Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Condenan a Conservador de Bienes Raíces por práctica antisindical

FALLO. Sindicato afirmó que sólo pidieron un acto de reivindicación laboral ante una serie de problemas que se acarreaban.
E-mail Compartir

El Juzgado de Letras del Trabajo, a través de la jueza Edy Pérez Argandoña, acogió la demanda por práctica antisindical interpuesta por el Sindicato de Funcionarios del Conservador de Bienes Raíces, Comercio y Archivero Judicial de Antofagasta, en contra de Juan José Veloso Mora, abogado y Conservador de Bienes Raíces, Comercio y Archivero Judicial de Antofagasta, declarando que el demandado incurrió en práctica antisindical. De esta manera se le condenó al pago de una multa equivalente a 40 UTM.

Alexis Miranda Cortés, presidente del sindicato, detalló que en 2014 se constituyeron como sindicato, con la mayoría de los funcionarios de ese instante. "Firmamos un contrato colectivo con el conservador de la época. Posteriormente esta persona fue destituida, y el cargo quedó acéfalo. Hubo un período de un año, donde estuvo ejerciendo un interino. En la ocasión se nos respetó el convenido firmado. En 2016 se nombró a otro conservador, éste de Santiago. En una entrevista nos dijo que el convenio era caro, y nos aclaró que no estaba dispuesto a dialogar con sindicatos. Dejó el cargo. Quedamos nuevamente acéfalos, hasta que fue nombrado el señor Juan José Veloso", afirmó.

Dijo que una vez que llegó el nuevo conservador, comenzaron los problemas para los trabajadores. "El trajo a un grupo de asesores de Viña del Mar, la ciudad desde donde provenía. El primer día de labor desvinculó a seis compañeros. Posterior a eso se inició un periodo de conflicto porque esta persona mientras pudo ahorrar dinero para su bolsillo, lo hizo. Desvinculó a cuatro compañeros más. De los 47 que éramos nosotros en el sindicato en el 2014, ahora quedamos sólo catorce. Las personas que venían con él tenían prohibido pertenecer al sindicato junto a otras limitaciones en cuanto a relaciones humanas. Y así partió la lucha, con denuncias y demandas respectivas por las personas desvinculadas; sin embargo, ante la necesidad del trabajador despedido se llegaba a acuerdo económico", aclaró.

Sostuvo que en 2019, una compañera, funcionaria, que venía de Viña del Mar y era de confianza de Veloso, se sindicalizó. "Cuando le comunicamos de esta persona, él ordenó que fuera desvinculada de inmediato. Ellos esgrimieron que esta persona ya estaba desvinculada. Nosotros que ella ya estaba sindicalizada. Después de un largo juicio, se nos dio la razón a nosotros", esgrimió.

Juicio

Explicó que el juicio se inició en 2019 y lamentablemente se extendió en demasía, por factores como la pandemia y la licencia de un año por parte de la magistrada que tenía a cargo la causa. "La causa no tuvo movimiento en un año. Al final se anularon todas las pruebas de nosotros en algo más que curioso. Tuvimos que volver a declarar con una nueva magistrada. Afortunadamente con esta magistrada llegamos hasta el final. Nosotros nunca pedimos ni dinero, nada; sólo pedíamos un acto de reivindicación sindical. No porque una persona tuviere tanto poder económico podía hacer cualquier cosa. Estos cargos funcionan así. Son dueños de hacer lo que quieran con los funcionarios, cuestión que no puede ser", dijo.

Agregó que si bien han reclamado al Poder Judicial, éste (desde donde depende el cargo de conservador) le da la razón a ellos. "Nosotros no reclamamos de lleno. Ellos (conservadores) pagan la infraestructura, pero más allá de eso, la cantidad de recursos que recaudan son para el. Un conservador en Antofagasta, por ejemplo, debe estar ganando fácilmente 400 millones de pesos al mes; quizás ahora, con la crisis, descendiera un poco la cifra. Parte de ese dinero se distribuye en los gastos generales de la oficina, quedándole por lo bajo para él, alrededor de 200 a 150 millones de pesos al mes. Son cantidades de dinero totalmente impensadas. Lo ideal es que esto lo regule el Poder Judicial con un sueldo, como pasa con los magistrados, para el conservador", aseveró.

Fiesta ciudadana "Reactiva Cultura" se tomará la plaza Colón de Antofagasta

INVITACIÓN. Un total de 11 espacios reunirán diferentes manifestaciones artística el próximo 27 de noviembre.
E-mail Compartir

Con una colorida intervención artística de la compañía de arte circense "Rua Circo" y el taller de Danzas Pampinas, autoridades regionales encabezadas por la delegada presidencial regional, Karen Behrens Navarrete y seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos Gutiérrez, dieron a conocer detalles de la fiesta ciudadana "Reactiva Cultura", iniciativa que se realizará el próximo domingo 27 de noviembre, en todo el perímetro de la plaza Colón de Antofagasta y catedral.

Propuestas

La actividad espera reunir a más de 100 artistas en escena en múltiples escenarios para que toda la comunidad local vuelva a reunirse y tomarse los espacios públicos, siendo una muestra y celebración de la expresión artística, manifestaciones culturales, identidad y diversidad del patrimonio cultural local; contribuyendo a la reactivación de los artistas y creadores y a la reactivación de las actividades culturales dirigidas a la ciudadanía en el contexto post pandemia.

"En esta ocasión, estamos hablando de reactivar la cultura con estos colores, con las y los artistas, un sector que fue muy golpeado por el tema de la pandemia y antes por el estallido social, por lo que estamos trabajando profundamente en esto y porque también necesitamos democratizar la cultura y llevarla a todos los lugares de la región", manifestó la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens Navarrete.

En tanto, el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos Gutiérrez, reiteró el énfasis relacionado con la reactivación cultural y económica del sector. "El arte y cultura fue uno de los más golpeados durante la pandemia, por lo tanto, desde el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, instruidos por nuestra ministra pero también con la mirada presidencial en torno a la reactivación económica del sector cultura, hemos estado generando esta gran fiesta ciudadana para el día 27 de noviembre, que además nos permitirá generar un espacio de dispersión y alegría, porque el arte y la cultura está vinculado a la alegría y este sentimiento de sentirse pleno a través de las manifestaciones artísticas".

"Tendremos una gran fiesta ciudadana, que desde hace mucho no se hacía en la región, donde concentraremos música, danza, teatro, artes visuales, entre otras; donde la idea es poder tener una multiplicidad de espacios en diversos lugares de la plaza. Estamos trabajando también con la catedral, donde tendremos la música docta, clásica y coros; en biblioteca con escenarios de teatro, danza y audiovisual y en la calle con espectáculos de música folclórica, urbana y popular, además de un espacio para las niñeces", agregó la autoridad regional de las Culturas.

En total serán 11 espacios que reunirán música Folclórica, Pop y Urbana, música Docta, Teatro, Danza, Arte Circense, Artes Visuales y Audiovisual. También estará presente la Cultura Comunitaria, Memoria y DD.HH., Artesanía y Fomento Lector.

Cabe destacar que la presente fiesta ciudadana es organizada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con financiamiento del programa de Reactivación Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, programa de Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional, FICR, área de Fomento en el marco del Día de la Música, Interculturalidad y programa Red Cultura.

PDI investiga fallecimiento de pescador frente a Juan López

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta, en coordinación con la Fiscalía Local, están realizando diversas diligencias para aclarar la muerte de un pescador artesanal de 57 años, ocurrida la madrugada de ayer en el mar, frente al Balneario Juan López.

El cuerpo del trabajador fue trasladado de inmediato hasta el Puerto de Antofagasta, lugar donde los oficiales realizaron el reconocimiento externo policial, no observando lesiones externas atribuibles a terceras personas, aunque, la causa de muerte será determinada por la autopsia de rigor.

Igualmente, los detectives tras realizar las primeras diligencias, pudieron establecer que ayer, en horas de la madrugada, mientras la embarcación Garoto I, se encontraba realizando labores de pesca y remolque de otra embarcación en altamar, comenzó a inundarse de agua por la popa, razón por la que los tripulantes tuvieron que saltar a las aguas.

La víctima, habría sido divisada en la oscuridad, siendo rescatada ya sin vida por otros tripulantes, quienes los subieron al bote para luego iniciar el retorno a puerto.