Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios

Aldeas Infantiles SOS comenzó campaña de Navidad para más de 330 niños en la región

SOLIDARIDAD. Iniciativa "Que la Navidad sea feliz para todos", se extenderá hasta el 31 de diciembre, y considera a pequeños (as) del campamento Balmaceda y del programa residencial. Director nacional de la corporación, Osvaldo Salazar, explicó que la pandemia agudizó los casos.
E-mail Compartir

Con la campaña "Que la Navidad sea Feliz Para Todos", la corporación Aldeas Infantiles SOS, comenzó con la recepción de las donaciones para los más de 1.300 niños a nivel nacional, entre los 2 y 13 años, que son parte de los distintos programas familiares y residenciales.

Solo en Antofagasta, los menores beneficiados ascienden a más de 300 pequeños del campamento Balmaceda, parte del programa de fortalecimiento familiar, y más de 33 menores del programa de acogimiento residencial, quienes tras escribir sus cartas y anhelos, esperan recibir regalos y diversas muertas de apoyo como mensajes navideños.

La campaña que se extiende hasta el 31 de diciembre, tiene disponible una plataforma digital para realizar distintas compras o aportes para esta ocasión y los cuales van desde cenas familiares, cenas + regalo, canastas de alimentos, set de arte, muñecas, bicicletas, juegos de mesa, entre otros, parte del 'Bazar Corazón' de Aldeas Infantiles SOS. También se pueden enviar mensajes con sentido de Navidad en el "Buzón de los deseos", disponible en www.aldeasinfantiles.cl y distintas redes sociales.

Para el vocero y presidente nacional de la corporación, Osvaldo Salazar, la campaña toma especial relevancia en estas fechas, dado los contextos y circunstancias suscitadas tras la pandemia, donde se evidenció aumento de los casos.

"Hemos pasado momentos difíciles durante este año y las proyecciones para el que viene no son alentadoras dada la situación económica del país y del mundo, por lo que les pedimos a todos y todas que hagan un esfuerzo para que esta navidad de verdad sea feliz para todos, especialmente para los niños, niñas y jóvenes que participan en Aldeas, quienes sueñan con tener regalos y un ambiente navideño lleno de cariño familiar. Por eso pedimos el apoyo de todos, ya que sus aportes no solo se verán reflejados en esta época especial, sino además impulsarán el trabajo en prevención y protección de los derechos de los niños y jóvenes que están con nosotros", dijo.

Agregó que "los niños y niñas a nivel nacional escriben cartas al viejito pascuero sobre los regalos que esperan recibir este año y esa lista está contenida en su mayoría en el Bazar con Corazón".

Cobertura

¿Cuál es el trabajo que realiza Aldeas SOS en la región?

-Es importante señalar que en Antofagasta Aldeas Infantiles SOS lleva 34 años trabajando en la región y en la actualidad, cuenta con sus dos líneas programáticas activas. Una de ellas es el Programa de Fortalecimiento Familiar de Antofagasta que tiene como propósito fundamental promover los derechos de los niños y niñas que viven en contextos de exclusión y riesgo, para prevenir la pérdida del cuidado parental y fortalecer a las familias y las comunidades locales en su rol de garantes de derechos. Es así como estamos comenzando un cierre en el macroampamento Balmaceda con familias principalmente migrantes de tres comunidades.

La segunda línea, es el Programa de Acogimiento Residencial, más conocido como Aldea, que es transitorio y protector para niños y niñas, entre los 6 a los 13 años, que han vivido graves vulneraciones de sus derechos, y que fueron separados de su medio familiar, por una medida de protección emanada de un Tribunal de Familia. Son casas que tenemos en el centro de Antofagasta con un enfoque familiar y tiene por objetivo que cada niño, niña y adolescente alcance bienestar, pueda ejercer plenamente sus derechos y se desarrolle integralmente.

¿Qué otros aspectos incluye?

-Mientras se le acompaña desde una perspectiva familiar y terapéutica, para que restituya sus derechos vulnerados, se les revincule familiarmente, es decir, su familia recupere sus cuidados o se logre una alternativa familiar definitiva, y si no es posible, se prepare y acompañe en la transición hacia la vida adulta e independiente.

Ya sea a nivel nacional, como en Antofagasta ¿Cuál es la probabilidad de que un niño quede sin la protección de sus padres? ¿Cuántos niños se sumaron al sistema que aporta Aldeas Infantiles SOS tras la pandemia? ¿Hay algún porcentaje?

-La pandemia agudizó las situaciones de vulnerabilidad que enfrentan las familias, aumentó la violencia intrafamiliar y de género, así como el consumo problemático de drogas y alcohol. Asimismo, las situaciones de hacinamiento y negligencia crecieron y éstas son las causas por las cuales las familias están riesgo y muchas veces terminan perdiendo el cuidado de sus hijos/as. Para evitar esto es que trabajamos en comunidades frágiles para evitar que los niños pierdan el cuidado de sus familias, previniendo situaciones de vulneración de derechos.

La salida de un niño de su entorno familiar es una medida judicial que emana un tribunal de familia y nosotros a nivel nacional tenemos 14 Programas donde acogemos a cerca de 400 niños que fueron separados de su medio familiar por encontrarse en riesgo.

¿El fenómeno migratorio que viven las regiones del norte, inciden en este tipo de estadísticas?

-Sin duda, las migraciones forzosas generan situaciones adversas para las familias y los niños. Por eso, nos instalamos hace 5 años en el macrocampamento Balmaceda, donde un 90% de las familias aproximadamente son migrantes. Allí les entregamos asesoría con sus trámites migratorios, también herramientas a los padres para que sus hogares sean cálidos y protectores para los niños, talleres de fútbol y arte. En el caso de las Aldeas, también tenemos muchos niños migrantes de paso porque sus familias no tienen cómo acreditar que son sus hijos, hasta que se realiza el despeje y los niños retornan con sus padres, porque siempre el mejor lugar para que un niño se desarrolle es con su familia.

Navidad

¿Qué actividades se realizarán para los niños con motivo de la celebración de la Navidad, en Antofagasta? ¿Dónde se realizan las actividades más importantes?

-Se va a realizar una cena navideña en cada casa el día de Navidad. Además, con lo recaudado en la campaña del Bazar con Corazón vamos a comprar regalos a los niños y se está gestionando apoyos adicionales y donaciones por parte de algunas empresas para que los niños y niñas puedan recibir los obsequios que realmente sueñan.

Incendio en sector centro alto dejó una vivienda con daños totales

E-mail Compartir

Durante la madrugada de ayer, Bomberos de Antofagasta informó del desplazamiento de sus unidades debido a una alarma declarada de incendio en el sector centro alto de la ciudad.

Según la información de la institución se trató de una vivienda ubicada entre las calles Padre Alberto Hurtado (Circunvalación) y Lima, la cual terminó afectada totalmente por la emergencia, dejando a un inmueble colindante con daños parciales.

"Dadas las características de las construcciones de material ligero el personal que llegó al lugar declaró la primera alarma de incendio concurriendo cinco compañías al sector con una dotación de 72 efectivos de bomberos trabajando" comentó sobre la situación Patricio Matte, segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta.

Asimismo, en el lugar se constató la presencia preliminarmente de tres damnificados, uno de ellos presentaba quemaduras leves en sus extremidades por lo que fue derivado a los servicios de asistencia pública.