Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Destacada biotecnóloga calameña representará a Chile en Cumbre del Cambio Climático COP27

MEDIO AMBIENTE. Nadac Reales, presentará su proyecto "Spiromet". La convocatoria mundial se desarrollará entre el 11 y 15 de noviembre en Sharm El Sheikh, Egipto, donde contará con la participación de seis empresas que representarán al país.
E-mail Compartir

Tras años de diverso trabajo en el área de las tecnologías verdes y con altos estándares de sustentabilidad, Rudana Biotec, start-up de la Región de Antofagasta, dirigida por la destacada biotecnóloga Nadac Reales, representará a Chile junto a otras cinco representantes nacionales, en la Cumbre del Cambio Climático COP27, que se efectuará en Egipto, a mediados de noviembre.

La cumbre, que estará focalizada en la mitigación y adaptación de cambio climático, tendrá la participación del proyecto "Spiromet", el cual consiste en un desarrollo biotecnológico que utiliza un conjunto de microorganismos capaces de biotransformar en un 100% los desechos metálicos, cuyo subproducto será el único bloque de acero 100% sustentable a nivel mundial que ya está revolucionando la industria y que es liderada por Nadac Reales, una de las grandes científicas en la actualidad y oriunda de Calama.

Para la experta regional, la instancia es un premio a la constancia y dedicación de este proyecto. "Para nosotros es un orgullo representar al país por nuestro desarrollo tecnológico. Sin embargo, lo más importante es que podemos contribuir con nuestra tecnología para contrarrestar lo que se vive hoy, que es la crisis climática, siendo aquello un doble desafío", comentó Reales.

Asimismo destacó que "a nivel mundial es muy relevante que las empresas tomen medidas para mitigar la generación del CO2, que es el principal contaminante del medioambiente y que está generando el cambio climático. Hay que tomar medidas y aplicar nuevos desarrollos tecnológicos para que la vida perdure a largo plazo, todos vamos a sufrir este efecto a nivel global", subrayó.

La investigadora de la Universidad de Antofagasta ha destacado a nivel planetario por la iniciativa que nació en la región y que la llevó a ganar el concurso Trophée Startup del Instituto Francés, para llegar a mercados europeos y por ser la startup reconocida con el primer lugar en la pasada edición de Exponor 2022.

Encuentro

La próxima COP27 se desarrollará entre los días 11 y 15 de noviembre en Sharm El Sheikh, en Egipto y tendrá como núcleo las finanzas verdes y la colaboración internacional en materias limpias.

La iniciativa se traduce en una colaboración de agenda climática entre diferentes países que permitirá a Chile posicionarse como un país vanguardista en dichas temáticas.

Sence beneficiará a 30 estudiantes del liceo Centro Educativo Integral de Adultos y Jóvenes (CEIA) B-32

CURSOS. 150 horas de capacitación gratuita con foco en sector portuario iniciarán próximamente en la región.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo contribuirá en la capacitación de 30 estudiantes del liceo Centro Educativo Integral de Adultos y Jóvenes (CEIA) B-32, por medio de un precontrato con Antofagasta Terminal Internacional (ATI), denominado programa Crece Con Tu Puerto.

La capacitación gratuita incluirá un curso de Logística y Bodega, conducción de grúa horquilla y licencia habilitante clase D. Estos cursos se realizarán en horario vespertino a partir de la segunda semana de noviembre.

Por su parte, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortez, destacó la iniciativa. "Valoramos el aporte que está haciendo ATI, el compromiso del mundo privado es fundamental para el desarrollo de proyectos que buscan entregar herramientas y generar formación de competencias que la industria moderna demanda. Estas oportunidades de capacitación cobran mayor importancia cuando promueven la inserción laboral en personas que lo necesitan", afirmó.

"Estas alianza publico privadas son un gran aporte para la Región de Antofagasta, estamos muy contentos como Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, ya que gracias a esta iniciativa realizada a través de un precontrato entre Sence y el Antofagasta Terminal Internacional (ATI), se podrá beneficiar a estos 30 estudiantes para que puedan utilizar está herramientas para su desarrollo y la búsqueda de un futuro laboral auspicioso", señaló, Guido Muñoz, Director Regional (S) de Sence Antofagasta.

Esta instancia consta de 150 horas de capacitación de bodega y logística, que incluyen clases presenciales, con foco en el sector portuario. Además, los estudiantes realizarán sus clases prácticas de grúa horquilla en las dependencias de ATI, con el objetivo de prepararse adecuadamente para obtener la licencia clase D.

La directora del liceo CEIA B32, Mercedes Orellana, comentó, "Es una gran oportunidad para nuestros estudiantes que podrán capacitarse para mejorar su calidad de vida y tener mejores opciones de trabajo. Esto no hubiera sido posible sin esta iniciativa y el trabajo conjunto que hemos estado desarrollando con ATI a través de las mesas de trabajo".

50 mujeres de "Barrios en Acción" reciben certificación en manicure

E-mail Compartir

Con el propósito de ser una ayuda económica para sus hogares y tener nuevas herramientas laborales, 50 mujeres del sector de la población Juan Pablo II de Antofagasta recibieron sus certificados de manicure y un kit completo para comenzar sus emprendimientos en este rubro.

Todas las beneficiadas integran el programa "Barrios en Acción" del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), que junto a AIEP Antofagasta estuvieron a cargo de estos cursos de tres días, divididos en dos grupos de 25 usuarias. Para este fin, ambas instituciones firmaron un convenio de colaboración.

Un factor importante es que fueron las propias vecinas quienes pidieron este tipo de capacitación para desarrollar sus emprendimientos. Así, los talleres contemplaron teoría, horas prácticas y el cierre de las actividades con una muestra en el plantel de educación superior.

KITS Y CLASES

La alianza entre el Fosis y AIEP consistió en que el primero entregó kits de manicure por un total de 1 millón 400 mil pesos, mientras la segunda institución contribuyó con una docente que impartió 12 horas cronológicas, además de facilitar salas para el desarrollo de las clases y máquinas de secado semipermanente para las uñas.