Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Aumentan actos de acoso en contra de pasajeras en la locomoción colectiva mayor

CONVIVENCIA. Seremi de Transportes llama a denunciar estos hechos que van desde las miradas lascivas, piropos, silbidos, besos y hasta tocaciones.
E-mail Compartir

Rodrigo Ramos Bañados

Las denuncias por acoso, en los taxibuses de Antofagasta, especialmente de un pasajero a otro pasajero o pasajera, lamentablemente se han vuelto bastante frecuentes en medio de los recorridos de la ciudad. Así, por lo menos, queda en evidencia a través de las redes sociales con varias funas que han sido expuestas. "Últimamente hemos tenido un aumento de este tipo de hechos a bordo de la locomoción colectiva mayor. No obstante, no tenemos claro si hay más denuncias (en Fiscalía) o han aumentado los casos efectivamente", afirmó Fernando Castillo, dirigente de la locomoción colectiva mayor, a través de E-Trant.

En la mayoría de los casos, en las redes sociales, las víctimas son mujeres acosadas por hombres a través de palabras como piropos o silbidos, gestos obscenos y hasta tocaciones. "Aquella persona me dijo una grosería y luego hizo un gesto con su lengua hasta que comencé a grabarlo y ahí se tranquilizó; los dedos del hombre comenzaron a posicionarse en mi muslo y tuve que bajarme de la micro porque ningún pasajero me ayudó; o esa persona no paro de mirarme y hacerme gestos hasta que lo encaré y otras personas me apoyaron". Los anteriores textos pueden leerse en publicaciones en las redes sociales, muchas veces acompañados de videos.

Fernando Castillo afirmó que en estos casos el protocolo general en la locomoción es el siguiente: "Si alguna persona denuncia tocaciones, por ejemplo, el conductor debe detener el bus, mantener la puerta cerrada y esperar que llegue Carabineros. Mucho ayuda el desempeño ciudadano para apoyar a la víctima y retener al sospechoso. Posteriormente se atiende a personal de Carabineros o PDI, con el propósito de rescatar las imágenes que acrediten lo denunciado y el material se entrega exclusivamente a Carabineros o la PDI".

Detalló que los taxibuses en primer lugar disponen de cuatro cámaras de video a bordo que cubren la totalidad del interior y exterior del bus; una frontal que apunta hacia adelante; una en el acceso que apunta a la puerta de entrada; una al interior que apunta hacia el interior del bus y una al descenso que apunta la parte trasera interna del bus y su finalidad es asegurar el descenso desde el bus.

Denuncias

Por su parte, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Romina Vera, afirmó que en materia de acoso vinculada al transporte público en Antofagasta, el llamado es todas las personas que se sienten víctimas de este tipo de comportamiento a realizar las denuncias respectivas a los organismos pertinentes. "La ley ha definido que se entiende por acoso sexual, y lo ha definido como todo acto de significación sexual capaz de provocar una situación objetivamente intimidatoria, hostil o humillante", aseveró.

Romina Vera explicó que hay muchas expresiones de violencia de género, "y que debemos erradicar, por ejemplo las miradas lascivas, piropos, silbidos y besos. Todo este tipo de conductas en muchas oportunidades pueden ser constitutivas de delito, y que tienen aparejadas una sanción con penas que van de presidio a 61 días a cinco años, también el establecimiento de multas".

Romina Vera indicó que el llamado es a la comunidad a realizar las denuncias respectivas para poder llevar a cabo la investigaciones sobre estos hechos, y que no queden en la impunidad. Los números de las entidades donde se pueden denunciar son: 133 (Carabineros), 134 (PDI) o al número 600 333 0000 (Fiscalía).

"Si alguna persona denuncia tocaciones, por ejemplo, el conductor debe detener el bus, mantener la puerta cerrada y esperar que llegue Carabineros".

Fernando Castillo, Presidente de la Asociación, Gremial E-Trant

Aumentan actos de acoso en contra de pasajeras en la locomoción colectiva mayor

CONVIVENCIA. Seremi de Transportes llama a denunciar estos hechos que van desde las miradas lascivas, piropos, silbidos, besos y hasta tocaciones.
E-mail Compartir

Rodrigo Ramos Bañados

Las denuncias por acoso, en los taxibuses de Antofagasta, especialmente de un pasajero a otro pasajero o pasajera, lamentablemente se han vuelto bastante frecuentes en medio de los recorridos de la ciudad. Así, por lo menos, queda en evidencia a través de las redes sociales con varias funas que han sido expuestas. "Últimamente hemos tenido un aumento de este tipo de hechos a bordo de la locomoción colectiva mayor. No obstante, no tenemos claro si hay más denuncias (en Fiscalía) o han aumentado los casos efectivamente", afirmó Fernando Castillo, dirigente de la locomoción colectiva mayor, a través de E-Trant.

En la mayoría de los casos, en las redes sociales, las víctimas son mujeres acosadas por hombres a través de palabras como piropos o silbidos, gestos obscenos y hasta tocaciones. "Aquella persona me dijo una grosería y luego hizo un gesto con su lengua hasta que comencé a grabarlo y ahí se tranquilizó; los dedos del hombre comenzaron a posicionarse en mi muslo y tuve que bajarme de la micro porque ningún pasajero me ayudó; o esa persona no paro de mirarme y hacerme gestos hasta que lo encaré y otras personas me apoyaron". Los anteriores textos pueden leerse en publicaciones en las redes sociales, muchas veces acompañados de videos.

Fernando Castillo afirmó que en estos casos el protocolo general en la locomoción es el siguiente: "Si alguna persona denuncia tocaciones, por ejemplo, el conductor debe detener el bus, mantener la puerta cerrada y esperar que llegue Carabineros. Mucho ayuda el desempeño ciudadano para apoyar a la víctima y retener al sospechoso. Posteriormente se atiende a personal de Carabineros o PDI, con el propósito de rescatar las imágenes que acrediten lo denunciado y el material se entrega exclusivamente a Carabineros o la PDI".

Detalló que los taxibuses en primer lugar disponen de cuatro cámaras de video a bordo que cubren la totalidad del interior y exterior del bus; una frontal que apunta hacia adelante; una en el acceso que apunta a la puerta de entrada; una al interior que apunta hacia el interior del bus y una al descenso que apunta la parte trasera interna del bus y su finalidad es asegurar el descenso desde el bus.

Denuncias

Por su parte, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Romina Vera, afirmó que en materia de acoso vinculada al transporte público en Antofagasta, el llamado es todas las personas que se sienten víctimas de este tipo de comportamiento a realizar las denuncias respectivas a los organismos pertinentes. "La ley ha definido que se entiende por acoso sexual, y lo ha definido como todo acto de significación sexual capaz de provocar una situación objetivamente intimidatoria, hostil o humillante", aseveró.

Romina Vera explicó que hay muchas expresiones de violencia de género, "y que debemos erradicar, por ejemplo las miradas lascivas, piropos, silbidos y besos. Todo este tipo de conductas en muchas oportunidades pueden ser constitutivas de delito, y que tienen aparejadas una sanción con penas que van de presidio a 61 días a cinco años, también el establecimiento de multas".

Romina Vera indicó que el llamado es a la comunidad a realizar las denuncias respectivas para poder llevar a cabo la investigaciones sobre estos hechos, y que no queden en la impunidad. Los números de las entidades donde se pueden denunciar son: 133 (Carabineros), 134 (PDI) o al número 600 333 0000 (Fiscalía).

"Si alguna persona denuncia tocaciones, por ejemplo, el conductor debe detener el bus, mantener la puerta cerrada y esperar que llegue Carabineros".

Fernando Castillo, Presidente de la Asociación, Gremial E-Trant

Más de 21 mil personas recibirán vacuna bivalente en la región

PANDEMIA. En su primera etapa el proceso de inoculación partirá el próximo martes 11 de octubre.
E-mail Compartir

21 mil 100 trabajadores de la salud y 600 pacientes inmunosuprimidos, serán los primeros segmentos en la región, inmunizados con la vacuna bivalente contra el covid-19 anunciada por el Ministerio de Salud. Ello, a contar de este próximo martes 11 del octubre.

La seremi de Salud, Jéssica Bravo, puntualizó que durante la semana del 11 al 16 de octubre la iniciativa, pionera a nivel latinoamericano en contar con la cepa original SARS-CoV-2 y ómicron, estará dirigida a quienes hayan recibido su última dosis hasta el 1 de mayo de 2022 y que cuenten al menos con su esquema primario completo, es decir las dos dosis iniciales de cada esquema o la dosis única de la vacuna CanSino. Para el grupo de personas inmunosuprimidas se requiere tener al menos el primer refuerzo.

Inmunosuprimidas

La autoridad detalló que en el grupo de las personas inmunosuprimidas se considerarán a los pacientes autoinmunes que reciben tratamientos biológicos, de pequeñas moleculas y corticoides. También, quienes tengan transplantes de órganos sólidos como el corazón, pulmones, hígado, riñón y páncreas.

La lista de inmunosuprimidos incluye pacientes con transplantes de precursores hematopoyéticos; personas con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia y terapia hormonal) y pacientes en diálisis (hemo y peritoneo).

Con posterioridad y de acuerdo a la programación que será confirmada, el proceso de vacunación bivalente incluirá a más de 82 mil adultos de 60 y más años y más de 33 mil crónicos entre 12 y 60 años.

Cabe consignar que la población rezagada puede acceder aún a sus dosis pendientes en los puntos de vacunación habilitados en la región.

Casos nuevos

Un nuevo reporte del Ministerio de Salud sobre la situación de la pandemia en la Región de Antofagasta, dio cuenta de 74 casos nuevos en las últimas 24 horas con una positividad del 7,36%.

Mientras esta última cifra experimentó una leve alza en comparación a las semanas anteriores, la cantidad de casos nuevos se mantiene bajo los 100, lo que mostraría un panorama positivo para el territorio.

De los casos nuevos informados en las últimas 24 horas, 37 presentaron síntomas y solo 8 fueron asintomáticos. De acuerdo al desglose entregado por la autoridad, 44 casos corresponden a la comuna de Antofagasta, 2 a Sierra Gorda, 15 a Calama, 6 a Tocopilla y 7 a otras comunas.

Más de 21 mil personas recibirán vacuna bivalente en la región

PANDEMIA. En su primera etapa el proceso de inoculación partirá el próximo martes 11 de octubre.
E-mail Compartir

21 mil 100 trabajadores de la salud y 600 pacientes inmunosuprimidos, serán los primeros segmentos en la región, inmunizados con la vacuna bivalente contra el covid-19 anunciada por el Ministerio de Salud. Ello, a contar de este próximo martes 11 del octubre.

La seremi de Salud, Jéssica Bravo, puntualizó que durante la semana del 11 al 16 de octubre la iniciativa, pionera a nivel latinoamericano en contar con la cepa original SARS-CoV-2 y ómicron, estará dirigida a quienes hayan recibido su última dosis hasta el 1 de mayo de 2022 y que cuenten al menos con su esquema primario completo, es decir las dos dosis iniciales de cada esquema o la dosis única de la vacuna CanSino. Para el grupo de personas inmunosuprimidas se requiere tener al menos el primer refuerzo.

Inmunosuprimidas

La autoridad detalló que en el grupo de las personas inmunosuprimidas se considerarán a los pacientes autoinmunes que reciben tratamientos biológicos, de pequeñas moleculas y corticoides. También, quienes tengan transplantes de órganos sólidos como el corazón, pulmones, hígado, riñón y páncreas.

La lista de inmunosuprimidos incluye pacientes con transplantes de precursores hematopoyéticos; personas con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia y terapia hormonal) y pacientes en diálisis (hemo y peritoneo).

Con posterioridad y de acuerdo a la programación que será confirmada, el proceso de vacunación bivalente incluirá a más de 82 mil adultos de 60 y más años y más de 33 mil crónicos entre 12 y 60 años.

Cabe consignar que la población rezagada puede acceder aún a sus dosis pendientes en los puntos de vacunación habilitados en la región.

Casos nuevos

Un nuevo reporte del Ministerio de Salud sobre la situación de la pandemia en la Región de Antofagasta, dio cuenta de 74 casos nuevos en las últimas 24 horas con una positividad del 7,36%.

Mientras esta última cifra experimentó una leve alza en comparación a las semanas anteriores, la cantidad de casos nuevos se mantiene bajo los 100, lo que mostraría un panorama positivo para el territorio.

De los casos nuevos informados en las últimas 24 horas, 37 presentaron síntomas y solo 8 fueron asintomáticos. De acuerdo al desglose entregado por la autoridad, 44 casos corresponden a la comuna de Antofagasta, 2 a Sierra Gorda, 15 a Calama, 6 a Tocopilla y 7 a otras comunas.

Agrupación estudiantil "Odonto Junto a Ti" atendió a 60 adultos mayores

E-mail Compartir

Al inicio del Mes del Adulto Mayor, 22 estudiantes de Odontología de la Universidad de Antofagasta llegaron hasta el Centro Diurno Referencial (CDR) para realizar evaluaciones y educación bucodental a 60 adultos mayores, quienes recibieron con entusiasmo las recomendaciones de las y los futuros cirujanos dentistas del plantel estatal.

Al respecto, Mariana Marambio, presidenta de la agrupación estudiantil Odonto Junto a Ti, explicó que a través de los años los ha motivado la idea de ayudar a las personas a través de la odontología, "que no se basa sólo en un aspecto estético, sino que se relaciona con todos los ámbitos de nuestra vida".

"Trajimos el operativo a un centro donde pudimos atender a adultos mayores que necesitan mayor rehabilitación oral, en una primera instancia, realizamos una evaluación para saber qué tratamientos requieren y, posteriormente, los vinculamos con la Universidad para que tengan una atención a bajo costo en el departamento", recalcó la estudiante.

Los equipos que se utilizan para los operativos dentales son portátiles, y gracias a ellos, la agrupación puede llegar con sus atenciones a lugares como campamentos y caletas. Al respecto, el académico Raúl Fuentes Howes, secretario de Vinculación de la carrera de Odontología, explicó que han ido renovando los equipos gracias a financiamiento de la institución y empresas privadas que han querido aportar con la iniciativa.

Agrupación estudiantil "Odonto Junto a Ti" atendió a 60 adultos mayores

E-mail Compartir

Al inicio del Mes del Adulto Mayor, 22 estudiantes de Odontología de la Universidad de Antofagasta llegaron hasta el Centro Diurno Referencial (CDR) para realizar evaluaciones y educación bucodental a 60 adultos mayores, quienes recibieron con entusiasmo las recomendaciones de las y los futuros cirujanos dentistas del plantel estatal.

Al respecto, Mariana Marambio, presidenta de la agrupación estudiantil Odonto Junto a Ti, explicó que a través de los años los ha motivado la idea de ayudar a las personas a través de la odontología, "que no se basa sólo en un aspecto estético, sino que se relaciona con todos los ámbitos de nuestra vida".

"Trajimos el operativo a un centro donde pudimos atender a adultos mayores que necesitan mayor rehabilitación oral, en una primera instancia, realizamos una evaluación para saber qué tratamientos requieren y, posteriormente, los vinculamos con la Universidad para que tengan una atención a bajo costo en el departamento", recalcó la estudiante.

Los equipos que se utilizan para los operativos dentales son portátiles, y gracias a ellos, la agrupación puede llegar con sus atenciones a lugares como campamentos y caletas. Al respecto, el académico Raúl Fuentes Howes, secretario de Vinculación de la carrera de Odontología, explicó que han ido renovando los equipos gracias a financiamiento de la institución y empresas privadas que han querido aportar con la iniciativa.