Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes

Derriban ocupaciones irregulares en la toma VIP de Caleta Lagarto en Mejillones

DESALOJO. Seremi de BBNN, Angelique Araya, explicó que se demolieron 30 viviendas en compañía de Carabineros, la DPR y el municipio de la vecina comuna. Se activará plan de limpieza en el sector.
E-mail Compartir

Fue a contar de las 6.30 horas del día de ayer, cuando personal de Bienes Nacionales, en conjunto con DPR y una dotación importante de Carabineros de la Antofagasta, partieron rumbo a Mejillones para desalojar y demoler la polémica toma VIP de Caleta Lagarto.

En el asentamiento, de 663 metros cuadrados y el cual comenzó a formarse a inicios del 2020, figuraban 90 sitios demarcados con sus respectivos cierres, no obstante, solo 30 de éstos mantenían construcciones habitacionales óptimas, entre cabañas pequeñas y casas de mayor envergadura. Todas ellas fueron demolidas frente a sus ocupantes, presentándose algunos roces.

"Todas estas construcciones se sacaron. Nos apoyó un contingente bastante importante de carabineros, quienes han sido un apoyo fundamental en todas estas acciones que hemos tomado, porque a veces estamos en riesgo ya que se producen ciertas resistencias. De hecho, uno de los ocupantes de las construcciones más grandes, puso un poco de resistencia el día de hoy (ayer), pero no había nada que hacer frente a lo que se estaba ejecutando (...) él ya había sido notificado en 2020, después en 2021, pero al parecer pensó que solo eran amenazas", manifestó Angelique Araya, seremi de Bienes Nacionales.

La decisión de desalojar se adoptó luego de cinco notificaciones y tres fiscalizaciones la última, el 22 de agosto de este año.

Araya agregó que "estamos accionando estos operativos, porque ya está bueno de tomas, ya está bueno de que exista este aprovechamiento de los terrenos fiscales que al final son de todos los chilenos, y no es solo eso, sino también el mal uso que le dan, porque son usos individuales y por qué tener privilegios con estas personas, cuando en este minuto estamos empujando un plan de emergencia habitacional que es uno de los ejes de este gobierno, y por eso para nosotros es importante recuperar los suelos".

Uso

Araya comentó cuáles son los usos que tienen estos terrenos, los cuales se alejan bastante del propósito residencial. "Acá hubo un aprovechamiento inescrupuloso de un suelo que tiene dos usos: por un lado, que es de servicios y equipamientos turísticos, donde además se le da un uso de protección ecológica, que tiene que ver con la fauna y la vegetación endémica del sector (clave en la nidificación del Gaviotín Chico), y por otro lado tenemos el desarrollo del plan regulador intercomunal del borde costero, cuyo instrumento nos servirá mucho para poder regularizar algunas partes del borde costero, como Juan López, por poner un ejemplo", sostuvo.

Limpieza

El jefe de seguridad de la municipalidad de Mejillones, Christian Rojas, manifestó que tras la demolición de las viviendas, es preciso seguir un complejo plan de limpieza, a fin de salvaguardar las especies endémicas de la zona.

"Este trabajo no se va a terminar solo en un día, el proceso es largo y nosotros como municipio vamos a continuar en el proceso de limpieza (...) como municipalidad nos vamos a hacer responsables de los dos problemas grandes que tenemos en el sector atrás el desalojo: primero la gran cantidad de basura que queda en el sector, que es algo que hay que trabajar en diversas jornadas en conjunto con la DPR y con nuestro equipamiento, es un tema importante por los vectores que se van a generar y los perros que quedaron aquí, ya que si los dejamos acá, se terminarán asilvestrando y atacando a las especies que nidifican en el lugar", dijo.

Agregó que "vamos a esterilizarlos, vacunarlos e iniciar un proceso de desafectación de perros en el sector, ya que es un lugar donde no hay alimento y no queremos que dañen a las especies que hay".

Apoyo

Al respecto, el alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, manifestó que "no me pone contento desalojar, pero como municipio tenemos que apoyar estas gestiones por parte de la DPR y BBNN, no podemos no apoyar esto, sino esto se trasforma en tierra de nadie. Aquí cualquiera llega, se instala y después comienza a pedir los permisos y así no es el proceso".

Agregó que "hay que hacer las cosas, con planificación y paciencia, así funciona; en la ciudad tenemos trabajadores, pequeños y medianos empresarios que llevan esperando 25 años un terreno para poder desarrollar su actividad y no pueden, y por eso tampoco vamos a tolerar que cualquier persona se tome un terreno aquí en el borde costero y se construya una casa. No corresponde".

El desalojo, demolición y limpieza de la toma en cuestión, continuará el día de hoy, informó el municipio.

Seremi de Gobierno y Trabajo despliegan diálogo sobre reforma previsional

SEGURIDAD SOCIAL. Serie de encuentros con organizaciones continuó con adultos mayores del sector Playa Blanca.
E-mail Compartir

Con el objetivo de explicar los alcances de la nueva reforma previsional autoridades locales, se reunieron con adultos mayores del Centro de Madres 6 de Julio y el Club del Adulto Mayor 14 de Agosto del sector Playa Blanca.

Durante la instancia, a la cual asistieron representantes de la Delegación Presidencial Regional, además de la seremi de Gobierno, Elizabeth Bruna, y del Trabajo, Camila Cortés, parte de las consultas más frecuentes, tuvieron relación con el aumento de las pensiones, a propósito de la reforma.

"La iniciativa es que las personas se enteren de qué se trata la reforma previsional, entendiendo que tiene tres pilares fundamentales; prevenir la pobreza durante la etapa de la vejez, mantener los ingresos de nuestros adultos mayores, y el tercero es que ellos (adultos mayores), puedan palear el aumento del costo de la vida, cuando ocurren contingencias como las que estamos viviendo hoy, donde la inflación ha crecido, evitando que ellos puedan costear sus gastos. La idea es que conozcan sobre esta iniciativa y cómo pueden beneficiarse con ella", explicó Elizabeth Bruna.

Aclarar dudas

En tanto, la seremi del Trabajo, Camila Cortés, manifestó que "en esta instancia pudimos aclarar bastantes dudas sobre todo lo que dice relación con el aumento de las pensiones para los actuales jubilados, a propósito de la reforma. Fue una jornada bastante fructífera donde pudimos atender muchas dudas, también aprovechamos de hacer consultas por interno a través de los canales de previsión social, para quienes se están viendo afectados por situaciones específicas, con esto nos estamos acercando a la comunidad, trayendo los servicios de trabajo hasta donde ellos están, pero sobre todo resolviendo dudas y donde vimos que quedaron muy conformes respecto a lo que ofrece esta nueva reforma de pensiones".

En representación de los vecinos que asistieron, Ana Sarabia afirmó que " quedamos satisfechas por el hecho que hay muchas dudas porque de repente nos dicen el articulo tanto, la ley tanto y quedamos iguales , agradezco que hayan tenido la paciencia de explicarnos como corresponde".