Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Cerro Dominador: accidentados siguen en la UCI y se evalúa su traslado al Hospital del Trabajador

AUTORIDAD. Por su parte la Unidad de Salud Ocupacional, a cargo de investigar los accidentes graves como fatales, llegó ayer hasta la planta de energía, junto a la Inspección del Trabajo, para iniciar la investigación y emitir un informe de lo sucedido.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Dos de los cuatro trabajadores accidentados la tarde del miércoles en el complejo de concentración solar de potencia Cerro Dominador, ubicado en María Elena, continúan internados con quemaduras graves en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Regional, a la espera que se estabilicen y puedan ser trasladados al Hospital del Trabajador en Santiago.

Los afectados, de la empresa S y M Ingeniería, fueron expuestos a una fuga de agua a altas temperaturas cuando realizaban labores de inspección en uno de los equipos de la planta, según detalló Cerro, que además de descartar una "explosión", informó que "suspendió los trabajos para revisar y reafirmar los procedimientos de seguridad y salud de los trabajadores".

Estado crítico

Sobre la condición de los trabajadores más graves, la seremi de Salud, Jessica Bravo, informó que están monitoreando la situación, evolución y diagnóstico de los pacientes y que desde fueron internados en el Hospital Regional de Antofagasta "los médicos de la UCI están tratando de estabilizar toda su parte hemodinámica para poder ser trasladados a un hospital con especialistas en el tratamiento de quemados, pero primero hay que estabilizarlos".

Por su parte la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés, detalló que junto con la Superintendencia de Seguridad Social "gestionamos el Seguro de Accidentes del Trabajo y se está coordinando prontamente el traslado de los trabajadores al Hospital del Trabajador en la Región Metropolitana".

Investigación

Bravo informó además que la Unidad de Salud Ocupacional a cargo de investigar los accidentes graves como fatales, se dirigió a primera hora de este jueves hasta Cerro Dominador para realizar la investigación junto a la Inspección del Trabajo, ya que en estas instancias se abordan tanto las condiciones laborales como las de salud que debe considerar este tipo de faenas.

En este mismo sentido, la seremi del Trabajo dijo que "dependiendo de la complejidad que tome constancia la Dirección Regional del Trabajo vamos a saber cuánto tiempo más se requiere para investigar y emitir el informe definitivo, puesto que se va a aplicar la mayor rigurosidad tanto a la empresa contratista S y M Ingeniería como a la mandante Cerro Dominador CSP".

"Nos duele profundamente este terrible accidente laboral, porque como Gobierno estamos comprometidos con la seguridad, el resguardo en la salud y vida de los trabajadores. Por esta razón, hemos dispuesto y coordinado a todos nuestros servicios del Ministerio del Trabajo para prestar toda la colaboración que sea necesaria tanto para la investigación del caso, como para la atención de salud óptima de cada uno de los pacientes", expresó Cortés.

La empresa, que precisó que los dos trabajadores cuyas heridas revisten menor gravedad se encuentran en centros asistenciales en Calama; informó que han "tomando contacto con las familias de los afectados y nos hemos puesto a disposición de las autoridades para apoyar en los traslados y tratamientos de los trabajadores, procurando su pronta recuperación", y añadieron que "en este momento nos estamos enfocando en la investigación del accidente, en colaboración con las autoridades".

Termosolar

Cerro Dominador, ubicado en María Elena a 60 km de Calama, utiliza 10.600 espejos (heliostatos), cada uno de 140 metros cuadrados de superficie, que reflejan la luz del sol concentrando el calor en un receptor ubicado en lo alto de una torre de 250 metros.

Por ese receptor circulan sales de litio fundidas que, luego de absorber el calor y llegar a temperaturas de más de 560 grados, son almacenadas en grandes estanques, para ser utilizadas luego en la generación de electricidad mediante una turbina de vapor.

Traslado en avión a Santiago

Al cierre de esta edición, fuentes consultadas aseguraban que al menos uno de los trabajadores del complejo Cerro Dominador internados de gravedad en el Hospital Regional (estables dentro de su estado crítico, según informó ayer la autoridad sanitaria), podía ser trasladado en avión ambulancia durante la noche del jueves o el transcurso de este viernes, sobre todo porque el recinto Dr. Leonardo Guzmán de Antofagasta no cuenta con una unidad de Gran Quemado.

Cuatro fueron los heridos, dos permanecen estables en Calama, y otros dos en estado crítico en Antofagasta.

560 grados alcanzan las sales de litio fundidas que generan la electricidad mediante una turbina de vapor.

60 km de Calama, en la comuna de María Elena, se ubica las plantas termosolar y fotovoltaica Cerro Dominador.

Utilizarán el calor del sol acumulado en el subsuelo para calefaccionar jardín infantil

ENERGÍA. Proyecto de geotermia, que involucrará una inversión de $142 millones y que será terminado en 18 meses, beneficiará a niños del poblado de Chiu Chiu.
E-mail Compartir

En Antofagasta fue dado a conocer el primer proyecto de geotermia somera del norte de Chile que climatizará un jardín infantil de Calama. Iniciativa que involucra una inversión de $142 millones que serán financiados por el Gobierno Regional a través del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional.

Iniciativa que será ejecutada por el Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes (CEGA), ANID Fondap de la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica.

El proyecto, que tendrá como plazo de ejecución 18 meses, propuso instalar un sistema de Bomba de Calor Geotérmica (BCG) para climatización, con foco en las necesidades térmicas que sufren los sectores precordilleranos de la Región de Antofagasta.

Para esto contó con cuatro municipios asociados: San Pedro de Atacama, Ollagüe, Calama y Sierra Gorda, de las cuales se obtuvo una lista de espacios preseleccionados, y tras la aplicación de una matriz de decisión, se escogió el Jardín Infantil Junji Conejitos Blancos, del poblado de Chiu Chiu.

Calor constante

La investigadora del CEGA y directora de la iniciativa, Linda Daniele, dijo que el proyecto "permitirá entregar confort térmico constante a un espacio que actualmente no lo tiene y, además, servirá para dar a conocer en la región los beneficios del uso de la energía de la Tierra para mejorar la calidad de vida, disminuir los índices de pobreza energética y acortar las brechas de acceso al uso de nuevas tecnologías en sectores sometidos a temperaturas extremas".

"Cuando hablamos de geotermia somera, nos referimos a usar el calor del sol acumulado en los primeros metros del subsuelo. Una energía que se mantiene constante todos los días del año, sin importar las condiciones climáticas de la superficie, y es la que dará inicio a un circuito que, gracias al trabajo de las BCG, llegará al espacio que hemos seleccionado, mediante fancoils y radiadores que brindarán la temperatura deseada", explicó Daniele.

$121 millones fueron financiados por el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R).

35 kilómetros de Calama