Disuasión Política
Dra. Francis Espinoza F. Académica UCN
Si bien el concepto de 'disuasión integrada' se utiliza en términos de seguridad y defensa nacional/internacional, su aplicabilidad bien pudiese verse en la política contingente. Sin duda, la disuasión ha sido el corazón de la estrategia de defensa de los Estados Unidos (U.S. Department of Defense, 08/12/2021). El subsecretario estadounidense de Defensa para Políticas desarrolló el concepto durante la cumbre "Defense One Outlook 2022", señalando que la integración de la prevención de una acción no deseada (disuasión) es vista desde todos los ángulos, es decir, de una manera convencional, nuclear, cibernética, espacial e informativa.
Esto también es aplicable a todos los escenarios de competencia y conflicto potencial desde la guerra de alta intensidad hasta la zona gris, la cual se mueve entre la resolución de los conflictos vía derecho internacional (zona blanca) y el enfrentamiento armado abierto (zona negra). Uno de los aspectos más importantes de la disuasión integrada es la relación entre aliados y partners y la capacidad para visualizar escenarios de hechos consumados rápidos que son contemplados por los adversarios. En política un conflicto prolongado casi siempre implica una derrota, y el estar atento a la rápida maniobra del/a oponente constituye una señal política importante.
La discusión sobre el nuevo proceso constituyente lleva ese sabor amargo de 'disuasión política'. Las problemáticas comenzaron con el rápido deslinde del Ejecutivo que pasó la 'papa caliente' al Parlamento. A esto se suman los dichos desafortunados y apresurados de la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, señalando que el acuerdo ya iba bien encaminado, situación que desdice posteriormente cuando precisa que el rol del Ejecutivo es de acompañamiento y no de negociador (T13, 13/09/2022); o la presión que pone la Ministra del Interior Carolina Tohá en relación a bailar cueca con un acuerdo ya tomado (El Mostrador, 11/09/2022). A principio de esta semana se sumaron dos obstáculos, el voto obligatorio por parte de la DC y el proyecto del aborto en manos de Republicanos, incluyendo la opinión de la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, quien enfatiza que el programa de gobierno va más bien hacia el aborto libre y no en retroceso de las tres causales (El Mercurio de Antofagasta, (04/10/2022).
Los conflictos siguen escalando y un grupo de militantes del Partido Republicano, Renovación Nacional, el Partido de la Gente, la DC y Amarillos por Chile anunció la creación de una 'coordinadora' paralela a la mesa de diálogo, debido a la escasa inclusión de la diversidad en el Congreso y la ciudadanía (La Tercera, 04/10/2022). Pareciera ser que a cada momento se entrampa el proceso, algo extremadamente previsible el triunfo del Rechazo hace un mes. La 'disuasión integrada' oscila entre la cocina política que critica esta mesa paralela y los factores moralistas-valóricos que se han ido transformando en cortapisas de un 'trending topic' de globalización conservadora, que va tiñendo las discusiones cívicas y políticas.
Se sabe que en política a río revuelto, ganancia de pescadores. Sin embargo, la demora en las discusiones constituyentes, las trampas que van poniendo los/as militantes de partidos individualistas (Fernando Bizzarro, 2022), los errores no forzados del gobierno y la contingencia política dejan la sensación de que, o se harán 'reformas maquillaje' a la constitución 'pinochetista-laguista', o simplemente nos quedaremos con la carta magna actual, pese a que el Ejecutivo asegura que tendremos una nueva constitución antes de los 50 años del Golpe de Estado (diario Uchile, 07/09/2022). De acuerdo al historiador argentino Pablo Stefanoni, la gente de a pie está cabreada y odia la casta política, pero tampoco se ve con optimismo la construcción de cambios deseables. Habría una cancelación del futuro que se muestra como cambio social, pero donde subyacen la conspiranoia, el resentimiento y las retro-utopías (La Rebeldía se volvió de Derecha, 2021). Por ende, la disuasión no está en los partidos políticos, sino más bien debiera enfocarse hacia la ciudadanía que podría rechazar nuevamente y, ad eternum, un proceso y texto constituyente si el voto es obligatorio nuevamente, otro retroceso del conservadurismo político internacional.
"La demora en las discusiones constituyentes, las trampas que van poniendo los/as militantes de partidos individualistas, los errores no forzados del gobierno y la contingencia política dejan la sensación de que, o se harán 'reformas maquillaje' a la constitución 'pinochetista-laguista', o simplemente nos quedaremos con la carta magna actual".