Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Comerciantes evidencian cambios en el centro tras inicio de plan de recuperación

PREPARACIÓN. Antonio Sánchez, presidente de la Cámara de Comercio y locatarios del casco central, observan una disminución de los ambulantes debido al aumento de fiscalizaciones.
E-mail Compartir

Una notoria disminución en la cantidad de ambulantes que por estos días operan en el centro -previo a las celebraciones de Halloween- han observado diversos comerciantes establecidos de la ciudad. Ello tras el compromiso y anuncio de las autoridades de gobierno y la DPR, de iniciar un plan de trabajo que permita el control del comercio ambulante en el sector.

La iniciativa, que se enmarca en el plan de recuperación del sector céntrico, y forma parte de los compromisos asumidos tras la visita a la región del Presidente Gabriel Boric, es posible gracias al aumento de las fiscalizaciones por parte de los organismos de salud, además de los patrullajes policiales preventivos y planea mantenerse por lo menos hasta pasadas las celebraciones de fin de año.

Lo anterior, para el presidente de la Cámara de Comercio de Antofagasta, Antonio Sánchez, es una muy buena noticia, ya que permite proyectar mejores ventas al comercio establecido, quienes son los más afectados por la presencia de los ambulantes.

"Efectivamente, hemos notado una abundante presencia de carabineros y una baja, por consiguiente, muy importante en el comercio ambulante. Es evidente que se están cumpliendo algunos compromisos realizados por la delegación presidencial. Este es el primer fin de mes que vemos que las calles están algo más desocupadas. Se percibe el esfuerzo por parte de las autoridades y policías", dijo.

Permisos

Sin perjuicio de lo anterior, el empresario antofagastino manifestó que "pese a los esfuerzos que está realizando el gobierno regional y la DPR y la autoridad sanitaria, el municipio todavía debe regularizar el tema de los permisos. No puede ser que hoy tengamos sobre 300 permisos en el casco central y menos si los tienes esparcidos en distintas calles, ya que eso dificulta el trabajo de fiscalización de cualquier autoridad de gobierno, comunal o policial", sostuvo.

Una perspectiva similar, manifestó Pablo Castillo, locatario y vocero de diversas pymes presentes en el casco central, al manifestar que "si bien en este instante estamos viendo acciones por parte de las autoridades y policías, que han ido creciendo con los días, igual ves a diversos ambulantes por aquí, por allá, debido a que todavía hay muchos con permisos. No obstante se notó que las autoridades están comprometidas y escucharon nuestro clamor respecto a que necesitábamos paz, legalidad y orden en el centro. Con ese marco, nosotros hacemos lo que sabemos hacer que es dedicarnos a trabajar", precisó.

Esfuerzo

Para Manuel Vargas, locatario del centro hace poco más de 4 años (junto a sus locales Smart), explicó que es importante mantener estos esfuerzos conforme se acercan las celebraciones de fin de año y por ende la eventual llegada masiva del comercio irregular.

"Calle Matta está mucho mejor. Mejoró bastante la fiscalización por parte de carabineros, aunque es un lucha constante, porque los ambulantes se esconden, se van y después que pasa Carabineros vuelven, pero aun con eso, las calles ha estado mucho más libres. Donde se mantiene el problema es en las calles aledañas, como Maipú u Ossa".

Agregó que "hay que mantener este esfuerzo, que no vaya a pasar lo del año pasado, que el comercio ambulante llegó cerca de fin de año, se instaló y no se fue más. Se supone que en el casco central está prohibido por decreto, que no se pueden dar más de 30 permisos", dijo.

Acercamiento

Para Daniza Oviedo, locataria del centro hace 12 años, la disminución de vendedores ambulantes en el centro es algo positivo ya que permite que las familias se vuelvan a reencontrar con los comercios regulares.

"Hace tres días que empecé a ver harto resguardo policial, de hecho hoy (ayer) estamos trabajando, así que hemos visto la presencia policial en el lugar. Para mí esta iniciativa ayuda a la economía formal, ya que permite que las familias se acerquen, se reencuentren con las tiendas. Es un buen comienzo, había un abandono en el centro, respecto los ambulantes", dijo.

La comerciante agregó que "es importante darle más atribuciones a las policías, que puedan revocar permisos que no cumplan con las condiciones del permiso, que es solo para una persona".

Antofagastinos llegaron en masa hasta la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Filzic

RECREACIÓN. Se realizaron diversas actividades destinadas a los más pequeños, como espectáculos de magia y charlas.
E-mail Compartir

Talleres, charlas, presentaciones de libros, espectáculos magia y más de 90 stand con productos para niñas, niños y jóvenes, además de editoriales locales con una amplia variedad de sagas, mangas y cómics, son parte de los atractivos de la I Feria del Libro Infantil y Juvenil de Antofagasta, que este fin de semana incorporó más novedades y sorpresas.

La jornada que estuvo dedicada al cómic, y comenzó con la presentación de las abuelas cuenta cuentos y un taller de acondicionamiento físico y baile entretenido, que estuvo a cargo del Instituto Profesional AIEP.

Charla "DC Cómics"

Pero si hablamos de cómic una de las actividades centrales fue la primera de un ciclo de charlas que realizará en la feria 'Toy Collectors Antofagasta', quienes además a un costado de escenario central montaron una muestra de permanente de juguetes y artículos infantiles de colección.

Pero sin duda la visita ilustre de este fue la presencia del novelista Hernán Rivera Letelier, Premio Nacional de Literatura 2022, quien protagonizó una firma de libros en el Stand de Librería Filzic. Oportunidad en donde el autor de "La Reina Isabel cantaba rancheras" compartió con el publico que a esa hora repletaba el recinto ferial.

"Me gusta mucho que se hayan acordado de los niños y los jóvenes, creo que son el futuro no de Chile sino del mundo, y la lectura los hace más grandes como seres humanos, la lectura los convierte en ovejas negras, son necesarias en este país. Así que les dejo la invitación a qué vengan" señaló Rivera Letelier.

La primera Feria del Libro Infantil y Juvenil Antofagasta, es presentada por el Gore, Puerto Antofagasta y Filzic, financiada con recursos del Fondo del Interés Regional, línea Cultura, FNDR 7% 2022".