Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios

Vecinos denuncian falta de fiscalización en playas del sector sur de Antofagasta

COMUNIDAD. Basura, música fuerte, fiestas clandestinas y desechos fecales son parte de las molestias que acusan los residentes cercanos al borde costero.
E-mail Compartir

Macarena Saavedra Ledezma

En marco del despliegue del plan "verano seguro", impartido por la Delegación Presidencial Regional y la cual busca el cierre de accesos a autos en playas no habilitadas, rondan en redes sociales video denuncias de los vecinos del sector Llacolén sobre automóviles que ingresan al borde costero, haciendo caso omiso a la medida propuesta por la autoridad.

Eugenio Sugg, fue uno de los denunciantes de la situación en redes sociales, quien buscaba dejar en evidencia la falta de vigilancia ante el cierre de playas. "Había un completo descontrol del acceso y salida de vehículos desde la avenida hacia la playa y un evidente peligro de accidente. El ingreso de vehículos motorizados a la playa está prohibido por razones de seguridad, por ello la DPR cerró los accesos vehiculares a algunas playas la semana pasada. Pero hay gente que no entiende que la combinación, niños jugando y vehículos en tránsito, es peligrosa, más aún, si los conductores llevan varias horas tomando cerveza en la playa", comentó Eugenio.

Sobre lo ocurrido el fin de semana, Eugenio agrega que, "hubo mucha gente que decidió ingresar a la playa en sus autos y como estaban cerrados los accesos, lo hicieron traspasando por las veredas e incluso a través de cruces peatonales (…) La medida implementada por DPR está bien, porque apunta a ofrecer seguridad a los visitantes de la playa, pero si no hay fiscalización de su cumplimiento por las instituciones que tienen jurisdicción en esa área, no sirve de nada".

Ante esto, la delegada presidencial, Karen Behrens comentó que, "no hay ninguna medida, de ningún tipo, que se pueda tomar si la cultura de las personas no cambia. Vamos a seguir con las fiscalizaciones y en nuestro ahínco en impedir que pasen los vehículos por estas zonas de playas no aptas para nadar, porque eso redunda en la seguridad de las personas que pasean por este sitio, independientemente de que esta zona no sea apta, es una zona de paseo para la familia".

Sin embargo, para Rodolfo Gómez, presidente del comité de la comunidad Playa Llacolén, que las personas desafíen las medidas, supone peligro para los vecinos, "el hecho de que la gente ingrese en automóvil hasta la playa misma, implica una inseguridad tremenda para nosotros como vecinos del sector; tenemos autos entrando y saliendo todo el tiempo, muchas veces a velocidades no prudentes poniendo el peligro a niños y mascotas. Tienes que estar muy alerta en la playa para no ser atropellado, eso es francamente ridículo (…) El poder meterse en auto a la playa sin ningún tipo de fiscalización promueve las fiestas en la noche y como vecinos, quizás, es lo que más nos angustia porque se juntan a tomar, a fumar marihuana y probablemente a vender drogas, con música a volumen exorbitante hasta altas horas de la madrugada", declaró Gómez.

Situación que acompleja a los pobladores del sector Llacolén como El Huáscar, pues acusan que las fiestas clandestinas y los carpistas, son actividades que se realizan desde hace años, pero que las autoridades no habían puesto mirada al respecto.

Capitas

Abigail González, presidenta de la junta de vecinos de El Huáscar, expresó que, "esta es una problemática viene desde hace muchos años, la misma que nosotros desde hace tiempo hemos pedido que tomen cartas en el asunto sobre la gente que llega a acampar días antes del año nuevo, hasta marzo. Para nosotros es una situación complicada porque comienzan a haber muchos vectores como moscas y ratones porque los carpistas mantienen basura, el camión recolector no baja a la playa y se van acumulando las bolsas, además ellos no tienen baños y tampoco hay alguno disponible en el sector, por lo que hacen todas sus cosas en la arena o suben al cerro, a los pies de nuestras casas. Entonces para nosotros la temporada estival ya no es vacaciones, sino es un estrés".

Ante este panorama desde la DPR se comunicó que, "otro objetivo es que no se instalen personas con carpas por meses, estamos trabajando con la Armada, Cabineros y otras instituciones especialmente es esta época de verano, por ello vamos a seguir. El desorden que ocurrió el fin de semana no nos desanima, vamos a seguir trabajando y las personas tienen que tener en cuenta que van a ser multadas o pueden tener sanciones", aseguró la delegada presidencial.

"Hubo mucha gente que decidió ingresar a la playa en sus autos y como estaban cerrados los accesos, lo hicieron traspasando por las veredas".

Eugenio Sugg, Residente

"Para nosotros es una situación complicada porque comienzan a haber muchos vectores como moscas y ratones porque los carpistas mantienen basura, el camión recolector no baja a la playa"

Abigail González, presidenta junta de vecinos, de El Huáscar

109 personas fueron detenidas en celebraciones navideñas

DELITOS. En total Carabineros realizó 12.224 controles y fiscalizaciones como parte del plan de seguridad.
E-mail Compartir

El 1 de diciembre se puso en marcha a nivel regional el denominado Plan Navidad Segura que implicó el reforzamiento de los servicios preventivos y operativos de Carabineros de la IIa Zona de Antofagasta, para lo cual se destinaron 138 funcionarios policiales y 25 medios logísticos exclusivamente para trabajar en recuperación de espacios públicos y lugares de mayor afluencia de público.

Esta información fue entregada en un balance a cargo de la Jefe de la IIa Zona de Antofagasta (S), general Marcela González Casas-Cordero junto al Gobernador Regional, Ricardo Díaz, y la Delegada Regional Presidencial, Karen Behrens.

En la oportunidad la general Gonzáles señaló que sólo en el contexto del Plan Navidad Segura se concretaron 12.224 controles y fiscalizaciones dando como resultado un total de 109 detenidos por delitos de mayor connotación social (31), ley de drogas (5), por porte de armas (8), órdenes judiciales (35) y otros delitos (30).

Despliegue

En este sentido, la oficial general explicó que hubo una disminución en materia de delitos "porque el despliegue genera eso, genera que tengamos menos detenidos y menos denuncias de los DMCS y los asociados los lugares de mayor afluencia como lo son el hurto, o el robo por sorpresa, o el robo con violencia que también hubo una disminución".

Respecto a otras cifras relacionadas al Plan Navidad Segura, se realizaron patrullajes en las 11 ferias navideñas instalas en la Región, además de 10 operativos junto a la Delegación Presidencial, municipalidades, Servicio de Salud y PDI.

Por su parte el Gobernador Regional agradeció el trabajo de Carabineros que fue reforzado desde el 1 de diciembre "agradecer la labor de la Delegación Presidencial, de Carabineros y de todos los servicios que han estado recuperando el centro para las familias y hoy en día vemos cómo se puede transitar, como ha disminuido el comercio ambulante y ahí llamar a un trabajo coordinado y conjunto".

Asimismo Karen Behrens señaló que es un balance positivo en cuanto que "los delitos de mayor connotación social en estas fechas han disminuido y esto por la labor disuasiva que ha significado este copamiento del centro que se ha realizado de forma permanente el cual lo seguiremos haciendo, ya que no es un trabajo de un día".

En este sentido la general González agregó "queremos dar la tranquilidad a la comunidad que este servicio no termina ahora, vamos a seguir permanente en las calles, en la recuperación de los espacios, dándole la tranquilidad a los comerciantes establecidos y ambulantes con autorización hasta el 31 de diciembre y después de esa fecha vamos a fiscalizar que tengamos una total recuperación de los espacios públicos".

Dos personas transportaban en camión más de 300 kilos de drogas

E-mail Compartir

En prisión preventiva quedaron los individuos de iniciales G.V.M. y L.S.M. tras ser sorprendidos transportando más de 300 kilos de drogas en un camión por la ruta 5 norte en la región de Antofagasta.

De acuerdo a los antecedentes entregados en la audiencia, el hecho ocurrió el 24 diciembre de 2022 a las 4:30 horas en el kilómetro 1560 de la Ruta 5 Norte, cuando Carabineros de Chile sorprendió a los imputados de iniciales G.V.M. y L.S.M. transportando en un camión, 29 sacos y bolsos contenedores de pasta base de cocaína y cannabis sativa que sumaron más de 312 kilos de droga.

Por este hecho el Tribunal fijó 120 días para la investigación, tiempo en que los imputados se mantendrán privados de libertad hasta que enfrenten el juicio oral respectivo.