Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Error administrativo de IMA provoca que empresa complete 3 meses de servicios sin contrato

E-mail Compartir

Casi al finalizar el concejo municipal de esta semana, fue el edil Luis Aguilera (RN) quien levantó las alertas acerca de la delicada situación contractual entre la Municipalidad con la empresa Demarco S.A., por la extensión del contrato de recolección de residuos domiciliarios.

"Hace tres meses (están) trabajando sin contrato con el municipio. Eso es ilegal, irregular, poco ético. Y me gustaría que la primera autoridad se pronunciara al respecto", dijo Aguilera.

Velásquez, minutos antes de la intervención, se había retirado de la cita, indicando tener una actividad agendada.

El secretario municipal, Héctor Gómez, además de calificar la situación como una "falta de cuidado y diligencia", detalló el problema. "Se le cotizó a la empresa la continuación del servicio. La empresa lo que hace son dos cotizaciones en el mismo documento. Uno por $800 millones y otro por $500 millones (aproximadamente), siendo dos servicios distintos".

En esa línea, lo que ocurrió -explicó Gómez- fue que el concejo municipal votó a favor de la extensión del contrato por la cotización de $500 millones mensuales por lo que las labores que está prestando Demarco actualmente se condicen con dicho monto. ¿Cuál es el problema, entonces? En las especificaciones técnicas del contrato enviado desde la municipalidad a Demarco figura un valor distinto, $800 millones mensuales.

Por esta situación, la empresa se rehusó a firmar, puesto a que había discrepancia entre el monto y el trabajo solicitado. Por lo mismo, Demarco lleva tres meses prestando servicios sin el respectivo contrato firmado, ni decretado.

Con todo, Gómez criticó que "el tema pasa porque es increíble de que no se asuman responsabilidades (…). Acá hay dos unidades que tienen que responder", en referencia al Departamento de Aseo y Secoplan. "No pueden decir que no son sus responsabilidades, porque son las dos unidades que, al momento de haber traído al concejo municipal la aprobación de ese contrato, tenían que haber estado muy claros respecto a las condiciones en que debía ser aprobado por el concejo", señaló enfático el secretario municipal.

Al pendiente

Frente a esto, el gerente Zona Norte de Demarco, Gabriel Ostolaza, respondió a este medio que, "a raíz de lo planteado en el concejo municipal, efectivamente a la fecha aún no se ha firmado el contrato de trato directo con el municipio, para la prestación del servicio de recolección de residuos domiciliarios. La firma se encuentra pendiente por un tema administrativo, el cual esperamos que el municipio solucione a la brevedad".

"Sin perjuicio de ello, se ha continuado entregando el servicio sin variaciones y los derechos de los trabajadores no se han visto afectados. Desde la empresa reiteramos nuestro compromiso con la comunidad de Antofagasta y el cumplimiento del servicio de recolección", afirmó Ostolaza en su respuesta.

Críticas

De todas formas, la situación generó, una vez más, críticas desde los concejales hacia la administración de Velásquez.

"Hay una falta de prolijidad, hay una falta de transparencia, una falta de servicios y un potencial abandono de deberes. Porque no podemos permitir que una empresa esté trabajando para el municipio sin un contrato", sentencia el concejal Aguilera. Y añade que "por supuesto que esto lo vamos a oficiar a la Contraloría para que realice las investigaciones sumarias y sanciones que correspondan".

En ese tono, su par Ignacio Pozo (P. Radical) indicó que la situación "es una irregularidad, como la hemos visto con muchas empresas de hace un año y medio atrás. Somos la municipalidad que en un corto tiempo más tratos directos hemos tenido en la historia de Antofagasta. Todo se ha hecho por esa vía. En eso vemos el desorden administrativo, vemos cómo se están trabajando las cosas. Ya pasó el tiempo de improvisación, llevamos un año y medio de administración", criticó el edil.

Asimismo, el concejal Waldo Valderrama (PC) coincide en que el caso "es bastante grave, una falta bastante complicada". Explica que "ayer (miércoles) se reconoció que es culpa de la Municipalidad, no de Demarco".

Del mismo modo, menciona que "ya es característico de esta administración, que ha cometido varios errores en su transcurso, como los interminables tratos directos que hemos tenido que aprobar para no dejar la ciudad sin servicio".

Hasta el cierre de esta edición, desde la Municipalidad de Antofagasta no emitieron comentarios ni explicaciones sobre el procedimiento para regularizar el cuestionado contrato.

Nuevo desalojo de tomas de terrenos

FISCALIZACIÓN. Asentamiento ilegal estaba compuesto por 42 familias.
E-mail Compartir

La Unidad Territorial de la Delegación Presidencial Regional (DPR), junto a funcionarios de Serviu y con apoyo de Carabineros y PDI, desalojaron una toma compuesta por 42 familias en el sector centro-alto de Antofagasta, en la intersección de Avenida Padre Hurtado con calle Alfonso Meléndez, donde estaba ubicado el ex campamento La Flora.

En el desalojo también participó Aguas Antofagasta, inhabilitando la conexión del suministro que había sido intervenida ilegalmente.

Según indicaron desde la DPR, pese a que las familias ocupantes habían sido advertidas por Serviu de la destinación de estos terrenos y se les solicitó retirarse, "persistieron en la toma, lo que obligó a Serviu a pedir la semana pasada el desalojo, implementado hoy (ayer)".

Al respecto, la delegada Karen Behrens señaló que las notificaciones de desalojos se condicen con la habilitación del sector para la entrega de las viviendas sociales. "Esta es una situación que se arrastra hace años y que responde al déficit y la ausencia de una política pública, y por ello como Gobierno estamos trabajando en el Plan de Emergencia Habitacional que permitirá ir en apoyo de las personas que más necesitan colaboración del Estado para acceder a una vivienda de calidad".

En la oportunidad, la PDI realizó controles de identidad a 6 personas extranjeras, una de las cuales quedó citada a tribunales por mantener su permiso de residencia transitoria vencido.

Proyecto

El terreno, perteneciente a Bienes Nacionales, está destinado a un proyecto habitacional de Serviu llamado "La Flora", debido a que corresponde a la radicación del campamento del mismo nombre. Tras el operativo, desde DPR informaron que se ingresó a la Dirección de Obras Municipales el permiso de construcción, siendo aprobado. La construcción se iniciaría el primer trimestre de 2023.

Más de 130 casos nuevos de Covid-19 en la región

SALUD. Contagios diarios de coronavirus mantienen tendencia al alza.
E-mail Compartir

La Región de Antofagasta anotó 137 nuevos casos de Covid-19, de acuerdo con el balance diario emitido por el Ministerio de Salud (Minsal).

Con esto, la zona mantiene su tendencia al incremento en los nuevos contagios notificados por la cartera de Estado, una situación que se repite también en el resto del país, en base al mismo informe del Minsal.

En total, se informaron 951 exámenes PCR en Antofagasta, obteniendo así una positividad de un 11% en la jornada de ayer.

De los nuevos contagios, 58 fueron catalogados como sintomáticos por el Ministerio, mientras que 27 fueron reportados como asintomáticos y 52 fueron comunicados por laboratorios.

Del mismo modo, la cartera de Salud indicó que en la Región de Antofagasta había, hasta ayer, 329 casos activos, con una tasa de incidencia de 46,4.

Asimismo, la zona alcanzó los 167.110 casos acumulados desde que comenzó la crisis sanitaria por el coronavirus en 2020.

UCI y defunciones

Con todo, el balance cotidiano del Minsal no mostró variación en cuanto al indicador de pacientes internados en la UCI a nivel regional, manteniéndose con 1 solo hospitalizado en la zona.

Además, no hubo nuevos fallecimientos confirmados a causa del coronavirus, tampoco sospechosos, por lo que estos indicadores se mantuvieron en 1.596 y 298, respectivamente.