Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Entrega controlada de droga contribuye a nuevo golpe contra el crimen organizado

POLICIAL. Trabajo de inteligencia entre OS-7 de Carabineros y Fiscalía Regional permitió detención de banda integrada por cuatro extranjeros, tras recepción de droga en la Región Metropolitana.
E-mail Compartir

La labor de seguimiento y vigilancia policial al traslado de un cargamento de drogas desde la Región de Antofagasta a la Región Metropolitana, para actuar en el momento de recepción de estas sustancias ilícitas, formó parte central de un operativo que permitió incautar 140 kilos de marihuana creepy tras una investigación iniciada en enero pasado.

Una labor de inteligencia desplegada en forma conjunta entre el Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) regional y el OS-7 de Carabineros de El Loa y Santiago. El resultado de esta indagatoria se dio a conocer ayer en un punto de prensa en dependencias de la Escuela de Suboficiales de Antofagasta. En la ocasión el general de Carabineros Gonzalo Castro Tiska, jefe de zona en Antofagasta, afirmó que la banda empleaba múltiples procedimientos para lograr la internación de sustancias ilícitas al país. "Se logró desarticular una organización criminal dedicada a la internación y distribución de droga. Esta diligencia termina en la comuna de Estación Central. Luego de múltiples diligencias investigativas, mediante escuchas telefónicas, interceptación de llamadas telefónicas y una entrega controlada se logra la incautación de más de 140 kilos de marihuana creepy y la detención de cuatro ciudadanos extranjeros que integraban esta organización criminal", dijo.

"Son más de 300 mil dosis que salen de circulación de nuestro país, destinadas a la ciudad de Santiago, y con avalúo aproximado que supera los $300 millones", agregó Castro Tiska, quien precisó que los detenidos poseen nacionalidad, boliviana, peruana, a los que se agrega un haitiano.

En tanto, el fiscal adjunto jefe de la Sacfi regional, Juan Castro Bekios, precisó que el transporte supervisado de droga por parte de efectivos policiales contribuyó al éxito de la operación. "Aquí estamos hablando de una ardua investigación. Las distintas pesquisas que nosotros llevamos con las policías, en este caso en particular con la sección OS-7 del Loa, tienen por objeto la detección de agrupaciones criminales que se dediquen a la internación de drogas vía fronteriza para posteriormente transportarla ya sea a la ciudad de Antofagasta y en muchos casos a la Región Metropolitana".

"En este contexto había una investigación relacionada con este tipo de operaciones; es decir, una agrupación que se dedica a traspasar droga desde Bolivia para posteriormente transportarla. En este caso para llevarla a un destinatario final en la Región Metropolitana. En ese sentido, el Ministerio Público autorizó a la policía, de acuerdo a la ley 20.000, a desarrollar técnicas especiales de investigación. Entre estas, una que se conoce como entrega controlada o vigilada de droga, lo que permitió que esta mercancía ilícita que ingresó a nuestro país pudiese circular bajo la vigilancia de la policía, desde un sector aledaño entre Calama y Antofagasta hasta llegar a la Región Metropolitana. Se activaron luego más diligencias de investigación, que permitieron establecer dónde iba a quedar el punto de entrega y recepción de la droga, ubicándose este en la comuna de Estación Central", agregó Castro Bekios, quien precisó que una vez recibida la droga por los destinatarios finales se autorizó el ingreso a un inmueble de giro comercial en la comuna de Estación Central y a la detención de los sujetos que recepcionaron la sustancia ilícita.

Como evidencia de la alta internación de drogas al país por la Macrozona Norte, solo hasta mayo pasado el OS-7 de Carabineros había incautado más de 6 mil kilos de estupefacientes. Un registro que sumaba 672 detenidos. Del total, un 64% correspondía a extranjeros y un 36% a chilenos.

Castro Bekios detalló que en el caso del operativo que permitió incautar 144 kilos de marihuana creepy se requirió prisión preventiva para los imputados por tráfico de drogas, mientras que se otorgó un plazo de 100 días de investigación.

Puerta de ingreso

El fiscal adjunto jefe de la Sacfi regional insistió en los riesgos que enfrenta la extensa frontera de la macrozona norte por la acción del crimen organizado.

"El trabajo que se está implementado ante las organizaciones criminales, dice relación con que efectivamente en la macrozona y particularmente en la Región de Antofagasta como Unidad de Análisis Policial, y en conjunto con las otras policías, nos hemos dedicado durante este tiempo a la detención de bandas criminales que se dedican al tráfico de droga. De algún modo lo que hemos hecho con nuestro trabajo, ya que somos la puerta de entrada de la droga a nuestro país, es impedir que muchos cargamentos que están destinados a la Región Metropolitana o a otras zonas del país lleguen finalmente a destino. En este caso, lograr además la aprehensión de quienes eran los destinatarios de este cargamento", precisó. Según Castro Bekios la incautación de 140 kilos de marihuana creepy evitó la distribución de una poderosa droga modificada genéticamente, de origen colombiano, que posee desde un 14% de THC (principio activo), comparado al 4% que posee la marihuana tradicional.

"Es fundamental que se entienda el trabajo que se está haciendo en la zona norte como puerta de entrada a cantidades importantes de tráfico de droga, que abastecen a organizaciones criminales de todo el país. Los recursos tanto para el Ministerio Público como para las fiscalías debieran tener en consideración aquello. Si la macrozona norte, y particularmente Antofagasta, somos la puerta de entrada y somos quienes junto al trabajo de las policías estamos detectando estos importantes cargamentos , los recursos debieran distribuirse teniendo en consideración aquello. Esto junto a la necesidad de que se potencie la distribución de recursos a nuestra zona", añadió.

Más de 2.400 controles y 26 detenidos dejó el plan "Recuperemos el Centro"

BALANCE. Durante el fin de semana Carabineros y DPR realizaron labores de fiscalización al comercio ilegal.
E-mail Compartir

Con 2.420 controles y 26 personas detenidas, fue el balance que dejó el servicio extraordinario de Carabineros que comenzó el sábado pasado y se extendió hasta el martes en el marco del plan "Recuperemos el Centro" que lidera la Delegación Presidencial junto a autoridades regionales y comunales, seremis, las policías y la municipalidad.

Estos servicios, en los que participaron Carabineros y funcionarios de la Unidad Territorial de la DPR, se desplegaron entre las 9:00 y las 20:00 horas y tuvieron como finalidad evitar la instalación de comercio ilegal, prevenir la comisión de ilícitos y brindar a la comunidad un centro cívico ordenado y seguro.

Así fue que se realizaron 1.511 controles de identidad y 909 vehiculares, lo que llevó a la detención de 26 personas por diferentes delitos, tales como orden de detención vigente, riña, porte de arma blanca, ley de drogas, conducción en estado de ebriedad, lesiones por violencia intrafamiliar y hurto, entre otros ilícitos.

Por otra parte se cursaron 87 denuncias por infracción a la ley de tránsito, 10 por infracción a la ley de alcoholes y 19 al comercio ambulante.

En este sentido, la delegada presidencial regional Karen Behrens, enfatizó que: "las acciones preventivas como las realizadas el fin de semana largo en el centro, no solamente tienen que ver con acciones certeras para controlar el comercio ilegal, también hubo una labor importante en cuanto a la detención de personas. Los copamientos van en la dirección correcta, por eso estos operativos son importantes, nos sirven para prever que los delincuentes que estén circulando por las calles sean detectados por Carabineros y puedan ser detenidos".

Por su parte, el general Gonzalo Castro Tiska, jefe de la II Zona de Carabineros informó que continuarán con estos servicios con la finalidad de darle al centro de la ciudad, las condiciones para que pueda ser disfrutado y usado de forma segura por todos los antofagastinos.