Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Tendencias
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes

Los flancos abiertos que condicionan la administración del alcalde Velásquez

CIUDAD. Las polémicas del jefe comunal suman y siguen. Los concejales repasan los conflictos que el edil debe enfrentar y que podrían escalar incluso al TER.
E-mail Compartir

La inacción en el exvertedero La Chimba, el uso de asesores jurídicos del municipio para una causa personal, los denominados "Plan 9 papers", y la falta de un programa para su administración. Estos son parte de los flancos detectados por los concejales de Antofagasta en el actual gestión de la administración del alcalde Velásquez y que podrían constituir elementos para una acusación ante el Tribunal Electoral Regional (TER) por notable abandono de deberes.

Si bien la divulgación de las conversaciones del jefe comunal que su equipo por un grupo de WhatsApp generó polémica -que llegó incluso a los medios nacionales-, uno de los antecedentes más delicados que complica a Velásquez es la resolución de la Contraloría, donde se detectó la utilización de los abogados de la Municipalidad de Antofagasta en una causa personal. El dictamen escaló hasta la Fiscalía, desde donde abrieron una causa para comenzar las indagaciones.

Falta de proyectos y supervigilancia

Quien llevó los antecedentes al Ministerio Público fue el concejal Luis Aguilera (RN). Para el edil, la administración del alcalde padece de una falta de supervigilancia. Argumenta que otros conflictos que condicionan el futuro de Velásquez son "los más de $300 millones gastados por demandas de tutelas laborales; la inacción en un vertedero que está enfermando a los vecinos; los recursos de protección perdidos por las acciones del alcalde", entre otras.

En tanto, la concejala Norma Leiva (PS) explica que "está probado que el alcalde utilizó un abogado municipal para fines particulares. La Contraloría General de la República se pronunció y los antecedentes ya se encuentra en el poder del Ministerio Público".

Acota también que el jefe comunal "se ha destacado por desorden administrativo y conductas totalmente reprochables. Este antecedente, más otras presentaciones que se encuentran pendientes de resolver por Contraloría, solo servirán para abundar una serie de hechos constantemente denunciados por el Concejo y algunos ya verificados por parte del ente contralor".

Además, Leiva añade que hay una "larga lista de tratos directos, que sólo han demostrado el desorden administrativo que ha llevado al alcalde Jonathan Velásquez a su escenario actual".

Del mismo modo, la concejala Paz Fuica (RD) complementa: "No hay planificación (para la comuna). Hay que recordar que fue el único candidato sin un programa, nunca supimos qué era este 'Plan 9' y hoy se nota. No hay proyectos presentados al Gobierno Regional, no ha dado respuesta a la situación de las escuelas y liceos, y también se ha enfrascado en conflictos con los funcionarios".

Abandono de deberes

Con todo, los concejales coinciden en que los antecedentes podrían significar un abandono de deberes de Velásquez, algo que incluso podría escalar al TER, en caso de que los concejales los presenten ante la entidad.

"Esto no es un tema personal, ni un gallito político. Es mi responsabilidad como concejala y es por eso que seguimos juntando antecedentes para presentar el abandono de deberes al TER y sea este quien lo determine", sentencia Fuica.

En esa línea, Aguilera menciona que estos flancos abiertos "condicionan un futuro bastante complejo para el alcalde que podría incluso costarle la salida de su cargo".

Para la concejala Karina Guzmán (FRVS), "los antecedentes actuales, las demandas laborales, el abandono en el exvertedero, dan y configuran para un notable abandono de deberes. Queda de manifiesto su inoperancia, desconocimiento y falta de capacidad para dirigir nuestra comuna".

Mientras, el edil Waldo Valderrama (PC) precisa que "no sé técnicamente si los antecedentes que hoy día hay dan para notable abandono de deberes en estos momentos. Pero sí estoy convencido de que va bien encaminado hacia allá".

"No le veo muy buen futuro a esta administración, y lamentablemente para la ciudad tampoco", lamenta el concejal. Señala que "es una administración que ha caído en inexperiencia para resolver los conflictos más importantes de la comuna" y que "tampoco le veo visión al alcalde para generar una propuesta -y nunca lo ha hecho- a la comunidad de Antofagasta".

Finalmente, el concejal Camilo Kong (CS), comenta que "es el mismo alcalde quien ha acondicionado el escenario en que se encuentra actualmente y también el futuro, en la medida que han sido sus acciones las que no han sido responsables muchas veces y tampoco han considerado el parecer de los concejales en muchos de estos casos".

"A los concejales nos corresponde canalizar todas esas atribuciones legales para que el alcalde cumpla con las obligaciones que la ley le otorga. Si una de esas es justamente acudir al TER, lo vamos a hacer, y para eso hay que tener los antecedentes necesario", manifiesta.

Kong enfatizó que. "En lo personal, considero que hay antecedentes de peso, pero que no bastan. Hay que continuar recopilando otros antecedentes".

Videla urge al Senado acelerar trámite de Ley de Autismo

CONGRESO. El diputado (IND-PL) aseguró haber solicitado al presidente de la Cámara Alta agilizar la discusión.
E-mail Compartir

El diputado Sebastián Videla (IND-PL) solicitó al Senado agilizar la tramitación de la Ley de Autismo, proyecto que actualmente se encuentra en la Cámara Alta a la espera de su discusión.

El diputado aseguró que la iniciativa debería tener una pronta respuesta, y que "he conversado con el presidente de la Cámara para poder apurar un compromiso que es de Gobierno".

"Estamos confiados que va a ser así. Sé que se están ajustando algunos detalles, pero esperemos que pronto se pueda concretar esta ley que tanto se ha esperado", añadió el diputado Videla.

Además, el parlamentario por la Región de Antofagasta aseveró que "como diputado he oficiado para que esto se pueda generar en el corto plazo".

Asimismo, el director de la Fundación Yo Soy Autismo, Mario Cortés, recalcó que "todos quisiéramos que la ley se destrabe y ojalá esté en funcionamiento mañana. Ojalá existan las voluntades políticas de todos los sectores porque en la medida que nos demoramos, más de nuestros niños no son atendidos".