Gira de la Teletón visitó Antofagasta y conoció el centro más moderno de norte
CAMPAÑA. Junto con el show artístico, la comunidad pudo recorrer las instalaciones del instituto ubicado en el barrio La Chimba, que cuenta con el Laboratorio de Marcha más moderno de Sudamérica.
Hasta el barrio La Chimba de Antofagasta llegó ayer la comitiva de la Gira Teletón 2022, que se encuentra recorriendo de Arica a Coyhaique para motivar a todo el país en la etapa previa al programa televisivo de 27 horas, y que este año se realizará el 4 y 5 de noviembre.
Jordan, Andrés de León y la artista urbana Antonia Segovia fueron los encargados del espectáculo musical, que contó con la animación de Francisco "Pancho" Saavedra y la participación especial de la influencer Ignacia Antonia. Además, la comunidad antofagastina pudo disfrutar y participar de la ciclodanza con Guillermo "Grillo" Aránguiz, expaciente de Teletón y primer instructor certificado de Zumba en silla de ruedas en Latinoamérica.
Este año la gira Teletón se está realizando a un costado de los centros, para invitar a las comunidades a conocer el trabajo que realizan los institutos por sus pacientes, usuarios y usuarias y sus familias, #TodosLosDías. En este contexto, el voluntariado de Teletón realizó visitas guiadas por las dependencias del centro de rehabilitación, que -tras 40 años en el histórico edificio de calle Angamos- se trasladó a fines de 2020 al sector conocido popularmente como La Chimba, entre las calles Francisco Puelma y Oficina Carmela.
El nuevo instituto es un centro de referencia de la macro zona norte en materia de rehabilitación, ya que cuenta con tecnología de punta y equipamiento moderno para atender prestaciones específicas.
En esta línea, el director del instituto, Sebastián Azares, destacó que "con nuestro equipo hicimos un cierre del ex instituto que está ubicado en calle Angamos. Ese centro ya no funciona, y desde ese mismo día comenzamos a atender a todos nuestros pacientes, donde ya son más de mil los que tenemos en este instituto nuevo (...), y en el que ya tenemos funcionando el Laboratorio de Marcha, además de una sala multisensorial y una multicancha donde se realizan actividades con la comunidad".
En tanto, el animador Francisco "Pancho" Saavedra quiso agradecer la hospitalidad de la comunidad, agregando que "sé que Antofagasta es una zona que colabora mucho, por eso este 4 y 5 de noviembre tenemos mucha fe puesta en esta tierra. Hoy están acá las nuevas generaciones que se suman a esta cruzada solidaria, y eso me parece tremendamente importante (...), con los artistas clásicos. Que estén acá hoy hace que esto cobre una fuerza vital e importante".
Junto con las visitas guiadas, la comunidad pudo conocer emprendimientos de familias Teletón y una exposición del Taller de Arte de este centro. Catalina Aguad es usuaria del Instituto Teletón Antofagasta, y durante sus terapias de rehabilitación, el arte ha sido un actor fundamental en su proceso terapéutico. "El arte en la Teletón ha sido algo fundamental en mi vida, me ha ayudado a entender sobre mí, a cómo procesar las cosas que voy viviendo. La Teletón me ha dado una oportunidad muy grande en la vida"
Moderno laboratorio
Durante el recorrido, la comunidad pudo conocer el Laboratorio de Marcha de la sede regional, uno de los laboratorios de marcha más modernos de Sudamérica, y que se suma a los ya existentes en Santiago y Concepción.
Un Laboratorio de Marcha es un equipo de alta tecnología que -mediante un sistema computacional, el uso de cámaras infrarrojas, y otros dispositivos-, permite evaluar el movimiento, la fuerza y la musculatura del cuerpo. Y lo hace creando un modelo biomecánico en 3D del paciente, de una manera similar a la que se utiliza para construir personajes de videojuegos o de películas de ciencia ficción.
Se trata de un sistema que combina la bioingeniería y la medicina, y que permite precisar decisiones terapéuticas importantes, dar seguimiento a cirugías, además de poder determinar cuál es la mejor órtesis o prótesis para un paciente.
Después de su paso por Arica, Iquique y Antofagasta, la gira Teletón continuará en Copiapó (viernes 14) y cerrará en Coquimbo (sábado 15). En tanto, el tramo sur comenzará en Talca (lunes 17), Concepción (martes 18), Temuco (miércoles 19), Valdivia (jueves 20), Puerto Montt (viernes 21) y finalizará en Coyhaique (sábado 22). Revisa los horarios y artistas de cada ciudad ingresando a este enlace.