Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios

Mbappé dio una cátedra para guiar el triunfo de Francia frente a Polonia

OCTAVOS. El delantero de 23 años anotó dos goles y dio una asistencia. Giroud abrió el marcador y se convirtió en el máximo artillero galo de la historia.
E-mail Compartir

Los campeones del Mundo llegaron como favoritos y cumplieron. Ayer Francia sacó a relucir toda su calidad y apeló a su joven estrella, Kylian Mbappé, para vencer por 3-1 a Polonia y clasificar a cuartos de final en Qatar.

El atacante de 23 años fue el artífice del triunfo galo con dos goles y una asistencia, volviéndose imparable para la defensa rival que, a pesar de tener un elaborado plan para frenarlo, no tuvo éxito.

Si bien el equipo comandado por Robert Lewandowski tuvo una propuesta un poco más arriesgada que en la fase de grupos, presionando alto en el inicio, no pudo transformar sus buenos pasajes en goles y sucumbió ante la contundencia de los dirigidos por Didier Deschamps.

Francia tuvo que esperar hasta el cierre del primer tiempo para anotar, cuando después de algunos acercamientos Mbappé buscó con un pase filtrado a Olivier Giroud, que no perdonó y se convirtió en el goleador histórico de la Selección con 52 dianas.

El entretiempo le sirvió a Polonia para buscar un segundo aire, pero su goleador, como fue la tónica del equipo durante la cita planetaria, estuvo aislado de sus compañeros y nunca le quedaron ocasiones claras.

A pesar de la superioridad gala, el marcador seguía 1-0, por lo que Czeslaw Michniewicz decidió reforzar la ofensiva e hizo ingresar a Arkadiusz Milik para suplir los esfuerzos en ataque.

Pero el desgaste del partido y las intenciones de ir más arriba liberaron espacios en defensa y Mbappé lo entendió a la perfección, aprovechando el cansancio del lateral derecho, Matthew Cash, para desequilibrar por ese sector.

De ahí vino la mejor versión del delantero del PSG, que se hizo dueño del balón y a punta de gambetas se aproximó al portero Wojciech Szczesny, figura polaca.

Otra vez, los campeones del Mundo fueron pacientes y recién a los 74 minutos, consiguieron el 2-0 transitorio.

El gol se gestó de contraataque, con Antoine Griezmann sacando en largo una pelota del área, que llegó a hasta los pies de Giroud. El artillero conectó con Ousmane Dembélé, que desde la derecha fue hacia el centro y ubicó a Mbappé, para que la figura definiera fuerte al primer palo.

El tercero apareció en los descuentos y repitió la estrella de 23 años. Esta vez, dentro del área, definió cruzado y dejó sin opción al arquero.

Cuando todo indicaba que el resultado sería 3-0, el VAR llamó al árbitro por una mano en la zona de peligro francesa y, tras revisar las imágenes, cobró penal.

Lewandowski intentó engañar al portero Hugo Lloris, que adivinó a dónde iba su remate.

Sin embargo, el juez hizo repetir el lanzamiento por un adelantamiento del guardameta. En el segundo intento, el atacante del Barcelona convirtió y dejó el marcador 3-1, por lo que ahora los de Deschamps enfrentarán a Inglaterra.

Inglaterra sacó chapa de candidato con fácil victoria sobre Senegal

CLASIFICADOS. Británicos golearon 3-0 a los campeones de África.
E-mail Compartir

Lo que en el papel parecía un duelo de pronóstico reservado, Inglaterra lo transformó en una cómoda victoria por 3-0 sobre a Senegal, instalándose entre los ocho mejores en calidad de favorito.

A pesar de sufrir la baja de Raheem Sterling por motivos familiares, el entrenador Gareth Southgate supo reemplazarlo con el ingreso de Phil Foden y aprovechó la mejor versión de Harry Kane, capitán y principal arma ofensiva de los británicos.

En el equipo africano, el DT Aliou Cissé tuvo que buscar un reemplazante a Idrissa Gana Gueye, suspendido por acumulación de amarillas, y lo intentó con Pathé Ciss, que a pesar de cumplir, no tuvo la misma trascendencia que el volante titular.

Aunque en un principio el trámite estuvo disputado, los ingleses apelaron a las transiciones rápidas para hacerle daño a su rival, que careció de variantes ofensivas.

De todas formas, la primera ocasión clara del compromiso fue de Senegal, pero el arquero Jordan Pickford estuvo atento para reaccionar a un remate de Boulaye Dia.

Después de esa oportunidad, los africanos bajaron el ritmo y vinieron los mejores momentos de los europeos, que se fueron al descanso con una cómodo triunfo por 2-0.

En un contraataque rápido, Jude Bellingham buscó desde el sector izquierdo al mediocampista Jordan Henderson, que apareció en la entrada del área para abrir la cuenta.

El gol fue motivación para Inglaterra, que salió a buscar el segundo y lo consiguió por intermedio de Harry Kane. El delantero, que había participado en la gestación del primero, fue el encargado de definir una jugada colectiva que antes pasó por los pies de Bellingham y Foden.

Si bien Senegal intentó mejorar su juego en el complemento con tres cambios, la estrategia no dio resultado y a los pocos minutos Bukayo Saka puso la sentencia para los de Cissé.

El extremo del Arsenal aprovechó un centro rasante de Foden para definir picando el balón ante una floja salida del portero Édouard Mendy, que no estuvo certero ayer.

Argentina-Países Bajos: un duelo con historia en las Copas del Mundo

QATAR. En 1978, los trasandinos salieron campeones contra los neerlandeses.
E-mail Compartir

Este viernes a las 16:00 horas, comenzarán los cuartos de final de Qatar 2022 con el partido entre Argentina y Países Bajos, dos viejos conocidos en las Copas del Mundo.

Hasta ahora, han jugado cinco veces en citas planetarias, con un registro de un triunfo trasandino, dos empates y dos victorias neerlandesas.

La primera vez que se vieron las caras en este certamen fue en 1974, cuando los europeos ganaron en la extinta segunda etapa de grupos por 4-0 con dos goles de Johan Cruyff, uno de Ruud Krol y otro de Johnny Rep.

Sin dudas, el enfrentamiento más recordado fue en la siguiente edición, disputada en Argentina, cuando chocaron en la final con victoria para los locales por 3-1.

Igualados a uno en los 90 minutos, con goles de Mario Kempes y Dick Nanninga; en la prórroga la Albiceleste se quedó con su primer título gracias a anotaciones de Kempes y Daniel Bertoni.

Después tuvieron que pasar 20 años, hasta el Mundial de Francia, para reencontrarse. En cuartos de final, Países Bajos ganó por 2-1 con goles de Patrick Kluivert y Dennis Bergkamp, sumado a un descuento de Claudio López.

Los dos cruces más recientes terminaron en empates 0-0. Primero fue en Alemania 2006, cuando compartieron el "grupo de la muerte" con Costa de Marfil y Serbia y Montenegro. Ambas selecciones, ya clasificadas, alinearon equipos alternativos y no se hicieron daño.

La última vez que jugaron en contra fue en otro duelo recordado por los argentinos, pues les sirvió para clasificar a la final de Brasil 2014.

A pesar de igualar en el tiempo reglamentario, en los penales el portero de la Albiceleste, Sergio Romero, atajó dos tiros y los trasandinos ganaron por 4-2, regresando al partido definitorio después de 24 años.

De aquella ocasión, el único jugador argentino que estuvo y sigue en la nómina es Lionel Messi. En Países Bajos se mantiene Daley Blind, y en la banca estuvieron Stefan De Vrij y Memphis Depay, además del entrenador Louis Van Gaal.