Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios

"No nos olviden": El llamado del Hogar Don Orione a los antofagastinos

RECUSOS. La institución que atiende a pacientes postrados necesita con urgencia socios para solventar su obra solidaria.
E-mail Compartir

El Hogar Don Orione necesita con urgencia socios o colaboradores, ya que enfrenta difíciles momentos económicos, al no recibir ningún aporte desde el municipio o gobierno regional, pese a su loable labor con pacientes postrados que residen en sus dependencias ubicadas en el sector norte de Antofagasta.

Esta institución solidaria, que recibió 'El Ancla de Oro' en el 2020 por su desinteresa labor con personas discapacitadas, poco a poco fue perdiendo sus socios que aportaban a la mantención del hogar.

La hermana Victoria Parraguez, directora del Hogar Don Orione, manifestó que durante el 2022 el Hogar Don Orione no tuvo mayores problemas de financiamiento al adjudicarse un proyecto del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), pero están a la espera de su extensión en el 2023, ya que su panorama resulta crítico si no llegan estos recursos.

Aportes

En la actualidad, el hogar atiende a 39 pacientes postrados, en su mayoría abandonados por sus familiares, y hay tres jóvenes menores de 18 años, y el resto son adultos y adultas mayores.

La institución debe autogestionar el pago total de sus funcionarios (40 en total), ya que solo cinco profesionales son pagados por el proyecto del Senadis. Sin embargo, este año no recibieron ningún aporte del municipio, ni del gobierno regional.

La hermana Victoria precisó que solo en remuneraciones necesitan 18 millones de pesos mensuales y la cantidad de socios que tiene en la actualidad alcanza para cubrir un sueldo mínimo. "Por ello pido a la comunidad que no nos olviden. Yo sé que el hogar es muy significativo para la región. Me siento muy querida, y no quiere decir que nos han abandonado, pero necesitamos más recursos para sostener esta obra", comentó la religiosa.

Agregó que "no puedo decir que nos falta alimentación, ya que siempre la comunidad está presente lo mismo que Senama, que nos ayuda en cosas materiales. Sin embargo, necesitamos en forma urgente fondos, porque hay que pagar sueldos y comprar otros artículos que necesitan nuestros pacientes".

La mayoría de los pacientes son dependientes totalmente de los cuidadores y fueron derivados al Don Orione por tribunales o llevados ahí por sus familiares. La institución sin fines de lucro pertenece a la Congregación de las Pequeñas Hermanas Misioneras de la Caridad.

Recuperan más de $50 millones en material minero que había sido robado

E-mail Compartir

Un total de $50 millones en materiales mineros recuperó la PDI de Antofagasta que habían sido robados desde una empresa del sector norte de la comu. El delito es hurto agravado.

Los oficiales se desplazaron hasta una empresa de servicios donde llevaron a cabo múltiples pericias investigativas que incluyeron el análisis de videos y empadronamiento, los cuales permitieron establecer la supuesta identidad del imputado quien sería un trabajador de la empresa.

Los oficiales finalmente ubicaron a este trabajador, pudiendo reunir los antecedentes que daban cuenta de su participación en el hecho, por lo que hizo entrega voluntaria de las especies sustraídas, las que corresponden a elementos utilizados en un torno portátil, avaluado en cincuenta millones de pesos.

El sujeto fue detenido por el delito de Receptación en calidad de flagrante.

Región alcanzó un 31,02% de positividad, la más alta a nivel nacional

E-mail Compartir

Una baja de contagios y de testeo, pero con incremento de la positividad fueron los resultados de la región de Antofagasta con respecto a la pandemia por Covid-19, según el informe del Ministerio de Salud.

De acuerdo a este balance, la zona notificó a 120 personas con el virus con una positividad de un 31,02%. Esto considerando que sólo se informaron de 187 muestras PCRs analizadas en toda la región, y de éstas, 58 fueron positivas.

Al igual que las jornadas anteriores, la región marca mayor cantidad de casos con síntomas (71) por sobre los asintomáticos que son sólo (5), dejando en total 543 casos activos con una tasa de positividad de un 76,5.

Antofagasta ya contabiliza 177.444 contagios desde el inicio de la pandemia, 1.621 decesos y 1.928 casos que se encuentran bajo sospecha de reinfección del virus.