Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Gira de la Teletón visitará la próxima semana Antofagasta

SOLIDARIDAD. El show se realizará el jueves 13 de octubre entre las 11 y las 13 horas, y contará con la participación de artistas locales y nacionales.
E-mail Compartir

Gabriela Maldonado

En el marco de una nueva versión de la Teletón que este año se desarrollará el 4 y 5 de noviembre, en Antofagasta ya comienzan los preparativos para recibir la que será la gira previa que realiza la cruzada solidaria por el país, instancia donde la comuna será anfitriona el próximo jueves 13 de octubre. En este contexto el director del instituto Teletón Antofagasta, Sebastián Azares, se refirió a las actividades que se desarrollarán ese día y junto con ello también comentó cómo ha sido el funcionamiento del centro de rehabilitación desde su inauguración en 2020, destacando el aumento en la cantidad de atenciones, además de contar con nuevo equipamiento que ha permitido una mejor recuperación de los pacientes.

El objetivo de la gira es invitar a las comunidades a que se unan en apoyo a esta obra colectiva. En el caso de Antofagasta se desarrollarán diversas actividades en las cercanías del centro de rehabilitación. "Nosotros tenemos actividades a partir de la próxima semana, el jueves 13 de octubre desde las 11 a las 13 horas, se realizará un show artístico que se presentará en la calle Oficina Carmela, al costado del instituto, junto a toda la comunidad del sector". Entre los artistitas invitados destacan las presentaciones de Andrés de León, Antonia Segovia y Jordan.

"Todas estas actividades se han ido retomando como se hacían antes de la pandemia, lo cual es muy bueno porque eran muy esperadas por la comunidad y las familias que componen Teletón", explicó Azares. También se podrá ser partícipe de la ciclodanza con Guillermo "Grillo Aránguiz", quien es un expaciente de la institución.

Adicionalmente, en el lugar se realizarán visitas guiadas por el instituto y los asistentes podrán conocer la feria de emprendedores Teletón y una exposición del taller de arte de este centro.

"Es una invitación para que la comunidad de Antofagasta pueda conocer la capacidad que tenemos y al equipo de rehabilitación y este nuevo instituto que está en La Chimba, y que finalmente nos podamos unir apoyando esta obra que tanto nos une como país", enfatizó el director de Teletón.

Instituto Antofagasta

El nuevo instituto es un centro de referencia de la Macrozona Norte en materia de rehabilitación, ya que cuenta con tecnología de punta y equipamiento moderno para atender prestaciones específicas. Tras casi 40 años en su histórico edificio de calle Angamos, Teletón Antofagasta se trasladó a fines de 2020 al sector de La Chimba, entre las calles Francisco Puelma y Oficina Carmela.

El director del Instituto Teletón Antofagasta Sebastián Azares, respecto a todo lo referente a esta nueva instalación, comentó cómo ha sido el funcionamiento desde su inauguración y también cómo esto ha aportado a la comunidad. "Nosotros estamos desde el 27 de noviembre del 2020 ya funcionando en La Chimba en este nuevo instituto, el año pasado fue nuestro primer año de funcionamiento, fue un periodo de marca blanca si se puede denominar de esa manera, por todo lo que involucra la infraestructura de este nuevo instituto".

Azarea también se refirió sobre los importantes aportes y ayudas que han brindado a la comunidad, gracias a los nuevos espacios y tecnologías con los que cuenta el nuevo centro, destacando que "nosotros el año pasado realizamos alrededor de 33.683 mil atenciones, y hemos atendido a un total de más de 1.121 pacientes durante el mismo año y a la fecha nosotros tenemos alrededor de 113 nuevas familias que se han ido incorporando al instituto. Además, el 2021 hicimos 32 cirugías, y el centro pudo otorgar todos los servicios que tenemos, que fueron, 857 órtesis, 23 prótesis y 183 entregas de ayudas técnicas, eso no ha cambiado y hemos mantenido nuestro funcionamiento de manera normal, y adicionalmente con mayor calidad y mayor capacidad instalada, eso es lo que viene a ofrecer el nuevo instituto y obviamente que con mayor tecnología".

En relación a lo anterior, menciona también que el de Antofagasta es uno de los recintos que cuenta con instalaciones las cuales otros centros no poseen, y que les permiten desarrollar actividades más allá de las de netamente rehabilitación. "Nosotros tenemos un laboratorio de marcha, una herramienta potente en rehabilitación que no teníamos, contamos con una sala multisensorial que está en plena operación y sacándole el máximo de provecho para que nuestros pacientes puedan ser estimulados. Además, contamos con una multicancha dentro del instituto, lo que para todos es un lujo, ya que, otros institutos no la tienen, ahí nosotros realizamos algunas actividades terapéuticas, pero en un 80% se ocupa para actividades de deporte inclusivo y talleres polideportivos", destacó Azares.

"Es una invitación para que la comunidad de Antofagasta pueda conocer la capacidad que tenemos y al equipo de rehabilitación y este nuevo instituto que está en La Chimba".

Sebastián Azares, Director del Instituto, Teletón Antofagasta

Nuevo cambio de nombre y sexo registral de interna

IDENTIDAD. Ceremonia se realizó en Centro Penitenciario Femenino (CPF).
E-mail Compartir

Una significativa y emotiva ceremonia de Cambio Registral de Género se realizó en el Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Antofagasta, donde una de sus internas recibió su nueva cédula de identidad lo cual se enmarca en la Ley 21.120 que reconoce y da protección al derecho a la identidad de género, así lo indicó el director regional del Registro Civil e Identificación, Ricardo Baeza.

En la ceremonia, Nicole recibió su nueva cédula de identidad de manos del seremi de Justicia y Derechos Humanos, Cristóbal Orellana, lo cual fue el resultado de un trabajo interinstitucional entre esta cartera ministerial, Defensoría Penal Pública, Registro Civil e Identificación, Gendarmería de Chile, además de profesionales que prestaron acompañamiento en todo este proceso de cambio.

Baeza indicó que el Registro Civil cumplió con lo que dicta la ley de identidad de género, enfatizando que "nuestro Servicio está comprometido con cumplir con los derechos humanos de aquellas personas adscritas a esta ley, por lo que estamos complacidos por esta ceremonia".

Sueño cumplido

Para Nicole, la ceremonia resultó emotiva y positiva ya que señaló estar a gusto con su "nuevo nombre y ser otra persona", manifestando estar agradecida por las personas que la recibieron en la unidad penitenciaria. "Quiero a muchas personas que me ayudaron a sentirme mujer. Doy gracias a mis testigos que me apoyaron y a funcionarios de gendarmería que permitieron cumplir mi sueño y espero lograr pronto una operación para completar mi cambio antes de salir en libertad".

El secretario regional de Justicia y Derechos Humanos, Cristóbal Orellana, indicó la importancia que tiene este tipo de actividades para la gestión del Gobierno del Presidente Gabriel Boric en cuanto a que las personas puedan tener acceso a su identidad. "Para eso se han puesto todos los recursos de las instituciones pertinentes como el Registro Civil, Defensoría Penal Pública y Gendarmería en su agilización y así las personas puedan gozar de todos sus derechos. Deseamos a Nicole el mayor de los éxitos en su proceso de reinserción social con su nueva identidad".

Asimismo, el defensor regional, Ignacio Barrientos, indicó su satisfacción en la contribución al respeto a la identidad. "Esto tiene mucho sentido desde el punto de vista personal para ella, y también desde la óptica de las instituciones que están involucradas en la custodia y en el registro de la identidad de las personas. Es importante felicitarnos entre todos, puesto que en este logro se puede ver la colaboración de diferentes instituciones".

Por su parte el mayor Jorge Zapata, subrogante del CPF, enfatizó el carácter simbólico de la ceremonia. "Como institución nos sentimos agradecidos de formar parte de la nueva normativa y la nueva gestión del gobierno que viene a resaltar los derechos, en especial un derecho tan importante como el derecho a la identidad".

Finalmente, Francis Díaz y Lucy Olmos, psicólogas que trabajan en conjunto con Gendarmería, fueron testigos de Nicole, acompañando todo el proceso de cambio de nombre y sexo registral. "Consideramos la ceremonia de mayor importancia para la vida de Nicole y también para otros tipos de casos que hemos ido cambiando ya que ello le aporta a su calidad de vida, a su identidad sexual que desde hace tiempo venían luchando para hacerse entender y conocer".

Gira de la Teletón visitará la próxima semana Antofagasta

SOLIDARIDAD. El show se realizará el jueves 13 de octubre entre las 11 y las 13 horas, y contará con la participación de artistas locales y nacionales.
E-mail Compartir

Gabriela Maldonado

En el marco de una nueva versión de la Teletón que este año se desarrollará el 4 y 5 de noviembre, en Antofagasta ya comienzan los preparativos para recibir la que será la gira previa que realiza la cruzada solidaria por el país, instancia donde la comuna será anfitriona el próximo jueves 13 de octubre. En este contexto el director del instituto Teletón Antofagasta, Sebastián Azares, se refirió a las actividades que se desarrollarán ese día y junto con ello también comentó cómo ha sido el funcionamiento del centro de rehabilitación desde su inauguración en 2020, destacando el aumento en la cantidad de atenciones, además de contar con nuevo equipamiento que ha permitido una mejor recuperación de los pacientes.

El objetivo de la gira es invitar a las comunidades a que se unan en apoyo a esta obra colectiva. En el caso de Antofagasta se desarrollarán diversas actividades en las cercanías del centro de rehabilitación. "Nosotros tenemos actividades a partir de la próxima semana, el jueves 13 de octubre desde las 11 a las 13 horas, se realizará un show artístico que se presentará en la calle Oficina Carmela, al costado del instituto, junto a toda la comunidad del sector". Entre los artistitas invitados destacan las presentaciones de Andrés de León, Antonia Segovia y Jordan.

"Todas estas actividades se han ido retomando como se hacían antes de la pandemia, lo cual es muy bueno porque eran muy esperadas por la comunidad y las familias que componen Teletón", explicó Azares. También se podrá ser partícipe de la ciclodanza con Guillermo "Grillo Aránguiz", quien es un expaciente de la institución.

Adicionalmente, en el lugar se realizarán visitas guiadas por el instituto y los asistentes podrán conocer la feria de emprendedores Teletón y una exposición del taller de arte de este centro.

"Es una invitación para que la comunidad de Antofagasta pueda conocer la capacidad que tenemos y al equipo de rehabilitación y este nuevo instituto que está en La Chimba, y que finalmente nos podamos unir apoyando esta obra que tanto nos une como país", enfatizó el director de Teletón.

Instituto Antofagasta

El nuevo instituto es un centro de referencia de la Macrozona Norte en materia de rehabilitación, ya que cuenta con tecnología de punta y equipamiento moderno para atender prestaciones específicas. Tras casi 40 años en su histórico edificio de calle Angamos, Teletón Antofagasta se trasladó a fines de 2020 al sector de La Chimba, entre las calles Francisco Puelma y Oficina Carmela.

El director del Instituto Teletón Antofagasta Sebastián Azares, respecto a todo lo referente a esta nueva instalación, comentó cómo ha sido el funcionamiento desde su inauguración y también cómo esto ha aportado a la comunidad. "Nosotros estamos desde el 27 de noviembre del 2020 ya funcionando en La Chimba en este nuevo instituto, el año pasado fue nuestro primer año de funcionamiento, fue un periodo de marca blanca si se puede denominar de esa manera, por todo lo que involucra la infraestructura de este nuevo instituto".

Azarea también se refirió sobre los importantes aportes y ayudas que han brindado a la comunidad, gracias a los nuevos espacios y tecnologías con los que cuenta el nuevo centro, destacando que "nosotros el año pasado realizamos alrededor de 33.683 mil atenciones, y hemos atendido a un total de más de 1.121 pacientes durante el mismo año y a la fecha nosotros tenemos alrededor de 113 nuevas familias que se han ido incorporando al instituto. Además, el 2021 hicimos 32 cirugías, y el centro pudo otorgar todos los servicios que tenemos, que fueron, 857 órtesis, 23 prótesis y 183 entregas de ayudas técnicas, eso no ha cambiado y hemos mantenido nuestro funcionamiento de manera normal, y adicionalmente con mayor calidad y mayor capacidad instalada, eso es lo que viene a ofrecer el nuevo instituto y obviamente que con mayor tecnología".

En relación a lo anterior, menciona también que el de Antofagasta es uno de los recintos que cuenta con instalaciones las cuales otros centros no poseen, y que les permiten desarrollar actividades más allá de las de netamente rehabilitación. "Nosotros tenemos un laboratorio de marcha, una herramienta potente en rehabilitación que no teníamos, contamos con una sala multisensorial que está en plena operación y sacándole el máximo de provecho para que nuestros pacientes puedan ser estimulados. Además, contamos con una multicancha dentro del instituto, lo que para todos es un lujo, ya que, otros institutos no la tienen, ahí nosotros realizamos algunas actividades terapéuticas, pero en un 80% se ocupa para actividades de deporte inclusivo y talleres polideportivos", destacó Azares.

"Es una invitación para que la comunidad de Antofagasta pueda conocer la capacidad que tenemos y al equipo de rehabilitación y este nuevo instituto que está en La Chimba".

Sebastián Azares, Director del Instituto, Teletón Antofagasta

Nuevo cambio de nombre y sexo registral de interna

IDENTIDAD. Ceremonia se realizó en Centro Penitenciario Femenino (CPF).
E-mail Compartir

Una significativa y emotiva ceremonia de Cambio Registral de Género se realizó en el Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Antofagasta, donde una de sus internas recibió su nueva cédula de identidad lo cual se enmarca en la Ley 21.120 que reconoce y da protección al derecho a la identidad de género, así lo indicó el director regional del Registro Civil e Identificación, Ricardo Baeza.

En la ceremonia, Nicole recibió su nueva cédula de identidad de manos del seremi de Justicia y Derechos Humanos, Cristóbal Orellana, lo cual fue el resultado de un trabajo interinstitucional entre esta cartera ministerial, Defensoría Penal Pública, Registro Civil e Identificación, Gendarmería de Chile, además de profesionales que prestaron acompañamiento en todo este proceso de cambio.

Baeza indicó que el Registro Civil cumplió con lo que dicta la ley de identidad de género, enfatizando que "nuestro Servicio está comprometido con cumplir con los derechos humanos de aquellas personas adscritas a esta ley, por lo que estamos complacidos por esta ceremonia".

Sueño cumplido

Para Nicole, la ceremonia resultó emotiva y positiva ya que señaló estar a gusto con su "nuevo nombre y ser otra persona", manifestando estar agradecida por las personas que la recibieron en la unidad penitenciaria. "Quiero a muchas personas que me ayudaron a sentirme mujer. Doy gracias a mis testigos que me apoyaron y a funcionarios de gendarmería que permitieron cumplir mi sueño y espero lograr pronto una operación para completar mi cambio antes de salir en libertad".

El secretario regional de Justicia y Derechos Humanos, Cristóbal Orellana, indicó la importancia que tiene este tipo de actividades para la gestión del Gobierno del Presidente Gabriel Boric en cuanto a que las personas puedan tener acceso a su identidad. "Para eso se han puesto todos los recursos de las instituciones pertinentes como el Registro Civil, Defensoría Penal Pública y Gendarmería en su agilización y así las personas puedan gozar de todos sus derechos. Deseamos a Nicole el mayor de los éxitos en su proceso de reinserción social con su nueva identidad".

Asimismo, el defensor regional, Ignacio Barrientos, indicó su satisfacción en la contribución al respeto a la identidad. "Esto tiene mucho sentido desde el punto de vista personal para ella, y también desde la óptica de las instituciones que están involucradas en la custodia y en el registro de la identidad de las personas. Es importante felicitarnos entre todos, puesto que en este logro se puede ver la colaboración de diferentes instituciones".

Por su parte el mayor Jorge Zapata, subrogante del CPF, enfatizó el carácter simbólico de la ceremonia. "Como institución nos sentimos agradecidos de formar parte de la nueva normativa y la nueva gestión del gobierno que viene a resaltar los derechos, en especial un derecho tan importante como el derecho a la identidad".

Finalmente, Francis Díaz y Lucy Olmos, psicólogas que trabajan en conjunto con Gendarmería, fueron testigos de Nicole, acompañando todo el proceso de cambio de nombre y sexo registral. "Consideramos la ceremonia de mayor importancia para la vida de Nicole y también para otros tipos de casos que hemos ido cambiando ya que ello le aporta a su calidad de vida, a su identidad sexual que desde hace tiempo venían luchando para hacerse entender y conocer".