Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Concejo rechaza presupuesto 2023 y surgen dudas sobre nueva propuesta

MUNICIPIO. La mayoría de los ediles presentes en la sesión se abstuvieron durante la votación de la propuesta del alcalde Velásquez y su administración.
E-mail Compartir

Con seis abstenciones y solo cuatro votos a favor -entre ellos el del alcalde Jonathan Velásquez-, el concejo municipal no aprobó la propuesta para el presupuesto municipal 2023, mientras que hoy se cumple el plazo legal para que los ediles den el visto bueno a los recursos proyectados para el próximo año.

Según se informó ayer durante la sesión, el presupuesto municipal contempla un total de $131.219.310.162. De los que, explicó la directora de Secoplan Karla Godoy, "$72 mil millones y fracción corresponden a los fondos municipales que el municipio utiliza para su gestión y apoyo hacia la comunidad". En tanto, "La diferencia corresponde a los fondos externos que ingresan al presupuesto a través de otras instituciones con la finalidad de solventar los gastos de educación y salud, entre otros".

Quienes se abstuvieron fueron los ediles Camilo Kong (CS), Luis Aguilera (RN), Waldo Valderrama (PC), Paz Fuica (RD), Karina Guzmán (FRVS) y Norma Leiva (PS). Mientras, los votos a favor vinieron de Ignacio Pozo (PR), Gabriel Alvial (ind.) y Roberto Jorquera (ind. - PR), además del alcalde Velásquez.

En tanto, la concejala Natalia Sánchez (PTR) estuvo ausente en sala.

El Padem

Uno de los principales nudos que surgió durante el debate fue el Plan Anual de Desarrollo de la Educación Municipal (Padem).

El primero en abordarlo fue el concejal Kong, quien dijo que "nosotros aprobamos la toma de conocimiento de el Padem. Se incorporaba un presupuesto de transferencia de aporte municipal de $4.981 millones". Sin embargo, enfatizó que en el presupuesto 2023 "solamente contempla $1.928 millones".

Posteriormente, la directora de Control, Cecilia Aqueveque, explicó: "La verdad es que el Padem se trajo a destiempo. El concejo no lo aprobó, se aprobó solamente por usted (alcalde Velásquez), y en ese momento tenían que haber ajustado el Padem a lo que la Municipalidad tenía para aportar. Ellos tenían que haber rebajado su gasto, no que la Municipalidad deba financiar ese Padem. El municipio tiene considerado esa cantidad".

"Entonces es más grave. Finalmente se aprueba solo por mandato de la ley un Padem que no conversa con el presupuesto real", replicó el edil Luis Aguilera. Y añadió que era necesario saber "si es que se ajustó a derecho y al presupuesto el Padem que se aprobó solo por mandato de la ley, porque no se entregó en la fecha legal, el 15 de septiembre, ni se aprobó el 21 de noviembre, conforme a la ley también".

¿nueva propuesta?

Como sea, la propuesta presupuestaria para el próximo año no generó respaldo de la mayoría de los concejales en sala. De acuerdo con la ley, hoy es el plazo máximo para que los concejos a lo largo del país aprueben el presupuesto 2023.

Existe la posibilidad que Velásquez y su equipo presenten un nuevo informe con modificaciones para que los concejales se pronuncien hoy. Sin embargo, desde el concejo no veían movimientos en la administración para mostrar una nueva propuesta.

"La propuesta de presupuesto 2023 del alcalde se aleja de la realidad ciudad y las necesidades en materia de salud y educación. Faltan acciones innovadoras para el tratamiento de la basura y proyectos que apoyen directamente la seguridad a nuestros vecinos. Faltan proyectos de pavimentación participativa, proyectos para recuperar parques, plazas y rincones de nuestra comuna y de mejoramiento de las veredas que son una real responsabilidad del alcalde", comentó a este diario el concejal Aguilera, finalizando la sesión.

Asimismo, el edil ahondó en el conflicto con el plan anual para la educación municipal: "Lo más delicado es que la propuesta para el 2023 no financia el Padem en su totalidad, que fue presentado el 21 de noviembre y que fue aprobado por el solo ministerio de la ley, ya que el alcalde incumplió los plazos legales".

Mientras, su par Camilo Kong argumentó que "el desajuste del Padem me pareció que es un punto bastante grave, que no se conjugue el aporte municipal en el Padem con el que estamos viendo en el presupuesto municipal. En ese sentido, son responsabilidades del alcalde supervigilar que el presupuesto se ajuste bien y se establezcan ciertas prioridades. Preferí abstenerme para que sea el alcalde quien busque llevar adelante su propio presupuesto, ya que, al menos, a mí no me satisface cómo se está presentando hoy".

Parque acuático

Otra crítica que se generó desde el concejo fue el alto monto que el jefe comunal destinaría al desarrollo de un parque acuático, hasta ahora una de las pocas propuestas que ha socializado el alcalde Velásquez.

Sobre esto, la concejala Paz Fuica sostuvo que "vemos que el alcalde pone como prioridad el desarrollo del parque acuático con $1 mil millones, cuando tenemos calles sin pavimentar, espacios públicos que recuperar, sedes vecinales que mejorar. Por lo tanto, no está satisfaciendo las necesidades de la comuna".

Con todo, la edil Karina Guzmán indicó que "el parque acuático no es una prioridad o necesidad, sobre todo por lo que estamos viviendo en el sector de La Chimba. Y el tema del Padem es gravísimo. Entonces vemos la incongruencia y poca seriedad en ver las necesidades de la comuna".

En tanto, el concejal Ignacio Pozo, de los cuatro que dieron su voto a favor, aseguró que "el presupuesto no era lo que yo quería. Pero era lo que se asemejaba al bien de la ciudad. Había muchas cosas que no estaba de acuerdo, pero prefería a que se aprobara este presupuesto con las modificaciones que se hicieron, a que se aprobara el presupuesto inicial que presentó el alcalde, que era peor".