Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes

Salud ofició al municipio por basura en las calles y locatarios anuncian manifestación

CRISIS. Autoridad exigió a la municipalidad entregar un plan de contingencia a fin evitar mayores acumulaciones de basura en la vía pública. Locatarios acusan abandono de deberes del alcalde.
E-mail Compartir

Jonathan Villella C.

Fue mediante un comunicado de prensa que la seremi de Salud Jéssica Bravo, se pronunció respecto de la acumulación de basura que desde el 28 de noviembre (cuando terminó el contrato de barrido de calles entre el municipio y la empresa Demarco), sigue produciéndose en el casco central por motivo de la falta del servicio, afectándose no solo la higiene del lugar, sino también a los comerciantes establecidos.

La medida por parte de Salud, se originó tras un recorrido que realizó por el sector, la propia seremi de Salud, evidenciando un notable aumento de la basura en las calles. "Efectivamente la vía publica da cuenta de la acumulación de basuras con tiempos de demora más allá de lo normal, lo que representa un riesgo para la salud de la población puesto que este tipo de episodios facilita la aparición de vectores y de enfermedades", explicó la autoridad.

Asimismo, informó que Salud levantó un acta que da cuenta de los hechos y denuncias registradas a propósito de lo mismo, "un paso previo a la Resolución Sanitaria que materializará las referidas exigencias".

Respecto de las acciones que realizará el servicio con tal de que no se sigan produciendo este tipo de perjuicios, Bravo detalló que se mantendrán acciones permanentes de fiscalización con el propósito de constatar el debido cumplimiento de las acciones comprometidas por parte del municipio. "Las acciones de vigilancia buscan proteger la salud de la ciudadanía otorgándole un fin de año tranquilo y protegido", sentenció.

Afectación

Pablo Castillo, locatario del centro y dirigente de las pymes del casco central, criticó la medida, ya que según explicó, no resulta taxativa, ni apunta a la solución del conflicto. Asimismo, explicó que el abandono en el centro, es cada vez más notorio. "A nosotros, a los comerciantes, las pequeñas pymes, nos llueve sobre mojado. Si no es el estallido es la pandemia, y si no es la pandemia, son los ambulantes y ahora la basura en la calles. Hay una falta de gobernanza absoluta en el centro, el alcalde anda más preocupado subir "historias" a las redes sociales, que tratar de solucionar problemas como este, que son primordiales", precisó.

Acotó que "recién hoy (ayer) la seremi de Salud le mandó un oficio de salud preguntándole cómo iba a solucionar esto, o sea 'a lo amigo', cuando lo que debió haber hecho fue haberlo sancionado de forma inmediata, y eso es una injusticia, porque si a nosotros mismos se nos llega a meter una barata de la calle, producto de hecho de toda esta basura, llega el servicio de Salud y nos trata de forma implacable. Debería ser para todos iguales".

Castillo agregó que "nosotros estamos viendo la posibilidad de organizar una protesta contra los responsables de esto, para que pongan punto final al manejo desprolijo de la alcaldía, ya que esto nos está produciendo una pérdida económica gigante. Sabemos que el centro está estigmatizado y con esto es peor, la gente no quiere venir".

Sobre el punto, el también locatario del centro, Eduardo Lorca (administrador de Bundes Schop), explicó que "esto nos afecta en todo sentido. Imagínate si eres cliente, quieres pasar a un local a servirte algo, pero está lleno de basura y con malos olores, ¿vas al final?, claro que no. Eso al cliente no le gusta, es molesto para la gente estar caminando y accediendo por lugares que están cochinos. Aquí hay un verdadero abandono de deberes por parte del alcalde, del municipio y no se puede aguantar".

Agregó que "hemos tenido cero contacto con el alcalde, respecto de este problema sanitario no se ha pronunciado en absoluto. Alguna vez se habló de pintar las fachadas de los comercios en el centro, hacerlo más ameno y bonito, pero no ha pasado nada. El centro hace rato está abandonado, las autoridades vienen solo a fiscalizarnos a nosotros, pero al municipio nada", dijo.

Contrato

Al respecto, y explicando por qué fue rechazado el último trato directo que propuso el municipio por 10 meses (el 4° contrato en dos años), con la empresa Demarco, el concejal Luis Aguilera, manifestó que "el contrato de barrido del casco céntrico se terminó este 28 de noviembre. El concejo comunal rechazó el trato directo de 10 meses por un pago mensual de $275 millones, es decir un total de $2.750 millones. Antes de eso hubo tres tratos directos presentados por el alcalde para la empresa Demarco: el Primero de cinco meses, con un pago mensual de $22 millones, o sea unos $1.100 millones en total; el segundo trato directo también fue de cinco meses, con un pago mensual de $220 millones; el tercer trato directo fue de 8 meses, tenía un pago mensual $25 millones. Es decir, ya iban más de $4.200 millones pagados a puro trato directo ", dijo.

Agregó que "el espíritu de la ley de compras públicas es licitar por mercadopublico.cl, con buenas bases técnicas y administrativas, y con la posibilidad que todo quien se inscriba en el portal pueda licitar y hacer ofertas (incluso mejores) a los recursos disponibles por la entidad. En IMA están licitando con poco tiempo a los términos de los contrato, si hay problemas en el proceso, no tienes tiempo para volver a licitar y recurren a trato directo. Eso no está bien, y es lo que vengo diciéndole al alcalde en concejo comunal y denunciando donde corresponde todo".

Asimismo y respecto a la falta de servicio en el casco central, Aguilera manifestó que "el área de aseo municipal apoyará la limpieza del casco céntrico mientras no se solucione esta problemática".

Es preciso destacar que al cierre de esta edición, se pudo constatar trabajos de limpieza en el casco central donde se desplegaron al menos 10 funcionarios municipales.

"Hemos tenido cero contacto con el alcalde, no se ha pronunciado respecto de este problema sanitario que nos afecta".

Pablo Castillo, Locatario y dirigente

Senador Araya solicita alerta sanitaria y gobernador apunta a falta de planificación

CRISIS. Ambas autoridades criticaron actual gestión municipal.
E-mail Compartir

Con el objetivo de poner sentido de urgencia respecto de las alternativas que puede realizar el municipio a fin de solucionar el problema de la acumulación de basura en las calles de la ciudad, especialmente las del casco central, el senador Pedro Araya ofició a la Seremi de Salud para que evalué decretar una alerta sanitaria.

"Hemos oficiado a la Seremi de Salud para que evalúe, cuanto antes, decretar una alerta sanitaria para la capital regional en vista de la acumulación de basura en distintas calles del casco central, lo que podría constituir eventualmente un riesgo para las y los habitantes de Antofagasta", indicó.

Asimismo, el parlamentario solicitó a dicha autoridad que informe sobre las medidas que se están adoptando para prevenir potenciales perjuicios a la salud de las personas.

Falta de planificación

Respecto de la situación que se produce en el centro, y la afectación que existe para la comunidad, el gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz, fue enfático en señalar que la gestión municipal actual, no ha estado a la altura de los desafíos. "Se denota falta de planificación en la gestión pues se sabe que los procesos de contratos y licitaciones se demoran, por lo que si no se reacciona anticipadamente se cae en estos eventos que dañan a la ciudadanía".