Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Corte de Apelaciones falla en favor de ex administradora de Karen Rojo, pero IMA estudia llevar el caso a la Corte Suprema

LABORAL. Tras seis meses en el cargo, la ex directora del Sence, demandó a la municipalidad por vulneración de derechos laborales. Corte determinó indemnización de 36 millones de pesos.
E-mail Compartir

Redacción

Un total de $36.314.280 tendrá que pagar la Municipalidad de Antofagasta a la exadministradora municipal, Claudia Meneses, quien demandó a la casa consistorial por vulnerar su salud psíquica y psicológica.

Así fue confirmado por la Corte de Apelaciones de Antofagasta, la que en fallo unánime rechazó, con costas, el recurso levantado por Municipalidad de Antofagasta en contra de la sentencia que le ordenó pagar a la ex administradora municipal la millonaria indemnización.

"(…) establecido como lo ha sido en la sentencia, que la actora fue desvinculada mediante un decreto sin fundamentación mientras se encontraba haciendo uso de licencia médica, y sin haberse invocado la pérdida de confianza que supone el cargo que desempeñaba, la única conclusión posible frente a tales hechos es que en la remoción de su cargo se vulneraron derechos fundamentales de la demandante consagrados en la Constitución Política de la República, en especial se ha afectado su derecho a la salud e integridad física que garantiza el artículo 19 N° 1 de la carta fundamental, como bien lo estableció la sentenciadora a quo", sostiene el fallo.

Para el tribunal de alzada: "(…) habiéndose establecido de manera expresa en la sentencia recurrida que la desvinculación de la actora no fue por pérdida de confianza, carece de todo sustento el fundamento de la causal invocada de modo principal, pues no respeta el sustento fáctico del fallo al invocar la pretendida pérdida de confianza, que por lo demás tampoco se justificaría frente a la vulneración patente de derechos garantizados en la Constitución, los que no pueden ceder ante textos legales de menor jerarquía".

"En consecuencia, la causal principal de nulidad que invoca el recurrente, debe necesariamente rechazarse", concluye.

Asesor jurídico

Claudia Meneses fue nombrada administradora municipal de la municipalidad de Antofagasta, el 27 de enero de 2020. El nombramiento lo efectuó la exalcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo Venegas. Meneses desempeñó sus funciones hasta agosto de 2020, cuando alcalde Ignacio Pozo, dispuso la remoción del cargo de administradora mientras Meneses se encontraba con licencia médica desde el 25 de julio del 2020, pocos días antes que Rojo dejara la alcaldía para enfrentar el juicio que determinó su culpabilidad por fraude al fisco.

Cabe indicar que, en el intertanto, Meneses asumió como directora regional del Sence en agosto del 2021 hasta octubre del 2022.

Ante la consulta de los ediles por la indemnización, en el concejo de ayer, el director jurídico de la municipalidad, Marcelo Pizarro sostuvo, que estudian llevar el caso a la Corte Suprema.

"Ese fallo de nulidad salió el sábado se dicta por la Corte de Apelaciones, en relación a otras sentencias de contraste que tenemos, estamos estudiando recurrir de unificación de jurisprudencia ante la Corte Suprema si determinamos que hay argumento suficientes, yo creo que sí, vamos a recurrir a la Corte Suprema y ahí tendrá que resolverse este juicio", indicó.

"Estamos estudiando recurrir de unificación de jurisprudencia ante la Corte Suprema si determinamos que hay argumento suficientes, yo creo que sí, vamos a recurrir a la Corte Suprema".

Marcelo Pizarro, director jurídico IMA

A los 81 años falleció la cultora atacameña Evangelista Soza

LEGADO. Se destacó en diversas áreas como la música, y la artesanía textil.
E-mail Compartir

Como una lamentable pérdida para el pueblo Lickanantay (atacameño) y para la cultura regional en general fue definido el fallecimiento de Evangelista Soza Flores, nacida en Talabre y que dedicó su vida a mantener el legado ancestral de su pueblo en disciplinas como la música y la artesanía textil.

De acuerdo a la información publicada desde la seremi de Cultura y Las Artes, Evangelista falleció a los 81 años, tiempo en el cual transmitió sus saberes en el área textil con sus tejidos en telar y la obtención de variados reconocimientos como artesana y cultora atacameña de la región de Antofagasta.

Según la información entregada por el hijo de Evangelista, Willy Puca Soza, el cuerpo de la artesana está siendo velado en San Pedro de Atacama y su funeral será durante la tarde de hoy.

En la oportunidad se realizará un recorrido entre su casa, el pueblo de artesanos, la iglesia y para finalmente llegar hasta el cementerio de San Pedro de Atacama.

Legado

Una vez conocida la noticia de la muerte de esta artesana atacameña, autoridades y personas ligadas al arte y la cultura manifestaron el legado de esta artesana y su pesar por esta partida.

Claudio Lagos, secretario regional ministerial de la Cultura y Las Artes envío un fraternal saludo a los familiares de Evangelista Soza, "es una tremenda perdida para la región para todos nosotros, quienes admiramos su trabajo como artesana, como cultora de nuestros pueblos originarios, también todo lo que ella significó para el desarrollo de la artesanía en la región".

Recordó que ella obtuvo el premio Linterna de Papel en el 2012, reconocimiento que entrega el ministerio de Cultura a las personas destacadas en diversos ámbitos, "pero su trabajo va mucho más allá de aquello hay todo un legado, a propósito del trabajo en telar, a propósito de su labor artística personal y humana", dijo.

En tanto, Gerardo Ramos, director ejecutivo Fundación Centro de Pensamiento Atacameño Ckunsa Ttulva dijo que, "la partida de la gran Evangelista Soza significa una tremenda pérdida para el pueblo Lickanantay. Fue una mujer laboriosa, muy vinculada a su familia y con un legado en la artesanía textil que puso siempre en relieve y prestigio a nuestra cultura", explicó.

Desafío Teletón: habilitan un punto de recolección en Calama

E-mail Compartir

Enmarcado en la campaña Teletón 2022, se está llevando a cabo el desafío denominado "100.000 Familias Reciclando en #ModoBilzYPap", que busca fomentar el reciclaje y valorización de botellas plásticas.

Para ello se han dispuesto de 550 puntos de reciclaje a nivel nacional y de ellos, dos son de Calama. Uno que se encuentra ubicado en el mismo Instituto Teletón de calle Teniente Merino y la segunda, que fue habilitada por el municipio, está en el Parque Manuel Rodríguez, los que estarán disponibles hasta el mismo sábado 5 de noviembre.

Se espera que sean los niños y niñas los principales promotores del reciclaje y se busca que lleven sus botellas de PET (material de las botellas plásticas) a los puntos de reciclaje habilitados para la tarea. De cumplirse la meta, la marca entregará un aporte adicional a la campaña Teletón.

Asimismo, adicionalmente y con el objetivo de fomentar la Economía Circular, Bilz y Pap les regalará a los niños de la Teletón un juguete burbujero fabricado con PET reciclado, el que puede ser nuevamente reciclado.

La campaña Teletón se realizará este viernes 4 y sábado 5 de noviembre.