Secciones

Comercio local convoca a protesta de "banderas negras" por asaltos violentos

DELINCUENCIA. Llamado a manifestación para el próximo miércoles es en repudio a robo y baleo a dueño de joyería y homicidio a comerciante de Mercado Central esta semana.
E-mail Compartir

"Nos están cazando, nos está robando y matando", asevera con pesar Pablo Castillo, vocero de más de 200 comerciantes de la zona céntrica de Antofagasta, al describir el ambiente de inseguridad por los hechos delictivos de alta violencia sufridos por administradores y propietarios de pequeñas y medianas empresas (Pymes) de la ciudad ocurridos durante la semana.

El viernes pasado delincuentes asesinaron al comerciante de nacionalidad peruana Rolando Flores (29), cerca de las 05:00 horas, en momentos en que este salía de su domicilio en calle Curicó para dirigirse a la Vega. Flores administraba un local en El Mercado Central de Antofagasta. Esa madrugada, según fuentes cercanas a la familia de la víctima, salía de su hogar con una remesa en dinero en un bolso para adquirir provisiones en La Vega.

Pocos días antes de su muerte, este comerciante había charlado con El Mercurio de Antofagasta para reconocer el aporte de los operativos de copamientos policiales para combatir el comercio ambulante y contribuir a la seguridad en el casco histórico de la ciudad.

El martes pasado, en tanto, el dueño de una joyería en calle Maipú, también en el centro de la ciudad, resultó baleado en una pierna tras un robo perpetrado por unos cinco asaltantes. Como una manera de expresar el rechazo a esta ola criminal, comerciantes de distintas zonas de la capital regional alistan una manifestación pacífica en la capital regional el próximo miércoles. "El problema de fondo es que tenemos decenas de asesinos caminando por las calles, junto a un descontrol en el ingreso migratorio a Chile, donde no hay ni registros, bloqueos ni rechazo. Por lo tanto, cualquier medida que se adopte será solo para mitigar y en un tiempo acotado. Estamos cansados. Por lo mismo, nos unimos los comerciantes y Pymes del centro para convocar a todas las organizaciones a nivel de ciudad para que el 23 de noviembre (próximo miércoles) hagamos una protesta pacífica, sin marchas, sino instalando banderas negras en nuestros locales y casas. En repudio a todas estas acciones delincuenciales".

"Porque hoy no sabemos si tu hijo saldrá a divertirse y volverá con vida. Tampoco sabemos si saldrás temprano a trabajar y volverás a salvo. Nos están cazando y estudiando, porque esta gente quiere dinero rápido para estas fechas. No les importa tú vida; te van a matar para volver a sus casas y pasar las fiestas (de fin de año) con dinero. La ola de asesinatos se está incrementando. Ya tenemos a un colega de una joyería de Maipú con Latorre que fue baleado. Por suerte no lo mataron. Ahora tenemos el asesinato ocurrido ayer (viernes) de un colega que iba a trabajar, a comprar su mercadería a La Vega para su local. Pero lo estaban estudiando, estaban dateados. La gran mayoría de estos problemas y asaltos están vinculados con los trabajadores que estas personas tienen. Han tenido trabajadores que son informales, que no han pasado por filtros, y que son amigos de miembros de bandas y delincuentes. Pasan los datos, porque ellos ya tienen un estudio directo, in situ, del emprendedor", añade Castillo. Según este empresario de la zona céntrica de la ciudad, tanto en el homicidio del comerciante del Mercado Central como en el baleo del administrador de la joyería en calle Maipú habrían participado bandas integradas por extranjeros.

De acuerdo a la encuesta de victimización elaborada por el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC) publicada en octubre pasado, la ciudad de Antofagasta en el segundo semestre de este año figura como la zona del país con la mayor victimización del sector comercio (63,6%).

Ante la creciente y actual ola de inseguridad que impacta en la capital regional, Castillo afirma que para la manifestación del próximo miércoles se ha plegado en forma mayoritaria el comercio de la ciudad. "Se está sumando a esta protesta parte de la Feria de las Pulgas, también han respondido muy bien al llamado empresarios de la zona Brasil. También el Mercado, que se vestirá de negro. Se han sumado además el sector Coviefi y la Caleta de Antofagasta. Distintos sectores vinculados al comercio, están concurriendo al llamado de manifestación", añade.

Vivir y trabajar con temor

Para Antonio Sánchez, presidente de la Cámara de Comercio de Antofagasta, la alta violencia delictual en la ciudad resulta crítica. "En menos de tres días, a un comerciante lo balean en una pierna y ayer (viernes) a otro lo asesinan. Es una situación muy dramática. Hoy (ayer) le daremos el pésame a la familia (de comerciante de Mercado). Encontramos que la situación de la delincuencia, ha acumulado un nivel de violencia que nunca antes habíamos visto. Esto trae consigo el temor, porque hoy los comerciantes, y no solo ellos, sino que también los trabajadores y empleados del comercio enfrentan cada jornada con un gran miedo. Es incomprensible que hoy una persona que trabaje en el sector del comercio, tenga temor de ir a su puesto de trabajo. Lo mismo para sus familias, que quedan atemorizadas previendo que pueda ocurrir alguna desgracia. Ni siquiera estamos hablando de que puedan robarles sus pertenencias y dinero, sino que hoy ya vemos como un comerciante acaba de perder la vida".

"Hay muchos comerciantes en la ciudad que al igual que Rolando, salen de sus casas temprano en la mañana para aprovisionarse en La Vega. Ellos manejan dinero y tienen temor de que si le tocó a Rolando, mañana les pueda ocurrir a cualquiera de ellos. Trabajar y vivir con temor, creo que es lo peor que puede suceder. Nosotros entendemos que las autoridades están haciendo un esfuerzo en el tema del comercio ambulante, lo que también implica un impacto en el tema de la delincuencia. La Delegada Presidencial nos transmitió también el pésame por este comerciante asesinado, pero es una situación que tendrá ser trabajada con mucha intensidad, por cuanto los niveles de violencia que hoy estamos viendo en la delincuencia, no habían ocurrido antes", reflexiona el presidente de la Cámara de Comercio local, quien reconoce que como asociación también solidarizan con la protesta pacífica programada para el miércoles próximo por comerciantes de la ciudad.