Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes

Municipio no logra resolver conflicto por término de contrato de barrido de calles

MUNICIPIO. El lunes termina el contrato entre el municipio y la empresa Demarco. Al menos 155 trabajadores quedarían sin trabajo ya que, a la fecha, no hay empresa que dé continuidad al servicio.
E-mail Compartir

"Es injusto lo que está pasando, yo no quiero que el contrato termine, todos aquí tenemos familia, hijos, nietos que están estudiando. No es justo para las personas que trabajamos en esto, nos quiten el trabajo. Hay que pensar en cómo está la situación ahora, qué vamos a hacer después", reflexiona Adela Cortés, trabajadora de aseo del contrato de barrido de calles de Antofagasta.

Así, la funcionaria de 68 años, quien ha pasado los últimos 36 años de su vida desempeñándose en distintos contratos municipales (relacionados todos con el aseo y ornato de la ciudad), explicó su desazón tras las reunión que mantuvo, el día de ayer, el concejo municipal -que contó con la presencia del alcalde-, directivos municipales y representantes del Sindicato de Trabajadores de la empresa Demarco S.A., para analizar la posibilidad de realizar un nuevo trato directo tras el fallido proceso de licitación pública, que fue declarado desierto.

El resultado de la reunión no fue favorable para los trabajadores involucrados ya que no se logró resolver cómo se realizará la continuidad del servicio a partir del martes (el contrato de barrido de calles entre Demarco y el municipio, termina el lunes), situación que afecta a 155 trabajadores.

"En todo este tiempo trabajando como barrendera, jamás había pasado este problema, siempre se terminaban los contratos con una empresa y llegaba al tiro otra empresa. Pero en este momento no sabemos cómo vamos a quedar, ya que no hay otra empresa después que siga con el servicio. Lo único que queda esperar, si esto no se resuelve pronto, es que la empresa que venga después, no sé cuándo, nos contraten", señaló Cortés.

Complejo

Sobre el punto, el presidente del sindicato de trabajadores de la empresa Demarco, Carlos Simpertigue, indicó que la situación que se avecina resulta compleja, no solo por la desafectación laboral que producirá el no renovar el contrato de barrido, sino también porque es muy probable que las 155 personas que perderán sus empleos a partir del martes, no las vuelvan a contratar.

"En total, parte del contrato de barrido, somos 155 trabajadores; el 70% son mujeres y del total general, por lo menos el 65% es gente de la tercera edad. En su mayoría son mujeres solas, separadas, dueñas de casas que están luchándola. Son muy pocas las mujeres sobre 50 años, la gran mayoría ya está cerca de los 70 años, tenemos gente que viene trabajando hace 36 años en este rubro, que han pasado por Cordillera, por Tassui, y por todas las empresas que han llegado al municipio (...) es triste, porque a nadie de los que conforma este grupo le van a dar trabajo en otro lado. La gente que trabaja aquí, en su mayoría no terminaron sus estudios, tenemos trabajadores que han estado recluidos, funcionarios que son sordomudos ¿dónde van a encontrar pega", señaló el dirigente.

Consultado por los resultados de la reunión con las autoridades comunales, el dirigente explicó que fue el concejo municipal quien determinó no aprobar otro trato directo (el cuarto con la empresa Demarco), pese a que no existe tiempo para un nuevo proceso licitatorio, como piden los concejales.

"El director de Jurídica, (Marcelo Pizarro), les explicó a los concejales que se podía hacer un trato directo por cinco meses en vez de 10, para así tratar de apurar las bases de licitación y poder 'tirarlas' al portal con más tiempo, y así poder solucionar el problema de tener que dejar sin trabajo a las personas y no les gustó la idea porque de haberse aprobado un trato directo, seguiría Demarco y eso no les gustó", dijo.

Asimismo, manifestó que una de las concejales presentes, Natalia Sánchez, sugirió la idea de reubicar a los trabajadores en alguna planta municipal con tal de continuar con las labores de aseo y ornato en la ciudad, pero la moción fue rechazada debido a la situación legal de algunos trabajadores. "Fue el propio secretario general, quien de manera textual explicó que para trabajar en el municipio, se requieren ciertos requisitos como tener estudios, tener cursado el octavo básico, no tener antecedentes penales, un montón de cosas que hace que la idea no sea viable. Lamentablemente en este gremio, en este rubro, habemos de todo y no cumplimos esos requisitos", dijo.

Para el concejal Waldo Valderrama el conflicto, y la decisión del concejo, apunta a un cuestionamiento a las deficiencias de gestión de la actual administración. "El tema pasa por la forma del contrato, de cómo se han estado haciendo las cosas en el municipio. No queremos dejar sin barrido a Antofagasta, pero han habido deficiencias en los contratos por parte de alcaldía, en cuanto a la forma de hacer licitaciones y la única manera que tienen de poder solventar los contratos de servicios, es mediante el trato directo y lo que estamos pidiendo es que haya un cambio", dijo.

Agregó que durante la próxima semana se analizarán algunas alternativas a fin de realizar alguna innovación en la forma de contratar el servicio y que "deje de ser monopólico como hasta ahora".

Al respecto el concejal Ignacio Pozo manifestó que "estamos bastante cansados de los tratos directos, todo nuestro municipio está con trato directo y eso me preocupa bastante. No estoy de acuerdo por ninguna instancia, en que si el concejo ya tomó la decisión que no siguiera la empresa Demarco, se tiene que respetar. No obstante, viendo las circunstancias, estaría dispuesto a aprobar un contrato por 2 o 3 meses en beneficio de los trabajadores".

Demarco

Consultados por la compleja situación, desde la empresa Demarco evitaron pronunciarse sobre las decisiones del concejo municipal, no obstante, indicaron que "Lo que si nos preocupa es la situación de nuestros trabajadores después del 28 de noviembre, las más de 150 personas que cumplen servicios en el contrato de barrido de calles. Es importante recalcar que la adjudicación de estos servicios vía trato directo, ha correspondido a una decisión del municipio, que es la entidad encargada de licitar estos servicios oportunamente y garantizar el aseo de la comuna. Demarco ha estado disponible a dar continuidad al servicio de barrido de la ciudad de Antofagasta, cumpliendo con los contratos".