Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Diputado Araya pide oficiar a la Defensoría de la Niñez por quemas ilegales en La Chimba

CONTAMINACIÓN. La acción busca que la defensoría visite la ciudad para constatar la vulneración de más de 27 mil niños y adolescentes afectados por las quemas ilegales del sector.
E-mail Compartir

Fue durante la sesión de sala de este martes, que el diputado Jaime Araya (Ind.-PPD) solicitó que se oficiara a la Defensoría de la Niñez, producto de las constantes quemas de basura que se producen en el sector de La Chimba, afectando a miles de niños, niñas y adolescentes.

Lo anterior, según explicó el parlamentario, se produce tras la constatación que realizó hace una semana el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), respecto a que existiría en el sector mencionado y territorios colindantes vulneración de derechos producto de las constantes quemas que se producen en el sector.

"Solicito señor presidente (de la Cámara de Diputados), que se oficie a la Defensoría de la Niñez, en particular a la defensora Patricia Muñoz, para que pueda viajar a Antofagasta y constituirse en el sector La Chimba de Antofagasta y constatar esta vulneración", emplazó entonces el legislador.

Hoy, tras haberse concretado la acción, Araya explicó que "hace varios meses que habíamos solicitado la presencia del INDH en La Chimba, para que pudiera constatar lo que viven los vecinos. Nos parecía relevante que se pudiera hacer un análisis al respecto y esta semana vimos, en una suerte de comisión con el INDH, que se pudo constatar que había vulneración de derechos de las personas en La Chimba".

El diputado agregó que "ahí viven muchos adolescentes y hay un organismo especializado, que es la Defensoría de la Niñez, que debe cautelar la protección de los derechos de la infancia y adolescencia, y desde nuestro punto de vista es fundamental que la Defensoría de la Niñez, mediante su defensora, pueda constituirse en La Chimba para verificar la situación y, dentro del orden legal, constitucional e incluso en tratados internacionales, tomar las medidas que corresponda para la protección de los niños y niñas, tanto del sector de La Chimba como de los sectores colindantes".

Urgente

Para el seremi de Educación, Alberto Santander, el objetivo que busca el diputado Araya, podría beneficiar a poco más de 27 mil estudiantes, quienes llevan años aguantando las nubes tóxicas que se originan producto de las quemas. "Ojalá no hubiese sido necesario por parte del diputado, el tener que oficiar a la Defensoría de la Niñez, pero es urgente contar con acciones comunales concretas para dar término a esta situación tan lamentable y de tan larga data por lo demás. Esto ha afectado a los estudiantes, a los trabajadores educacionales y a las familias que viven en el sector norte".

Santander detalló además que en el sector norte son más de 23 mil los estudiantes de jardines infantiles, educación básica y media, los que han sido afectados por la situación desde Nicolás Tirado hacia el norte, mientras que desde calle Abracita, al norte los alumnos afectados superarían los 4 mil.

"Como seremi de Educación, no puedo no valorar cualquier acción, como lo que hace el parlamentario, que al final releve nuevamente y en otras instancias, una situación comunal que sí o sí debe ser asumida y resuelta a la brevedad posible por la autoridad pertinente en esta materia".

Reunión con INDH

En la misma línea, la concejala Karina Guzmán, vecina del sector norte, manifestó que "todas las medidas que se puedan tomar desde las distintas tribunas y facultad de atribuciones, son bienvenidas. Somos muchos los afectados, más de 40 mil vecinos, niños, niñas, adolescentes y adultos, incluso los animales han sido afectados. Esto nos afecta a todos, hemos tenido una seguidilla de incendios de proporciones en el exbasural", dijo.

La concejala también explicó que el día de ayer se realizó una reunión entre el INDH y diversos concejales, a fin de analizar algunas medidas que se pueden aplicar en el sector con talde disminuir las quemas.

"Conversamos varias alternativas, como realizar un catastro y registro de los fleteros, de los recicladores y cuáles eran los puntos más complejos (...) insisto, aquí ha quedado demostrado, cuando fue la Exponor, que efectivamente sí podemos estar sin quemas, que sí puede dejar limpio el sector ¿Cómo? Con la fiscalización, con iluminación, con medios tecnológicos y cámaras, además de un principio que debe ir aparejado, que es la educación".

Sanciones

Consultado al respecto, el gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, comentó que "toda medida que tensione a las autoridades responsables para que asuman con sentido de urgencia la búsqueda de soluciones es buena. Nosotros como Gore creemos más en apoyar al municipio y a la DPR en generar soluciones y ya establecimos una calendarización de iniciativas teniendo al INDH como veedores del proceso. En tal sentido le pediría a los diputados que se establezca como delito la quema de basura con sanciones más ejemplificadoras. El grave daño ambiental que se provoca no puede ser solo una falta menor".

Una perspectiva similar manifestó Víctor Guzmán, consejero regional y presidente de la Comisión de Salud y Medioambiente al señalar que "entiendo las intenciones del diputado Araya y de todas las autoridades que se manifiestan respecto del problema en La Chimba, pero sabemos que la gran solución pasa por que se haga el cierre perimetral y se haga el plan de remediación, que es la situación final de esto y que va dentro de un plan mayor que tiene que ver con el manejo de los residuos domiciliarios, industriales y de la construcción. En eso estamos trabajando desde el Core, articulando todos los servicios que sean necesario".