Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Preocupación por inseguridad en el sector de la Cachimba del Agua

CIUDAD. Delegada Presidencial advirtió que cada conmemoración de alguna fecha es la excusa para cometer delitos.
E-mail Compartir

Uno de los problemas de inseguridad que se viene repitiendo son los asaltos a los ocupantes de vehículos menores y mayores que transitan por el sector de la Ruta B 26 o avenida Salvador Allende (también conocida como Salar del Carmen), en el punto de la Cachimba del Agua. En la mayoría de las ocasiones los actos delictivos se enmarcan en espontáneas manifestaciones -algunas sin sentido- donde sujetos encapuchados tras poner barricadas abordan vehículos premunidos con piedras y hasta armas cortantes y de fuego. En el mejor de los casos cobran peaje para dejar transitar. Es así como el miércoles, por ejemplo, Carabineros llamaba a tomar vías alternativas ante la peligrosidad de los hechos que se produjeron en el sector.

La señora Rosa -quien prefiere reservar su apellido- que vive en la calle Guillermo Serey, afirmó que desde las manifestaciones que comenzaron en el estallido social, hace tres años, se pasó a la delincuencia propiamente tal. "Al principio el problema para nosotros era el humo de las barricadas y el gas lacrimógeno. Debimos soportarlo. Luego esto se fue calmando con el tiempo hasta la aparición de cobros de peajes sin ninguna motivación aparente, que más parecen asaltos que otra cosa. El sector se ha ido complicando", indicó.

Sostuvo que muchas veces los encapuchados son personas que viven en la parte alta de los campamentos que están ubicados en el costado norte de la avenida Salvador Allende, "donde es sabido, hay problemas de inseguridad por el sonido de disparos y fuegos artificiales", comenta.

Plan de acción

Ante este dilema, la delegada presidencial regional, Karen Behrens, afirmó que si bien manifestarse es un derecho, "esto no puede ser la excusa para cometer delitos contra las personas, y esto es lo que está pasando ya reiteradamente en el sector conocido como la Cachimba del Agua. Cada vez que se conmemora una fecha importante esto de la manifestación es una excusa para cometer delitos contra las personas".

Por lo anterior, la autoridad regional sostuvo que se han enfocado en dos planes con Carabineros, uno con el propósito de resguardar el orden público ante las manifestaciones y otro con el propósito de contrarrestar los delitos. "Carabineros ha demostrado una rápida acción al detener hace unos días a un sujeto que intentó robar una camioneta que venía ingresado por la Ruta B26, sin embargo esto no es suficiente. Estamos mejorando los planes de seguridad con unidades especializadas estableciendo focos de investigación más robustos porque el derecho a la seguridad de los ciudadanos y ciudadanas es lo más importante".

Medidas

Por su parte, el senador Pedro Araya, afirmó que por situaciones, como las que se observan en el ingreso oriente de Antofagasta, específicamente en el acceso por avenida Salvador Allende, además de otras ocurridas en las distintas comunas de la región y la macrozona norte, "es que pedíamos que el gobierno decretara, cuanto antes, un Estado de Excepción Constitucional, como una medida rápida, provisoria y efectiva, mientras se aplican los planes y recursos que podrían, eventualmente, tomar más tiempo para su implementación".

Araya reiteró que seguirá insistiendo al ejecutivo para que tome cartas en el asunto y no descarte la mencionada medida. "Lo he dicho en más de una ocasión, no necesitamos meros anuncios, ni puntos de prensa, requerimos de acciones concretas que realmente solucionen el problema grave de seguridad pública que tenemos", aseveró.

Gobierno Regional promueve alianzas con cooperativas agrícolas del Paraguay

ZICOSUR. Delegación regional sostuvo diversos encuentros con productores de la zona del El Chaco en Paraguay.
E-mail Compartir

Con la finalidad de avanzar en el proceso de integración e internacionalización de la región de Antofagasta el equipo de la Unidad Regional de Asuntos Internacionales se trasladó a Paraguay para desarrollar una extensa agenda de reuniones con las tres principales cooperativas menonitas existentes en Asunción; Loma Plata, Filadelfia y Neuland. En cada una de las reuniones, los representantes expusieron respecto del Corredor Bioceanico, la infraestructura existente en Chile y las condiciones favorables que existen para la instalación de una industria agroalimentaria en la región en el marco del convenio entre Chile y el Gobierno de Paraguay para el establecimiento en Antofagasta de un depósito franco y zona franca para las mercaderías exportadas o importadas, y cuya aprobación data del 26 de enero de 1970. De igual manera, la delegación extendió la invitación a dichas cooperativas al "Segundo Foro del Corredor Bioceanico" que se desarrollará en Antofagasta los días 23, 24 y 25 de noviembre.

"Esta visita también permitió conocer el avance de obras de pavimentación en El Chaco, lo que constituye infraestructura para la conectividad Atlántico-Pacífico. La producción ganadera y agrícola de esta zona aporta el 25% del PIB de Paraguay. Chile, Sudamérica, Estados Unidos y Asia Pacífico son mercados de destino de la producción que se genera en esta región pero sus productos llegan al mercado de destino por el paso Los Libertadores o bien por el Canal de Panamá pagando altos costos logísticos en ello", indicó Mauricio Zamorano, encargado de la URAI.

La reunión con las cooperativas tuvo como principal objetivo posicionar la Región como una plataforma logística que permita, a su vez, contribuir al desarrollo multidimensional de ambos países, entendiendo la importancia del comercio, pero también del intercambio social, turístico, cultural, patrimonial y político.

Para Zamorano, la visita resultó beneficiosa por cuanto permitió promover los beneficios tributarios que hacen a la región una zona atractiva para las inversiones del Paraguay. "Buscamos que grandes cooperativas paraguayas hagan uso del convenio entre ambos países y se instalen en nuestra región. Ello no sólo permitirá diversificar la matriz productiva sino que permitirá generar empleo y desarrollo de capital humano. El gobierno regional ha puesto a las personas como eje central de su gestión y esto es un ejemplo de ello".

Campaña de la Teletón realizará hoy una "pintatón"

E-mail Compartir

La campaña de la Teletón continúa con sus actividades de apoyo a la cruzada solidaria que este año se realizará el 4 y 5 de noviembre.

Hoy en Antofagasta se vivirá una nueva jornada para incentivar a la ciudadanía con una "pintatón" en la que participará el director del Instituto Teletón, Sebastián Azarez, voluntarios y autoridades locales. La actividad se realizará a las 11 horas, en San Martín con Uribe (estación de servicio Copec).

Los organizadores de la Teletón 2022 aún no han dado a conocer el monto total de dinero que se buscará recaudar para ir en ayuda de los niños y jóvenes con capacidades diferentes. Sin embargo, la cifra de referencia más certera es el total alcanzado en la edición anterior.

En 2021, los aportes llegaron a $35.248.655.075. Este monto le ha permitido a la Fundación Teletón solventar los gastos de los 14 institutos de rehabilitación que gestiona a lo largo de todo el territorio nacional durante el presente año.

La invitación de los organizadores es a apoyar esta obra solidaria participando de esta tradicional actividad que tiene como objetivo incentivar a las familias de cara a este 4 y 5 de noviembre.