Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Selena Gómez: "Me costó mucho trabajo aceptar que era bipolar"

DOCUMENTAL. Un filme estrenado ayer narra sus problemas de salud mental, adicción y aversión a la vida de estrella.
E-mail Compartir

Agencias

L a cantante estadounidense Selena Gómez protagoniza la nueva portada de Rolling Stone, revista a la que concedió una entrevista y afirmó haber pasado por hasta cuatro centros de terapia desde los 20 años, entre otros graves problemas derivados de su bipolaridad.

"Creo que cuando llegué a los 20, empecé a sentir que no tenía el control de lo que sentía (...) Pensé que el mundo sería mejor si yo no estaba en él", reveló la estrella de la serie "Only Murders in the Building", aunque aclaró que si bien tuvo esos pensamientos, nunca intentó quitarse la vida.

Gómez también confesó que sufrió para tratar de desprenderse de su imagen artística -vinculada a la industria Disney- y que además le angustiaba la idea de estar soltera a los 25 años. "Crecí pensando que estaría casada a los 25. Me destrozó ver que no estaba ni cerca de eso. De hecho, no podía estar más lejos", concretó.

En esta línea, la artista se sinceró y achacó las causas de sus problemas de salud mental y de su infelicidad a que tampoco encajaba en "grupos impecables de chicas famosas", ya que su "única amiga en la industria" era y es la cantautora Taylor Swift.

"Pensaba: ¿Todas estas cosas materiales me hacen feliz? Realmente no me gustaba quién era, porque ni yo misma sabía quién era", se extendió Gómez, quien después de 2018 fue diagnosticada con trastorno de bipolaridad.

Esto le significó problemas adicionales porque, según contó a la revista, la convirtieron en dependiente de diversos fármacos y medicamentos.

"Tuve que desintoxicarme y tuve que aprender a recordar ciertas palabras porque incluso olvidaba dónde estaba. Me costó mucho trabajo aceptar que era bipolar y aprender a lidiar con ello porque eso no iba a desaparecer", reconoció.

La cantante texana estrenó ayer en Apple TV+ "Selena Gomez: My Mind & Me", un documental en el que habla de estos vaivenes emocionales y de cómo el peso de los focos y su éxito en redes sociales dañaron su salud mental.

El filme

Alek Keshishian, el cineasta que revolucionó el mundo de las celebridades al mostrar a Madonna en su vida cotidiana con la cinta "Truth or Dare" (1991), es el realizador del filme en el que Gómez revela sus problemas.

"Hoy en día ves a las celebridades en su casa. Pero lo que hay en este documental es diferente, creo que ella se abre a un nivel emocional mucho más profundo. Hay escenas que nunca habría decidido poner en sus redes sociales", responde Keshishian a agencia Efe.

El cineasta olvida por completo los éxitos de la exestrella infantil de Disney, que conquistó a su generación con "Wizards of Waverly Place" y que llegó a ser la artista más seguida en Instagram, para presentarla como una persona en constante debate con aquello que le acompaña a todos lados: su mente.

Su primer encuentro se dio en 2016, cuando Gómez se encontraba en una intensa gira tras publicar el disco "Revival", que la confirmó como una de las referentes del pop internacional.

Aunque Keshishian ya advirtió de que su manera de grabar era "muy intrusiva", él mismo decidió dejar de filmar en el momento en el que la joven estrella, entonces de 23 años (ahora tiene 30), tuvo que anular su gira para acudir a un centro de salud mental.

"Me di cuenta de que no era el momento, estaba siendo muy intrusivo para todo lo que ella estaba pasando", recuerda.

Imágenes de conciertos, viajes, recibimientos de fans eufóricos y jornadas maratónicas de ensayos ocupan los primeros minutos del documental hasta que la sucesión de escenas, como la energía de Gómez, se derrumba.

Voluntariado en kenia

Tras unas entrevistas en las que miembros de su equipo recuerdan el infierno en el que la cantante estaba sumida, el documental salta al año 2019, cuando ya recuperada de su diagnóstico de bipolaridad y lupus emprende un viaje a Kenia para participar en un voluntariado.

A partir de esa excursión, Keshishian vuelve a poner el objetivo de su cámara sobre Gómez durante su búsqueda para dar un nuevo sentido a su exposición pública.

"Me dije 'espera un segundo, aquí hay una historia fascinante porque ella tiene su diagnóstico, se está recuperando y quiere ayudar a otros'", indica el director.

En lugar de repasar sus logros, o de mostrar un regreso exitoso, la artista confiesa a la cámara que se replantea constantemente abandonar la industria del espectáculo, que le cuesta hacer publicidad de sí misma y que sufre de un evidente síndrome del impostor por el que se repite que no es lo suficientemente buena para ocupar el lugar en el que está.

Una escena muestra a Gómez viajando agotada tras una jornada de promoción en París, en otra no es capaz de seguir el hilo a las preguntas de los periodistas y en otra huye de la superficialidad de Hollywood al tratar de conectar con sus raíces en Grand Prairie, la localidad de Texas en la que creció.

"Mostré cosas de las que tal vez ella no se dio cuenta hasta que las vio", asegura Keshishian.

Aunque "Selena Gomez: My Mind & Me" cuenta la vida de una persona fuera de lo común, el cineasta entiende que hoy, más que nunca, el espectador puede sentirse identificado con los sentimientos de la protagonista, porque cada vez más personas "se conciben a sí mismas como marcas".

Serrat: "Hay que aprovechar el tiempo en las cosas nuevas"

ADIÓS. El cantautor ve improbable regresar a los conciertos tras su gira de despedida, que incluye a Chile, pero no lo descarta.
E-mail Compartir

El cantautor español Joan Manuel Serrat está embarcado en su gira de despedida de los escenarios, pero, aunque lo ve improbable, no descarta volver a hacer conciertos con emblemáticos compañeros de trayectoria como Joaquín Sabina o sus colegas de "El gusto es nuestro" Miguel Ríos, Ana Belén y Víctor Manuel.

"Mi madre tiene un dicho muy claro que dice 'de aquí a allá, pajarico sabrá'... De aquí a allá, si eso ocurriera, no sé qué pasaría, como no sé exactamente cuál sería mi reacción delante de lo que pueda ocurrirme en mi vida. Frente a lo que me pueda suceder, todo dependerá del camino que haya desde aquí hasta entonces y de lo que vaya ocurriendo", respondió Serrat, apodado también 'El Nano', durante una rueda de prensa en Buenos Aires.

El cantautor de 78 años reveló que no cree que ese eventual retorno a la carretera con sus amigos vaya a suceder: "No creo que suceda porque aparte de ser unas historias ya realizadas, tanto con unos como con otros, como con otros cualquiera que pudieran aparecer, ya se hizo, y realmente el tiempo es muy escaso, y hay que aprovecharlo en todas las cosas nuevas que nos pueda ofrecer".

"De cualquier manera, siempre podemos divertirnos entre nosotros inventándonos cualquier historia que sabemos, que como tantas en nuestra vida, no haremos jamás", sentenció.

En su trayectoria de casi 60 años de discos y conciertos por todo el mundo, Serrat ha compartido icónicos momentos con artistas como Sabina, con quien coprotagonizó las giras "Dos pájaros de un tiro" (2007), "Dos pájaros contraatacan" (2012) y "No hay dos sin tres" (2019), y con Miguel Ríos, Ana Belén y Víctor Manuel en el tour "El gusto es nuestro", en 1996 y 1997, y por el 20° aniversario en 2016.

Consultado por nuevos estilos musicales y artistas, Serrat destacó a dos compatriotas suyos, Rosalía y C. Tangana, "artistas muy jóvenes, pero muy cuajados, de muy largo recorrido"

Serrat consideró que Rosalía y C. Tangana han trabajado "con mucha inteligencia" y son "muy completos", aunque también quiso destacar que hay otra generación "más grande" de artistas que, sin tener una dimensión tan internacional como ellos, también tienen su valor.

Convencido de que el momento musical actual es "muy interesante", afirmó que en sus inicios, hace 50 años, "se separaba todo con más facilidad. Ahora hay una gran fusión, hermanamiento, entre fórmulas musicales, y también resultados musicales. Cosas que uno no acaba de entender muy bien, pero el tiempo ya se ocupa de colocarlas en su lugar".