Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Supervisores no logran acuerdo con SQM e inician huelga legal

LABORAL. El Sindicato Nº1 aglutina a más de mil profesionales de las filiales SQM S.A, SQM Salar, SQM Nitratos y SQM Industrial, de Antofagasta y Tarapacá.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Ante la falta de acuerdo con SQM, con la que llevan un proceso de negociación colectiva, a las 08:00 horas de hoy comenzará la huelga legal de los más de mil profesionales asociados al Sindicato N°1 de Supervisores que integran las filiales SQM S.A., SQM Salar, SQM Nitratos y SQM Industrial, operaciones emplazadas entre las regiones de Antofagasta y Tarapacá. Decisión que la empresa no comentó.

Así lo informó el gremio, que además detalló que entre las demandas está un incremento salarial que se equipare al principal competidor de la empresa (Albemarle); igualdad de sueldo entre hombres y mujeres; proyección de carrera; y una jornada laboral de 40 horas, entre otros beneficios y bonos establecidos por las bases.

Asimismo, el sindicato recordó que la semana pasada cerca del 90% de los socios rechazaron la última oferta de SQM visando la paralización, y que para hacerla efectiva la ley estable un plazo de cinco días hábiles, en los que dialogaron con la empresa, pero tras su negativa a la propuesta de contrato, el gremio no tuvo más que confirmar el inicio de la huelga desde hoy miércoles.

Negociaciones

Sobre el alcance de las tratativas, el vocero del sindicato de profesionales, Omar Durán, dijo que "el avance es prácticamente nulo, pues la posición de la empresa es intransigente, la que, de alguna manera, ha empujado al sindicato y sus trabajadores a hacer efectiva la huelga a contar de este miércoles 28 de diciembre. Esto de no alcanzar acuerdos sustanciales dentro de los dos últimos días de la mediación, es decir este lunes y martes".

El también tesorero de la organización, detalló que "nuestras expectativas eran altas, pero nos hemos encontrado con una empresa difícil, que no nos toma en cuenta y que nos ofrece migajas. Nos han ofrecido menos del 5% de lo solicitado en los petitorios".

Por su parte, la presidente del Sindicato N°1, Marcela Jara, considera que "la compañía nos respondió con un rotundo no a todo, están cerrados al diálogo con sus trabajadores. No aceptan que los sueldos ofrecidos por ellos, están cerca de un 30% más abajo que lo que paga la competencia. Y estamos hablando de una empresa grande, que el año pasado pagó más de 2.800 millones de pesos a sus directores".

El proceso

En abril se constituyó el primer Sindicato N°1 de Supervisores y Rol Supervisores Interempresas Grupo SQM, que surgió "por la solicitud de cientos de trabajadores del rol, quienes sentían que la empresa tenía una deuda histórica con sus empleados". Luego de la conformación del gremio, durante los primeros días de noviembre se inició el proceso de negociación colectiva. Instancia en la que se presentaron cinco propuestas de contratos colectivos (una por cada filial asociada), pero la empresa rechazó cada uno de los documentos elaborados por el sindicato.

Sueldos un 30% inferiores

Durante los primeros días de noviembre, el sindicato que agrupa a trabajadores que desempeñan el rol de supervisores, presentó un petitorio con proyectos y demandas las que persiguen homologar el estamento, regulando condiciones de trabajo, definiciones del cargo y beneficios. Los profesionales de esta área reciben sueldos un 30% inferior en relación a trabajadores con el mismo rol, pero en la empresa Albemarle. Por lo que se busca un reajuste en los salarios entre un 10% y un 25%.

Autoridades descartaron actividad volcánica en cercanías del San Pedro

FUMAROLA. El evento, según informó la Onemi, se trató de quema de pastizales.
E-mail Compartir

Una extensa fumarola en la base del volcán San Pedro, que pudo divisarse a decenas de kilómetros e incluso desde Calama y Minera El Abra, llamó la atención ayer a eso de las 13:00 horas y si bien en un primer momento se especuló que podría tratarse de actividad volcánica, las autoridades regionales concluyeron que se trató de una quema de pastizales.

Desde la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior regional (Onemi) precisaron que el presunto pulso eruptivo en el volcán San Pedro, "se trata de una quema de pastizales en la Ruta B-145, altura del kilómetro 9,5, de aproximadamente una hectárea en el sector del Río San Pedro a los faldeos del volcán del mismo nombre, comuna de Calama. Personal de Conaf realizó las gestiones con Bomberos quienes señalaron que la situación está controlada".

Sernageomin

Desde el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile regional (Sernageomin), en tanto, informaron que cerca de las 13:08 horas de ayer recibieron una llamada del encargado de Emergencia Comunal de Ollagüe, dando cuenta de un reporte de parte de Socorro Andino, desde un lugar cercano al volcán San Pedro, respecto de una columna de humo que apareció intempestivamente, mismo fenómeno que fue preciado por personal de Minera el Abra cercana a la zona.

Fue así que solicitaron, por medio de Emergencia Comunal de Ollagüe, la concurrencia de personal de Carabineros para verificar si se trataba de algún fenómeno antrópico como incendio o quema de materia, lo que posteriormente fue confirmado por la autoridad.

El evento, que logró ser registrado en video y compartido profusamente en redes sociales, inmediatamente remitió a lo sucedido hace unas semanas con el pulso volcánico del Láscar, ubicado al interior de San Pedro de Atacama, lo que también finalizó sin novedad.

Estudiantes UCN conocen la producción de sulfato de litio con menor huella de carbono

MINERÍA. Futuros ingenieros visitaron SQM Salar donde conocieron la innovadora operación que es única en el mundo y fue desarrollada por profesionales chilenos.
E-mail Compartir

La vinculación entre empresa y universidad es fundamental para el desarrollo de investigaciones que solucionan problemáticas reales en la industria. SQM fomenta esta modalidad al concretar una visita en terreno de estudiantes de Ingeniería Civil Ambiental e Ingeniería Civil Química de la Universidad Católica del Norte (UCN) a sus operaciones en el Salar de Atacama.

El recorrido consistió en conocer la operación del litio, desde la extracción de salmuera en las pozas de evaporación solar hasta el despacho final del producto. Sin embargo, la mayor atracción se generó al visitar la Planta MOP H2 que genera sulfato de litio. "Es un proceso único en el mundo y que tiene la menor huella de carbono y el menor consumo de agua, ya que es completamente innovador. Fue desarrollado 100% por ingenieros chilenos y hoy exporta exitosamente su producción al extranjero", dijo el superintendente de producción, David Torres.

La participante, Nicol Lagos, actualmente desarrolla su capstone project para la compañía con el objetivo de implementar estrategias de compensación de carbono para SQM en salar de Atacama y salar del Carmen, explicó que "esta es una gran oportunidad, porque nos permite darnos cuenta de toda la investigación que hemos hecho y analizar de cerca las fuentes de emisión, por lo tanto, ha sido una experiencia muy positiva como estudiantes".

Proyecto de título

El capstone project consiste en un proyecto de título que presentan actualmente las ingenierías UCN. Estos, son propuestos por las empresas a la UCN y SQM ha aportado con situaciones reales que generan un aprendizaje más significativo en el estudiante.

Así lo comentó el académico del Departamento Ingeniería Química, Jaime Chacana, quien sostuvo que "los capstone se han visto bastante beneficiados con estas visitas, porque los estudiantes pueden visualizar 'in situ' todas aquellas problemáticas. Entonces, considero que es algo destacable como aporte en la formación de nuestros estudiantes, en una industria de relevancia a nivel nacional e internacional".

Respecto a la vinculación empresa y estudiantes, David Torres indicó que "es súper importante mantener el contacto con las universidades de la región, ya que tenemos desafíos fuertes en términos de optimización, reducción del consumo de agua, de la huella de carbono y esperamos que sean ellos los futuros profesionales que brinden estas soluciones".