna vez, sobre el rendimiento del estudiante en pruebas estandarizadas de Comprensión Lectora y Matemáticas (Prueba Simce 2017 y 2018 de 4° básico).

"Los resultados muestran que ser víctima de algún tipo de violencia impacta negativamente en el rendimiento académico obtenido, por muy baja que sea la frecuencia de la victimización. Un niño o niña que fue víctima de violencia verbal y/o física frecuentemente durante el último mes rinde, en promedio, 14 puntos menos en Comprensión Lectora y 7 puntos menos en Matemáticas que el promedio de sus pares que no la han sufrido", dice el análisis.

El informe de Acción Educar también abordó la realidad estudiantil en la Región de Antofagasta, donde resultaron frecuentes las denuncias de riñas o maltrato al interior de establecimientos educacionales o en las proximidades de estos recintos durante 2022. "En el caso de la región de Antofagasta, un niño o niña que recibió de manera frecuente violencia física y/o verbal en el último mes experimentó una disminución de 16,7 puntos en su rendimiento en la prueba de Comprensión Lectora. Esta baja también ocurre en el caso de la prueba de Matemáticas, viéndose disminuido su rendimiento académico en 8,7 puntos. Por otro lado, un niño o niña de la región de Antofagasta que ha sido víctima de violencia verbal y/o física al menos alguna vez, experimentó una disminución de 9 puntos en su rendimiento académico en la prueba de Comprensión Lectora", detalla el documento.

Entre algunos de los casos de violencia escolar en Antofagasta figura una masiva pelea al interior del Liceo de Hombres Mario Bahamonde Silva en agosto pasado, difundida en redes sociales. Un medio empleado también para exponer una serie de agresiones entre escolares ocurridas en el Liceo Industrial de Eulogio Gordo Moneo de la ciudad. En marzo de 2022 en una plazoleta próxima al establecimiento, alumnos de este recinto se involucraron en una riña con adolescentes que no habrían pertenecido al liceo. Este enfrentamiento causó alarma en las distintas comunidades escolares de la ciudad porque en medio de la riña, según los videos difundidos, se advertía que unos de los menores empuñaba un arma de fuego y otro aparentemente un puñal.

Medidas a adoptar

Manuel Villaseca, investigador de Acción Educar y autor del estudio, alerta por el efecto del maltrato entre estudiantes. "La crisis de violencia escolar actual, en la región de Antofagasta y en el país, va a tener notorios y significativos efectos sobre el rendimiento académico. Si bien hay actos más violentos que otros, es importante notar que incluso niveles menores de victimización son perjudiciales para el logro educativo de los individuos. Esto debe ser un elemento a tomar en cuenta para la definición de políticas contra la violencia escolar".

"Desde Acción Educar recomendamos tres focos principales para el diseño de la política pública: Primero, ofrecer capacitación adicional a docentes y asistentes de la educación para abordar los conflictos violentos dentro del establecimiento; segundo, involucrar a los padres y apoderados en la solución de las situaciones más críticas de violencia escolar; y tercero, ofrecer apoyo adicional, financiero y político, para las comunidades locales que estén fuertemente afectadas por la violencia en y alrededor de los establecimientos", explica Villaseca.

Incremento de denuncias

De acuerdo a registros de la Superintendencia de Educación, hasta el tercer trimestre de 2022 se registraban 82 denuncias por maltrato entre escolares en la Región de Antofagasta. Mientras que hasta el tercer trimestre de 2019, previo al inicio de la pandemia, se reportaron 30 denuncias por maltrato físico entre alumnos/as y 35 denuncias por maltrato psicológico entre escolares.

"Los niveles de violencia que hemos visto durante los últimos años en los colegios reflejan una grave situación a nivel nacional. Un niño o niña que recibe en forma frecuente o alguna vez violencia física o verbal sufre efectos negativos en su rendimiento académico. Esta es una de las aristas más preocupantes de esta crisis educacional y es fundamental que las autoridades la traten con suma urgencia y de forma prioritaria", complementa Villaseca. Según el informe de Acción Educar las causas de la violencia escolar no sólo incluyen el sexo y la edad; los trastornos de comportamiento; las dificultades motoras y los retrasos en el comportamiento; sino también la falta de disciplina y la supervisión insuficiente por parte de los padres que se correlacionan con el comportamiento violento en alumnos.

Baja asistencia

En la ciudad de Antofagasta Karen Cáceres, directora del Instituto Superior de Comercio Jerardo Muñoz Campos (Isca), recientemente reconocía a El Mercurio de Antofagasta que la violencia escolar también incidió en la inasistencia grave registrada a lo largo del año pasado en el establecimiento. "Sufrimos varios hechos de violencia externa, porque venían de otros establecimientos educacionales a forzarnos las puertas, rompieron los portones, ingresaron violentamente. Eso también genera temor en los estudiantes, docentes y también en los funcionarios. Por una mayor sensación de inseguridad en el entorno, también nos mermó y ahí nos bajó de manera considerable nuestra asistencia", dijo Cáceres.