Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Una guía para entender los cruciales comicios de EE.UU.

HITO. Los estadounidenses concurrirán a las urnas para renovar la Cámara de Representantes y parte del Senado. Los resultados afectarían la carrera presidencial
E-mail Compartir

Estados Unidos celebra mañana elecciones legislativas, comicios que determinarán la composición del Congreso y los dos últimos años de mandato de Joe Biden.

A continuación, una guía rápida para este proceso:

1. ¿Qué se vota?: La renovación de los 435 escaños de la Cámara de Representantes, donde los diputados cumplen un mandato de dos años, y 34 de los 100 puestos del Senado, donde el puesto es de seis años. Están en juego igualmente los gobernadores de 36 estados y de cargos estatales y locales, como por ejemplo las Secretarías de Estado, importantes por su rol en la supervisión de las elecciones.

2. ¿Cada cuánto se vota?: Cada dos años. Esto supone que en algunas ocasiones las legislativas coinciden en un año de elecciones presidenciales, como en 2020, y que en otras, como ahora, tienen lugar a medio mandato.

3. ¿Quién controla el Poder Legislativo?: El Senado tiene dos escaños por cada uno de los 50 estados del país y actualmente está dividido a la mitad entre demócratas y republicanos. El voto de desempate está en manos de la vicepresidenta, Kamala Harris. En la Cámara Baja el número de representantes por estado depende de su cantidad de habitantes. Los demócratas tienen la mayoría con 220 de sus 435 escaños, frente a los 212 de los republicanos.

4. ¿Qué impacto puede tener el resultado?: Las legislativas determinan qué partido controlará el Senado y la Cámara de Representantes los dos años siguientes, en este caso a partir del 3 de enero. La polarización política actual complica que una formación apruebe nuevas leyes a menos que ostente la presidencia del país y el liderazgo de cada cámara, por lo que si los republicanos recuperan el poder legislativo pueden obstaculizar los intentos de la Administración demócrata del presidente estadounidense, Joe Biden, de sacar adelante nuevas propuestas.

5. ¿Qué dicen las encuestas?: Tradicionalmente el partido en la Casa Blanca se ve castigado en las elecciones de medio mandato. Tras un inicio de campaña optimista para el bando demócrata, la balanza se ha inclinado cada vez más en favor de los republicanos. La media ponderada de encuestas elaborada por la web FiveThirtyEight otorga a los demócratas un 45% de posibilidades de mantener su ventaja en el Senado y solo un 16% de hacerlo en la Cámara.

6. ¿Cuáles son los estados clave?: En la mayoría la votación tiene un claro candidato, por lo que concentran la atención aquellos pocos donde el duelo está más ajustado. Pensilvania, Nevada, Georgia, Ohio y Arizona tienen en estos momento el peso de decantar el poder del Senado hacia uno u otro bando.

7. ¿Cuáles han sido los temas importantes de la campaña?: Los demócratas han jugado la baza de sus recientes victorias legislativas, como la Ley para la Reducción de la Inflación o la que impulsa la fabricación de microchips, y han sostenido que los republicanos pueden poner en peligro la democracia. Los republicanos advierten un aumento de la violencia y de la inflación en el país bajo el liderazgo demócrata y si recuperan el poder legislativo planean imponer un veto al aborto a nivel general.

8. ¿Qué otros temas se votarán?: Los estadounidenses también se pronunciarán en diversos estados sobre el derecho al aborto, la legalización de la marihuana, el derecho a poseer y llevar un arma o la prohibición de la "servidumbre impuesta" como castigo, un punto que afecta a la gente encarcelada y al trabajo que en ocasiones se efectúa sin sueldo en prisión.

9. ¿Cuánta gente vota?: En estos comicios podrán votar por primera vez 8,3 millones de jóvenes. De ellos, unos 4,5 millones son blancos, otros dos millones latinos y 1,2 millones negros, según datos del Centro de Información e Investigación sobre Aprendizaje Cívico y Compromiso (CIRCLE). En las presidenciales de 2020, según el centro de investigación Pew, acudieron a las urnas más de 158,4 millones de personas, una cifra equivalente al 62,8% de ciudadanos en edad de votar.

10. ¿Adelanto presidencial?: Ni Biden ni Trump han dicho oficialmente que vayan a aspirar de nuevo a la Presidencia, pero sus insinuaciones y su protagonismo en esta campaña han ofrecido una secuela de su anterior enfrentamiento en las urnas, en 2020, y un anticipo de lo que podría ser un nuevo duelo electoral dentro de dos años. La composición del Congreso determinará las fuerzas de cada uno y abrirá un baile de nombres en el que con toda probabilidad no sólo estarán Biden y Trump.

Tragedia aérea deja al menos 19 muertos en Tanzania

ACCIDENTE. La aeronave se precipitó en el lago Victoria.
E-mail Compartir

Al menos 19 personas murieron ayer después de que un avión de la aerolínea tanzana Precision Air se estrellara en el lago Victoria con 39 pasajeros (incluido un menor) y cuatro tripulantes, confirmó el primer ministro del país, Kassim Majaliwa.

"Enviamos nuestras condolencias a quienes han perdido a sus seres queridos y a todos los tanzanos por este incidente que se ha cobrado la vida de 19 personas", declaró a los medios Majaliwa tras desplazarse al lugar de los hechos. "Continuaremos con las investigaciones y emitiremos directivas sobre los pasos a tomar", dijo el primer ministro.

Antes de este anuncio, Issasanda Kaniki, director médico del Hospital Regional de Referencia de Kagera, región noroccidental donde se produjo el desastre, había cifrado en tres los muertos.

Según Precision Air -que es una de las principales aerolíneas privadas de Tanzania- el accidente ocurrió a las 08.53 hora local cuando el vuelo nº PW 494, realizado con un avión ATR 42-500, viajaba entre las ciudades de Dar es Salam y Bukoba, capital de Kagera.

"Un equipo de personal especializado de Precision Air y de la TCAA (Autoridad de Aviación Civil de Tanzania) están de camino a Bukoba para proporcionar cualquier apoyo y asistencia que puedan ser necesarios", añadió la compañía.

De acuerdo a la radiotelevisión nacional tanzana, TBC, la "intensa lluvia y los fuertes vientos" provocaron el accidente, algo que confirmó a este medio uno de los pasajeros del avión mientras era atendido en el hospital.

"El vuelo iba bien, pero cuando nos acercamos a Bukoba el tiempo cambió. El piloto lo anunció y lo podíamos notar por los movimientos del avión", dijo el afectado, llamado Richard Komba.

La presidenta de Tanzania, Samia Saluhu Hassan, lamentó el accidente y llamó a la calma en un mensaje publicado a través de la red social Twitter.

"He recibido con pesar la información del accidente aéreo de la empresa Precision en el Lago Victoria, en la región de Kagera Envío mis condolencias a todos los afectados por este accidente. Mantengamos la calma mientras continúa la operación de rescate y mientras pedimos a Alá que nos ayude", escribió la mandataria.

El presidente de la Comisión (secretariado) de la Unión Africana (UA), Moussa Faki Mahamat, también expresó su solidaridad con los afectados.

Italia le pide a barco con inmigrantes no autorizados abandonar sus aguas

SITUACIÓN. La embarcación Humanity 1 llegó al puerto de Catania.
E-mail Compartir

Italia le pidió ayer al barco humanitario Humanity 1 que abandone sus aguas con 35 migrantes a los que no se les permitió bajar en el puerto de Catania (sur), al contrario de otros 144 que sí pudieron bajar a tierra por ser considerados vulnerables, en el marco de la nueva política de desembarcos selectivos.

La petición llegó pasado el mediodía, pero el capitán de la nave, Joachim Ebeling, se negó a obedecer y pretende seguir en el puerto hasta que haya desembarcado a todos los migrantes. La ONG que gestiona la nave, la alemana SOS Humanity, apeló ante el Tribunal de Roma las leyes aprobadas por el Gobierno italiano en materia migratoria.

La estrategia del Gobierno italiano, que preside la ultraderechista Giorgia Meloni, se basa en permitir el desembarco de los barcos de las ONG únicamente a los rescatados más vulnerables o enfermos, mientras que el resto serán devueltos a aguas internacionales.

La nave alemana Humanity 1, de la organización SOS Humanity, entró en el puerto de Catania y, tras una supervisión por parte de las autoridades portuarias, pudieron desembarcar 144 inmigrantes, sobre todo mujeres y niños- mientras que 35 fueron dejados a bordo.

Ayer, horas después de esta operación, las autoridades del lugar contactaron con el capitán Ebeling para pedirle que abandonara el puerto pero ese respondió que no puede hacerlo y que seguirá hasta que bajen todos. Esta doctrina ha sido firmada por decreto por el vicepresidente del Gobierno y ministro de Infraestructuras y Transportes, el ultraderechista Matteo Salvini, actualmente juzgado por el bloqueo de naves humanitarias entre 2018 y 2019, cuando era titular de Interior.

Con él lo firman el titular de Defensa, Guido Crosetto, y el de Interior, Matteo Piantedosi, estrecho colaborador de Salvini.

Entretanto, otra nave humanitaria ha atracado en el puerto de Catania, la noruega Geo Barents de Médicos Sin Fronteras (MSF) con 572 inmigrantes rescatados entre el 27 y el 29 de octubre.