Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Vecinos del exvertedero viven calvario por quemas y calor

SALUD. El problema de las siniestros se ha intensificado en los últimos días. Consejero regional acusa al municipio de no entregar soluciones a las familias afectadas.
E-mail Compartir

Rodrigo Ramos Bañados

Lamentablemente el problema continúa sin solución. Las quemas de basura en los alrededores del ex vertedero no dan tregua a miles de personas que habitan en el sector de La Chimba alto. La noche del lunes y durante el pasado fin de semana navideño los incendios continuaron, según grabaciones que realizaron los vecinos. Durante la tarde y noche del lunes las quemas se intensificaron. Según esgrimieron los vecinos la situación es compleja debido a que no pueden abrir las ventanas en época de verano, con el calor de por medio.

"Aquí la situación es terrible. Vivimos en un horno. A las quemas constantes hay que sumar los roedores, malos olores y las moscas. Nuestra calidad de vida es pésima. A las autoridades se las ha dicho en repetidas oportunidades la manera en cómo vivimos. Nos prometen soluciones, y luego nada. Todo sigue igual", afirmó María Tapia, vecina del sector Los Nogales, aledaño al exvertedero.

Denunció que en los alrededores habita una suerte de "mafia que cobran por espacios para dejar basura. Son personas que no les interesa nada, ni siquiera que los vecinos seamos los perjudicados. Hay una toma cercada, donde además de vender terrenos, se facilita espacios para botar la basura. El problema que no hay fiscalización ni siquiera. En las mesas de trabajos hemos dicho en reiteradas ocasiones que fiscalicen".

Tomás Espinoza, vecino del sector, aseveró que la situación es más complicada durante el verano, por el calor que debemos soportar por el cierre de las ventanas ya que entra humo. "Algunos vecinos tenemos la capacidad de comprar un ventilador, pero otros no. No hay nada mejor que entre el aire fresco a las casas, sin embargo, el humo de las quemas entra igual cuando se deja abierta una ventana. Lo ideal es tener aire limpio circulando por el hogar de uno, lamentablemente nuestro dilema sigue en el olvido y sólo se retoma cuando hay una quema de grandes proporciones como ha sucedido o para campañas políticas", dijo.

Municipalidad

El consejero regional y presidente de la comisión provincial de Antofagasta, Fabián Ossandón, dijo que en la problemática que afecta a los vecinos de manera cotidiana hay responsabilidad municipal. "La Municipalidad de Antofagasta se está transformando en una verdadera piedra en el zapato, su rol no ha sido proactivo, al contrario, muy pasivo e indiferente cuando se trata de impulsar las medidas urgentes que solicitamos en mayo desde la comisión de Salud y Medio Ambiente del Consejo Regional y que también solicitó la Corte Suprema y la Superintendencia de Medio Ambiente hace unas semanas. Estas iniciativas siguen sin avanzar", aseveró.

Detalló que ejemplo de lo anterior es el plan de Remediación del Basural de La Chimba y terrenos aledaños, que está objetado técnicamente y la otra medida tremendamente necesaria que es la vigilancia y fiscalización, que personalmente solicité en junio y con ideas en mano y que hasta ahora, no hay ningún proyecto formulado en esta línea. "El alcalde Velásquez no puede seguir demostrando indiferencia ni abandonando sus deberes y obligaciones, su compromiso de campaña fue terminar con esta problemática. Es tiempo de que cumpla. Fue elegido para solucionar problemas, no para seguir haciendo farándula. La gente sufre día a día por estos humos tóxicos y por los basurales clandestinos", aseveró.

Más de 600 personas han recibido el Bono Bodas de Oro este año en la región

E-mail Compartir

Llega fin de año y con ello la etapa de los balances en diferentes ámbitos y organizaciones. Es así como el Instituto de Previsión Social, IPS, hace lo propio informando a la ciudadanía los resultados que han tenido los principales beneficios que ha entregado durante este año 2022.

Respecto del beneficio Bono Bodas de Oro, a la fecha y a nivel nacional ya ha llegado a más de 38 mil personas en lo transcurrido del año. De ellas, 19.302 corresponden a matrimonios, es decir, 38.604 cónyuges, y 228 a personas viudas.

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, informó que en la Región de Antofagasta, el Bono Bodas de Oro ha beneficiado a 689 personas durante el 2022, lo que ha significado un esfuerzo fiscal por más de $123 millones.

"Este es un reconocimiento que se entrega y valora el amor y la familia, un aporte económico que sin duda es bien recibido por los beneficiarios y a quienes invitamos a solicitar una vez cumplidos los 50 años de matrimonio", sostuvo la autoridad laboral.

El beneficio se reajusta una vez al año de acuerdo con la variación que experimenta el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Así, el monto fue actualizado en octubre pasado, y su valor es $403.874 por matrimonio. El bono se paga en partes iguales a ambos cónyuges, por lo que cada uno recibe $201.937.

El Estado ha desembolsado un monto cercano a los 7 mil millones de pesos en la entrega de este reconocimiento a los matrimonios durante el presente año.

El Bono se puede solicitar en un plazo de un año desde que se cumplen los 50 años de matrimonio. Además, por la contingencia sanitaria, hay una prórroga especial para las personas que hayan cumplido 50 años de matrimonio entre el 8 de febrero de 2019 y el 30 de septiembre de 2022; ellas tendrán plazo excepcional hasta el 30 de septiembre de 2023 para presentar la solicitud.

Los requisitos para acceder al bono son: acreditar 50 años de matrimonio y convivencia (no pueden estar separados, ni divorciados), estar inscritos en el Registro Social de Hogares (RSH), pertenecer hasta el 80 % más vulnerable de la población y tener residencia en Chile cuatro de los últimos cinco años antes de solicitar el bono.