Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios

Fin de año registra más de 500 permisos a ambulantes en medio de controles al sector

CIUDAD. Entre las ideas que se plantean para abordar esta situación está la creación de ferias rotativas que puedan organizar el comercio no establecido.
E-mail Compartir

El combate a la expansión del comercio ambulante ha enfrentado en los permisos municipales para ejercer esta labor uno de los obstáculos para su control en las festividades de fin de año, según han reconocido representantes de pequeñas y medianas empresas (Pymes) de la zona céntrica de la ciudad. Un juicio que comparte en la Delegación Presidencial Regional (DPR), desde donde reconocen en unas 500 las autorizaciones de este tipo para el comercio informal.

Según datos obtenidos vía Transparencia por representantes de las Pymes locales, los denominados permisos precarios para ambulantes en la zona céntrica ascendían a unos 350 hasta inicios de noviembre pasado. Una cifra que este mes sumó otras 160 autorizaciones de este tipo para labor denominada como "paquetería" propia de fin de año, según comentan representantes del comercio establecido, quienes reconocen no solo la venta de papeles y cintas de regalos sino también otro tipo de productos mediante esta labor.

En una conversación reciente con El Mercurio de Antofagasta la delegada presidencial regional, Karen Behrens, reconocía este panorama, aunque con un registro mayor en las autorizaciones otorgadas este mes. "En el centro comenzamos súper bien, con copamiento de Carabineros, las calles estaban despejadas y todos nos aplaudían. El problema es que hay algo que nosotros no podemos combatir, que son los permisos a los ambulantes. Cuando comenzamos había 300 permisos y hoy día ya se entregaron unos 200 permisos más. La verdad, es que estamos súper solos y solas, tanto la DPR como Carabineros y los servicios públicos. Hace unos días se veía llenísimo nuevamente el centro de ambulantes, y la verdad es que es muy frustrante el tema, porque nosotros tratamos de desocupar el centro y cada vez se llena más de permisos", añade Behrens, sobre los 500 permisos municipales para ambulantes en el casco histórico de la capital regional.

"Yo creo que es necesario dar una solución a las personas y en una situación de crisis consideramos necesario que se aúnen las voluntades, y estamos disponibles para ello. Sin embargo, que se establezcan en zonas donde al público que acuda al centro se le permita una libre circulación, porque el centro es de todos y todas. Creemos que logramos desocupar Maipú, Matta, Ossa, y se veía realmente precioso el centro. Sin embargo, debemos remar todos en el mismo sentido", añade Behrens.

De acuerdo a la nueva encuesta del Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), correspondiente al primer semestre de este año sobre niveles de victimización del sector comercio por ciudad, la Región de Antofagasta encabeza este registro a nivel país con un 63,6% en el primer semestre de este año. Una fuerte alza comparada al 49,2% del segundo semestre de 2021. Según el reporte de la CNC, el comercio ilegal al igual que en sondeos anteriores evidenciaría cierta incidencia en los niveles de victimización. Como muestra de esta realidad, el 68% de los negocios que en el país reportan presencia de comercio ilegal en las cercanías ha sido víctima de algún delito o falta.

Pablo Castillo, representante de la red de Pymes del sector céntrico, dice que los 500 permisos para ejercer el comercio ambulante superan a los 210 miembros de esta agrupación, con patentes municipales al día en el sector céntrico. "Hay más ambulantes con credencial que locatarios agrupados (…) Lamentablemente el alcalde no entiende que los toldos azules, ambulantes sean con permisos o sin permisos, el 85% de los chilenos lo asimila con riñas, delincuencias y robos, según una reciente encuesta Cadem. Por lo tanto, los permisos que él dio solo dañaron más la imagen del centro y de los lugares donde va instalando ambulantes con credencial". Según la encuesta Plaza Pública de Cadem, del 4 de diciembre pasado, los espacios con comercio ambulante y caminar o manejar por las noches figuran como las instancias que mayor temor generan en la ciudadanía, con un 85% y 82% de las respuestas, respectivamente.

"Debería crear una feria rotativa y en ella enrolar a los 500 permisos que tienen, aumentarles el rubro y la feria rotativa que deambule cada día por la ciudad. Eso sería un aporte a los sectores alejados del centro y que no tengan área comercial; pero no se le ocurrió ni se le ocurrirá. Él está preocupado de cosas superfluas que no contribuyen al progreso u orden de la ciudad", añade Castillo.

Riesgo de aglomeraciones

Behrens coincide en la necesaria implementación de ferias que puedan organizar el comercio ambulante para contener, además, actividades ilícitas que surgen a la par de esta actividad informal. "Yo creo que deberían establecerse algunas zonas donde pudieran instalarse algunas ferias de forma ordenada, porque las calles son realmente muy estrechas. Tenemos familias que quieren transitar por la calle con coches con guaguas, también personas adultas mayores; pero la gente se instala con los toldos y realmente es difícil pasar por esos sectores. Cuando se establece toda esta cantidad de permisos, el problema es que ocurren aglomeraciones y cuando sucede esto, se crean condiciones propicias para la comisión de delitos. ¿Cuáles son los delitos que ocurren en el centro? Los 'lanzazos', los 'carterazos', también presentan el problema de las riñas", dice.

Según registros de la Delegación Presidencial Regional (DPR) los operativos de fiscalización de Carabineros implementados entre el 28 de octubre y 16 de noviembre, como parte del plan denominado Recuperemos el Centro, registran 613 controles vehiculares, 1.404 controles de identidad, 103 infracciones a comercio ambulante, 460 infracciones de otro tipo y 204 detenidos. Durante este período estos operativos además incluyeron 57 procedimientos policiales por órdenes pendientes judiciales pendientes, 38 por hurtos en supermercados o centros comerciales, 11 por casos de riña y nueve por conducción sin licencia.