Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Antofagasta, la ciudad de nunca jamás

"Si sigue así, vamos a tener que vivir dos años más de "no gestión", con el costo altamente riesgoso que eso, para nosotros, implica". Roberto Soto, Exconcejal de Antofagasta
E-mail Compartir

Podríamos decir que hay mundos paralelos en nuestra ciudad. La autoridad comunal vive una realidad en su Isla de nunca jamás y por otro lado, muchos ven como nuestra ciudad carece de alguien que sepa dirigir Antofagasta de una forma eficaz y coherente.

Tenemos una autoridad comunal preocupada de cualquier cosa que le reporte likes en sus redes sociales, pero no de las obligaciones que le incumben por el cargo que está desempeñando. Hace un par de semanas atrás, él mismo inventó un show mediático a nivel nacional contra el Club Deportes Antofagasta, lo cual a la vista de documentos entregados desde el mismo Municipio da a entender que dicho proceso contractual no ha sido actualizado desde el año 2017. Su deuda, hoy, asciende a 202 millones de pesos, lo que ofusca al alcalde, quien se grabó en varias oportunidades para manifestarlo… pero paralelamente vemos como desde julio del año 2021 a la fecha, la actual administración ha pagado más de 332 millones de pesos en demandas laborales, según lo informado por transparencia desde la municipalidad.

Por otro lado, tiempo atrás se ha comunicado, como si nada, la información acerca del error administrativo que hubo entre el municipio y la empresa de retiros domiciliarios, la cual ha prestado servicios sin haber documento firmado para llevar a cabo el servicio de recolección, hay diferencias de casi 300 millones de pesos entre lo aceptado por el concejo y lo que cobra la empresa. Este tipo de modalidad de la prolongación del contrato implica no realizar mejoras salariales a los trabajadores de recolección al no haber un contrato definido. A esta lamentable gestión que no deja satisfecho a nadie, podemos agregar la auditoria en curso por el contrato de luminarias el cual en algunos casos superó con creces el monto mensual pactado. Además, podemos añadir la falta de servicios o deberes al constatar el estado de abandono de varios sectores administrados por el municipio, el caso emblemático siendo el del exvertedero Municipal, el cual se ha incendiado en varias ocasiones provocando daños a gran parte de la población del sector norte.

Pero no olvidemos el casco histórico y centro de la ciudad, abandonado, sin fiscalización, con ambulantes sin ningún tipo de permisos; vemos a un paseo Prat en pésimas condiciones de aseo, sin seguridad o atenciones necesarias. Podemos también mencionar el Balneario Municipal, con pequeños comerciantes sin contratos de arriendo. Sumemos la Cancha Las Almejas, recinto que era administrado por la asociación de rugby femenino hasta que el municipio no renovará la concesión, ese complejo sufriendo un incendio este ultimo 18 de octubre. El Parque Pablo Neruda y el skate park, lugar que fue despojado de su concesión y "abierto a la comunidad", es hoy ocupado por drogadictos del sector y constituye un foco insalubre y altamente peligroso. Deben saber también que el local McDonald, ubicado en el sector del balneario municipal no tiene contrato desde hace dos años.

Con todo lo que precede, solo quiero evidenciar la falta de gestión del edil de Antofagasta, Jonathan Velásquez. Por el momento el uso de su autoridad y de su notoriedad sólo le ha servido a él, para ganar más seguidores, pero no le está sirviendo a la ciudad. Y si sigue así, vamos a tener que vivir dos años más de "no gestión", con el costo altamente riesgoso que eso, para nosotros, implica.

Huellas, no cicatrices

"Es importante pasar por la vida dejando un buen recuerdo, las mejores señas o enseñanza. Se debe intentar el buen decir el buen trato".
E-mail Compartir

¿Leyeron bien el título? La vida, simplemente la vida. ¿De qué se trata la vida? Tenerla, sostenerla, bien. ¿Cómo hacerlo? Dejando huellas, no cicatrices, esa es la tarea.

La labor, las tareas, cualquier tarea que ejecutemos, sea en el hogar, en el trabajo, en los estudios, es en beneficio no solo propio, empero, cualquiera de ellas es en beneficio del prójimo, prójimo que quizás no vemos, no tenemos enfrente, pero que sí existe, que está presente.

Procuren, procuremos dejar huellas, no cicatrices. Es importante pasar por la vida dejando un buen recuerdo, las mejores señas o enseñanzas. Se debe intentar el buen decir, el buen trato, procurar el bien, no solo con el prójimo, también con el entorno natural, flora y fauna de nuestro alrededor.

¿Cómo hacer? Hacer el bien, siempre hacer el bien es el mejor comienzo. Prodigar extender lo mejor nuestro, buenos gestos, buenas expresiones, gracias, favores, gentilezas.

Hace ya un buen tiempo, escribí en una red social, y este mensaje reiterado, vale para la red social del pajarito azul.

Una vez más. Extiendo una cordial invitación a quienes no se pueden contener o reprimir y creen que Facebook o Twitter es el lugar para depositar o descargar su maledicencia, sus exabruptos. Por favor, de sus seres, dejen aquí lo mejor de sus mentes, lo mejor de su corazón, lo mejor de sus pensamientos, lo mejor de sus sentimientos. Dejen aquí contenidos valóricos, noticias dignas de ser compartidas o conocidas, develen aquí lo que crean conviene a los más, aquello que es de minusvalía, que no construye, que deconstruye o destruye [directamente], busquen otro modo u otro espacio. No es agradable, visitar, recorrer o estar aquí, sin tener que "pisar puros excrementos verbales".

Me faltó decir, dejen, dejemos huellas, no cicatrices.

Y también añado para todos estos consejos ya expresados antes: "No te encierres, no te encapsules, no te retraigas,... rompe el círculo, levanta la vista, observa con atención, sonríe, da pasos hacia tu norte, ese que has soñado, ese que te has trazado, extiende la palabra cordial, esa que proviene del corazón y verás, y verás cómo todo es diferente".

Otra marca que distingue u opone el dejar huellas y no cicatrices lo podemos graficar con la siguiente figura. ¡Cuán diferente es que un huevo sea roto desde dentro y no desde afuera! Generar vida, dar espacio a ella o acabar con ella, oprimiéndola.

¡Prueba! ¡Prueben! ¡Hazlo! ¡Háganlo!

Finalmente, ¡amen!, ¡ama! ¡Amen (así, sin tilde)!

Raúl Caamaño Matamala

Profesor Universidad Católica de Temuco

Los bemoles en el fútbol profesional

Mientras Cobreloa lucha por ascender y se aferra a su última opción, el CDA está muy cerca de perder la categoría. Disímiles realidades para clubes de la región Y es allí que es bueno analizar lo hecho por sus directivos, porque principalmente son ellos los que deben asumir responsabilidades por lo bueno y lo malo.
E-mail Compartir

Momentos muy disímiles son los que viven los clubes profesionales de las ciudades más habitadas de la región. Hace un tiempo comentábamos lo mismo y cuando para uno llegó al final del campeonato y para el segundo sólo resta un partido la situación sigue en iguales términos, es decir, los que debían enmendar el rumbo no lo hicieron y hoy atraviesan por una compleja situación deportiva.

A saber, Cobreloa club representativo de Calama terminó en el segundo lugar de la tabla de posiciones de la primera B y tiene una segunda opción de ascender a la serie de honor si derrota al cuadro que gane la liguilla entre Copiapó, San Felipe, U. de Concepción y Puerto Montt.

Mientras que la situación de Deportes Antofagasta es diametralmente opuesta porque el cuadro Puma tiene una difícil tarea para permanecer en Primera A. Eso debido al castigo del tribunal de la ANFP que dio por ganador a Palestino en el duelo suspendido al no encontrar disponible el estadio regional.

Hoy está en la última posición con 26 unidades, al igual que Coquimbo Unido, al que supera por diferencia de goles. Ambos sobrepasados por La Serena con 27 puntos.

Son dos equipos los que descienden y esa es la terna del descenso.

Hay una serie de combinaciones que pueden darse y no basta que gane. En ese caso tendría que esperar que La Serena empate o pierda para no caer a otra división.

El rival será Universidad Católica, que clasificó para la primera fase de Copa Sudamericana y que no tiene mucho que perder en su visita a Antofagasta. Lo que sí no vendrá a regalarse y llegará con lo mejor que tiene.

Ni hablar de un resultado distinto al triunfo. Allí las combinaciones crecen y son más las que lo mandan al descenso directo.

Esas son las realidades de los principales clubes deportivos de la zona y que mientras uno lucha por volver a la serie de honor el otro lo hace por no descender. Y es allí que es bueno analizar lo hecho por sus directivos, porque principalmente son ellos los que deben asumir responsabilidades.

Lo más complicado es justificar un descenso, porque la serie de promoción es tan competitiva que son pocos los que vuelven rápidamente, pero en ocasiones las instituciones se limpian y reinventan en el fracaso y eso pudiera ser el consuelo en caso del descenso del CDA.