Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios

Padre y dos de sus hijos mueren calcinados en incendio en el sector de Quetena en Calama

TRAGEDIA. Uno de los fallecidos era menor de edad. La madre junto con otros hijos que componían el grupo familiar retornan en las próximas horas a Calama procedentes de Bolivia.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Tres personas murieron calcinadas en el sector de toma de la comunidad "Oasis San Gabriel" -Sitio 157- de Calama. La trágica y lamentable situación aconteció ayer, a las 7.30 horas aproximadamente, cuando el Cuerpo de Bomberos fueron alertados de un incendio en el Barrio Transitorio.

Si bien, en principio se planteó que las personas fallecidas eran dos menores y un adulto, con el transcurrir de los minutos, algunos residentes del sector siniestrado dieron a conocer que se trataría de un menor de 16 años, y dos adultos, un joven de 21, y el padre de ambos.

La madre estaba en Bolivia al momento de la tragedia, junto con otros dos menores que conforman el grupo familiar, ya que se desplaza en forma regular al vecino país, con la finalidad de adquirir artículos que después comercializa en la ciudad, tras conocer la situación acontecida se trasladó de inmediato a la ciudad.

Incendio y Hallazgo

El informe preliminar policial definió que a las 8.30 horas de ayer, el personal de Carabineros que llegó al sitio del suceso descubrió tres cuerpos calcinados, que no se pudo establecer la identidad, como tampoco el sexo de las víctimas, en un inmueble de material mixto, totalmente destruido por la acción del fuego.

En ese sentido, se refirió el comandante de Carabineros de la Prefectura El Loa, Juan Abarca, quien manifestó que "durante la mañana de este domingo 3 de diciembre, Carabineros concurrió hasta un sector en donde había ocurrido un incendio, el cual corresponde a viviendas precarias de material ligero, encontrando tres cuerpos calcinados".

"Aún no ha sido posible su identificación, ni saber si son adultos o menores de edad, dado que esas diligencias las estado llevando a cabo personal del Laboratorio Criminalista de Carabineros, Labocar de Antofagasta, OS9 y la SIP (Sección de Investigación Policial) de la Primera Comisaría de Calama", planteó al oficial.

"Se entrevista a los testigos para saber quienes eran los ocupantes del inmueble, y aún las causas del siniestro son desconocidas, son materia de investigación. El Ministerio Público ha instruido la investigación a estos tres organismos de Carabineros de Chile", agregó.

Fallecidos

Mientras que el delegado presidencial de la Provincia El Loa, Miguel Ballesteros, señaló que "lamentamos profundamente este incendio que le costó la vida a tres personas. El hecho esta siendo investigado por Carabineros, específicamente por los departamentos de OS9, SIP y Labocar, para poder determinar las causas que lo provocaron".

"Este hecho que es lamentable reafirma además la necesidad de avanzar en el plan de emergencia habitacional, que impulsa el gobierno, y que en Calama estamos articulando para solucionar el déficit de vivienda, que tiene precisamente a cientos de familias viviendo hoy día en barrios transitorios y campamentos", puntualizó .

ayuda

Según dio a conocer el presidente de la comunidad Quetena, Claudio Ramírez, ubicada a cuatro o cinco kilómetros del lugar del siniestro, quien concurrió al sitio del suceso, y se entrevistó con residentes del mismo, la familia afectada por este incendio era realmente de bajos ingresos, tanto es así, que la madre y esposa de las víctimas estaba en Bolivia para adquirir productos que pretendía comercializar después en la ciudad.

Es por esta razón, que indicó que se podrá a disposición de éstos, con el objetivo de colaborar de alguna manera con ellos. Y de igual forma solicitó la colaboración de las autoridades municipales y de gobierno para los que resultaron damnificados en la oportunidad.

"El Ministerio Público ha instruido la investigación a estos tres organismos de Carabineros de Chile -SIP, OS9 y Labocar-".

Juan Abarca, Comandante Carabineros El Loa

"Este hecho que es lamentable reafirma además la necesidad de avanzar en el plan de emergencia habitacional".

Miguel Ballesteros, Delegado presidencial El Loa

6 personas conformaban el grupo familiar, tres de los cuales fallecieron trágicamente en el incendio. Los otros tres estaban en Bolivia.

Las mujeres lideraron la participación en la rendición de la PAES en la región

ESTADÍSTICAS. 8.744 personas asistieron a la primera rendición de la Prueba de Acceso a la Educación Superior.
E-mail Compartir

Con una gran asistencia durante las tres jornadas culminó la rendición de la nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) en la región de Antofagasta, necesaria para el ingreso a las 45 universidades adscritas al Sistema.

En esta nueva edición, aplicada en 660 locales en el país, donde más de 275 mil personas se inscribieron para rendir las pruebas obligatorias de competencias Matemática 1 (M1) y Lectora, y las electivas de Ciencias, de Historia y Ciencias Sociales, y la de Competencia Matemática 2 (M2), que es exigida por 480 carreras.

En el caso de la región de Antofagasta, un total de 8.744 personas se inscribieron para rendir la prueba, habilitándose 22 locales de rendición que estuvieron dispuestos en las comunas de Calama, Tocopilla, Taltal, María Elena, Mejillones y Antofagasta.

Mayor asistencia

Según los datos aportados por la Subsecretaría de Educación Superior, en la región de Antofagasta se evidenció una mayor asistencia de mujeres en la rendición de la prueba en comparación a los hombres, lo que se repitió en todas las pruebas aplicadas, salvo en la prueba de Competencia M2.

En la prueba de Competencia Matemática 1, el 86,6% de mujeres rindió el examen en comparación al 85,2% de hombres que asistió. En la prueba de Competencia Lectora, las mujeres lideraron la asistencia con el 88%, mientras que la asistencia de hombres quedó en un 86,2%.

En el caso de las pruebas electivas, en la de Ciencias, los hombres registraron 83,6% de asistencia, por su parte, las mujeres asistieron en mayoría con 85,3%. En la prueba de Historia y Ciencias Sociales el panorama es similar con un 74,3% para las mujeres y un 73,2% para los hombres.

Sólo en la prueba de Competencia Matemática 2 se dio la situación de que los hombres lideraran la asistencia con el 80,2% frente al 76% de las mujeres.

El seremi de Educación, Alberto Santander, sostuvo que "evaluamos de manera muy positiva la rendición de la PAES, lo que se hizo de forma ordenada y sin mayores inconvenientes, ahora las y los postulantes deben esperar para la publicación de los resultados y así dar continuidad a este proceso".

Los resultados se darán a conocer el martes 3 de enero, que se inicia el proceso de postulación, y el 17 del mismo mes se informará dicho proceso, que continuará con la matrícula al día siguiente.

Investigan muerte de vecino de 58 años en una mina cercana a María Elena

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Homicidios en coordinación con la Fiscalía Local de Tocopilla, informaron de la investigación de la muerte de una persona de 58 años quien fue hallada en un camino secundario ubicado en las cercanías de la mina El Lagarto, comuna de María Elena.

Los oficiales llegaron hasta el sitio del suceso luego de ser alertados por el fiscal de turno del hallazgo de este antofagastino, quien residía en la comuna salitrera y se encontraba junto a su vehículo desbarrancado.

Al realizar las pericias correspondientes al cuerpo, no se hallaron lesiones atribuibles a terceros, aunque la causa exacta de su muerte será determinada por la autopsia de rigor del Servicio Médico Legal de Antofagasta, lugar hasta donde fue trasladado sus restos.