Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios

Salud confirma 31 pacientes con viruela del mono en la región

PANDEMIA. El perfil epidemiológico de ellos, señala 19 personas de nacionalidad chilena, 7 de Colombia, 2 ecuatorianos, 2 peruanos y 1 venezolano. De éstos, 30 son varones y sólo 1 mujer.
E-mail Compartir

La seremi de Salud de Antofagasta confirmó que en la región hay 31 pacientes contagiados con la viruela del mono, siendo superada solo por Valparaíso y la Región Metropolitana.

El director (s) del Hospital Regional Pedro Usedo, quien es además es especialista en infectología, dijo que la autoridad sanitaria mantiene una estricta vigilancia epidemiológica de la patología por medio de los reportes de la Red Asistencial y que existen protocolos establecidos por parte del Minsal para abordar el tratamiento de las personas contagiadas.

Las estadísticas regionales reportan que el número de confirmados con la viruela del mono llega a las 31, a lo que se suman 4 casos probables. El perfil epidemiológico de ellos, señala 19 personas de nacionalidad chilena, 7 de Colombia, 2 ecuatorianos, 2 peruanos y 1 venezolano. De éstos, 30 son varones y sólo 1 mujer.

Paralelamente la información epidemiológica añade que la edad de las personas contagiadas está preferentemente entre los 31 y 40 años, con 19 casos; le sigue el segmento entre 21 y 30, con 8 casos; 3 personas están entre 41 y 50 años y 1 en el rango de los 11 y 20 años. La distribución comunal manifiesta 26 casos en Antofagasta, 4 en Calama y 1 en María Elena.

Vacunación

Para evitar los contagios, la autoridad invitó a la comunidad a vacunarse contra el virus. En esta segunda etapa del proceso planificado por el Minsal, podrán inmunizarse las personas viviendo con VIH que presentan inmunodeficiencias, las trabajadoras y trabajadores sexuales; los usuarios del PrEP (tratamiento preventivo que reduce el peligro de adquirir el virus del VIH); las personas gay, bisexuales, trans y hombres que tienen sexo con hombres con antecedentes de infección de transmisión sexual el último mes o que mantengan conductas de riesgo.

Responsabilidad y prevención

Resulta de extrema importancia, señaló Usedo, que los grupos objetivos se vacunen para evitar contraer el virus y/o enfermar gravemente, puesto que efectivamente tienen más posibilidades de ser afectados con la patología.

"Como Gobierno y como Ministerio de Salud hemos hecho los esfuerzos para conseguir las dosis necesarias, realizando las capacitaciones que requería el personal, no obstante, corresponde que los grupos priorizados hagan su parte concurriendo a los centros de inmunización", enfatizó.

El directivo indicó paralelamente, que independiente de la vacunación, la ciudadanía y en especial estos grupos de riesgo deben evitar el contacto cercano, piel con piel, con personas que tengan lesiones que se parezcan a la viruela del mono; no besar ni abrazar ni tener relaciones sexuales en saunas, clubes, discotecas, eventos masivos o fiestas sexuales; no utilizar objetos ni utensilios que haya usado una persona con la enfermedad tales como cubiertos, tazas, toallas y sábanas, por ejemplo.

Director del hospital

Pedro Usedo, agregó que para vacunarse, no se requiere orden médica, sólo presentarse al centro de inoculación, ubicado en la sección de Infectología del propio recinto médico los lunes o los jueves, de 14.00 a 16.00 hrs, lugar en el que personal de salud le solicitará el respectivo consentimiento informado y mediante una entrevista verificará que pertenece a los grupos priorizados.

El facultativo relató que junto con vacunarse y prevenir, las personas deben consultar de inmediato en un recinto asistencial ante la aparición de síntomas como lesiones de la piel o de las mucosas particularmente en la zona genital y que presenten temperaturas sobre los 38,5°C, ganglios inflamados, dolor de cabeza, dolores musculares o decaimiento.

MOP instala cartel de "playa no apta para el baño" en La Chimba

SEÑALÉTICA. La medida busca resguardar la seguridad de los bañistas.
E-mail Compartir

Adías dar iniciar oficialmente la temporada de verano y con el fin de prevenir a la comunidad, la Seremi de Obras Públicas junto a su Dirección Regional de Obras Portuarias, realizaron la instalación de carteles con el aviso de "no apta para el baño" en la playa La Chimba, ubicada al norte de Antofagasta.

Según explicó el seremi del MOP, Oscar Orellana, "hemos instalado letreros para que las personas que acceden a este lugar tengan la certeza de que aquí no hay posibilidades de baño o de hacer alguna actividad en el mar mientras no cuente con las autorizaciones correspondientes".

Orellana agregó que, "esta playa no es apta para el baño porque no puede tener posibilidad de salvavidas aún, por lo tanto, llamamos a las personas a que puedan tener en consideración esta condición y no arriesguen su vida de forma innecesaria. Es importante que no expongan a su familia ni a sus hijos", indicó el seremi de Obras Públicas, Oscar Orellana.

Limpieza

Además de esta instalación, la Seremi de Obras Públicas está realizando diversas gestiones para apoyar en la limpieza del sector, debido a que MOP no cuenta con atribuciones legales para realizar una mantención directa a la playa.

Tres son los operativos de limpieza que se han realizado con éxito gracias al apoyo de distintas empresas privadas y el compromiso de los pescadores de la caleta que también están en el sector.

Un importante apoyo que valoró la directora regional de Obras Portuarias, Alejandrina Canihuante, "los pescadores hoy en día nos prestan una gran colaboración, dentro de sus posibilidades, en la recolección de basura, tratan de mantener el sector lo mejor posible para todos los usuarios".

La directora informó que el compromiso de los mismos pescadores los incentivó a tener contacto directo con bomberos para coordinar la logística en el sector en caso de emergencias.

Invitan a actividad navideña en el cierre de calles del borde costero norte

COMUNIDAD. La fiesta deportiva y de recreación se desarrollará mañana, desde las 9:30 hrs, en el sector del parque Los Pinares.
E-mail Compartir

Celebrar la Navidad al aire libre promoviendo el uso de los multimodos o distintos modos de transporte activo (caminata, trote, bici, scooter, paseo de mascotas, etc), es el objetivo de la jornada que forma parte de los hitos del 'Programa de Cierre de Calles' que se realiza todos los domingos en el borde costero de la ciudad, y que impulsa CREO Antofagasta junto a la Ilustre Municipalidad, el Gobierno Regional, la Delegación Presidencial y que apoya Escondida I BHP.

Dentro de las actividades lúdicas para los asistentes destaca un concurso que premiará al mejor disfraz navideño y a la mejor decoración de bicicletas, scooter, patines o skate (categorías: adultos, jóvenes, niños, niñas y mascotas).

Puntos de hidratación

Además, el espacio contará con puntos de hidratación para personas y mascotas, stands informativos, clase de body attack, un circuito con estaciones de ejercicio, sector de masoterapia y más; todo producto del trabajo colaborativo con organizaciones deportivas, academia y emprendedores locales.

El llamado es a todos los antofagastinos a concurrir y disfrutar del evento familiar, ya que este domingo es el último cierre de calles del año 2022.

PDI investiga el hallazgo de una persona muerta en el sector norte

E-mail Compartir

Los detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta, en coordinación con la Fiscalía Local, iniciaron una investigación tras el hallazgo de una persona muerta encontrada en el sector costero norte de la ciudad, específicamente frente a Costa Laguna.

De acuerdo a la información entregada hasta ahora por la BH de la PDI, el cuerpo fue rescatado por personal de la Armada de Chile, quienes lo trasladaron hasta el puerto donde le realizaron el examen externo policial por parte de los detectives y peritos del Laboratorio de Criminalística para las primeras diligencias.

Luego de estas pesquisas, el cuerpo fue trasladado hasta el Servicio Médico Legal donde se llevará a cabo la autopsia de rigor para determinar la data y causa de muerte.

28 alumnos del Liceo B-32 finalizaron con éxito capacitación

E-mail Compartir

Con el objetivo de acceder a mayores y mejores opciones laborales, estudiantes del Centro Educativo Integral de Adultos y Jóvenes (CEIA) B-32 "Antonio Rendic Ivanovic", culminaron la capacitación Bodega y Logística, complementado con Operación de Grúa Horquilla, gracias a la alianza del programa Crece con tu Puerto de Antofagasta Terminal Internacional (ATI) y SENCE.

Los beneficiarios del programa recibieron 150 horas de clases asincrónicas SENCE y clases teórico/prácticas en Grúa Horquilla que se desarrollaron en las instalaciones de ATI, con el objetivo de entregar las herramientas necesarias para que los alumnos puedan obtener la licencia Clase D.

La ceremonia de cierre realizada en las dependencias del mismo establecimiento.