Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios

Término del servicio de barrido de calles genera focos de basura en Antofagasta

CIUDAD. Puntos como el casco central y playas ya comienzan a evidenciar la acumulación de residuos.
E-mail Compartir

La semana pasada se dio término al contrato de barrido externalizado que mantenía la Municipalidad de Antofagasta con la empresa Demarco. Una situación que venía generando complicaciones de antemano por la cercanía de la fecha de plazo máximo para generar una nueva licitación en esta materia.

Si bien en esta ocasión la Municipalidad buscaba realizar nuevamente un trato directo con la empresa, como se había realizado en 3 ocasiones anteriores con costos millonarios, el escenario cambió cuando el Concejo Municipal rechazó esta medida lo que obligó al centro comunal a buscar nuevas soluciones, pues también se encuentran fuera del plazo para realizar una nueva licitación pública para que otra empresa se adjudique estas funciones.

Una de las medidas anunciadas durante la jornada de ayer, fue la participación de personal de la Dirección de Aseo quienes cumplirán las labores de barrido en la ciudad enfocándose solamente en el centro, playas y algunos puntos críticos de la zona, como por ejemplo, el Terminal de Buses.

Asimismo, en el comunicado aclaran que se trata de un plan de emergencia que solo lograría cubrir un 20% del total de la ciudad por lo que el personal de aseo trabajará en turnos para entregar una mejor cobertura y se abstendrán del apoyo a otros operativos internos y externos mientras dure la medida.

Una situación que ya genera acumulación de residuos en calles como Prat, Coquimbo y sectores del Balneario Municipal. "Es penoso ver en que condiciones está hoy día nuestra comuna porque es una comuna importante donde hay recursos, pero cuando falta supervigilancia por parte de la primera autoridad comunal, se nota, cuando faltan conocimientos, falta planificación, falta control de gestión de los diferentes procesos licitatorios de los trabajos se están llevando a cabo en cada una de las áreas se nota y hoy día lo estamos viendo. Hoy día lamentablemente nos encontramos buscando, evaluando diferentes soluciones para el barrido de la ciudad, yo no estoy disponible para tratos directos, estoy disponible para que se hagan procesos licitatorios respecto de la basura" comentó al respecto el concejal Luis Aguilera, agregando que otro de los contratos que se encuentra en una situación similar es el que mantienen con la empresa encargada de la recolección de basura, el cual vence en junio del próximo año y aún no comienza su licitación.

Una mirada compartida por la concejala Karina Guzmán, quien asegura que es un tema complejo porque se dio un voto de confianza al alcalde para levantar una licitación y no llegar a un cuarto trato directo por 10 meses con una suma millonaria: "Le presentamos propuestas, solo participó en una mesa de trabajo como mero espectador. Cada vez demuestra su incapacidad de liderar la comuna y resolver problemas de fondo" explicó. Además, cuestionó la medida implementada afirmando que "es insuficiente sobre todo con el problema gravísimo que tenemos en la ciudad. Obviamente la Dirección de Aseo está complicada, pero esto es una consecuencia del mal manejo del alcalde y su actuar negligente en la administrativa y abusos en los tratos directos. No escuchó al concejo, no trabaja en conjunto, solo está preocupado de sus redes sociales" concluyó.

Este medio tomó contacto con la Municipalidad para conocer su visión de la situación que enfrenta y que pone en riesgo la mantención de la limpieza de la ciudad, sin embargo hasta el cierre de esta nota no respondieron al requerimiento.