Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Oposición cuestiona extendida desvinculación de directores de extranjería

CRITICAS. Salidas del cargo incluyó a director del Servicio Nacional de Migraciones de Región de Antofagasta, exjefe de PDI en esta área.
E-mail Compartir

La desvinculación y renuncia de casi la totalidad de los directores regionales del Servicio Nacional de Migraciones conocida durante la semana, en una decisión que mantuvo en solo dos zonas del país a los titulares en sus cargos, ha generado críticas desde sectores de la oposición debido a la eventual pertinencia de esta medida en medio de la actual crisis migratoria.

La determinación de renovar a la mayoría de los encargados de este servicio incluyó el despido de Richard Bórquez, director del Servicio Nacional de Migraciones en la Región de Antofagasta. A Bórquez, designado en el cargo en octubre de 2021, se le considera un especialista en el área debido a la labor que desempeñó en la Policía de Investigaciones (PDI) como jefe nacional del Departamento de Migraciones y Policía Internacional.

Álvaro Bellolio, exdirector del Departamento de Extranjería y actual director del Observatorio de Migración Responsable, criticó la medida adoptada por el Servicio Nacional de Migraciones que encabeza el sociólogo Luis Eduardo Thayer. "Es bastante incomprensible porque los remueve en el momento más alto de ingresos clandestinos en nuestra historia, pero no respeta la normativa de reemplazarlos a través de Alta Dirección Pública, dejando a las regiones y especialmente a Antofagasta con una migración descontrolada. Esto va de la mano con su propuesta del presupuesto 2023 donde eliminan el programa de apoyo a regiones, de inclusión regional".

Bellolio además cuestionó la salida de Bórquez. "Despedir de mala manera a un profesional con 20 años de experiencia en instituciones públicas, y ex prefecto inspector de la PDI, que había gestionado por años ayudar a fronteras y materializar expulsiones, para no dejar a nadie en la región, ya que no se ha hecho el concurso ADP, es una falta de respeto a la gente de la región. Esto contrasta con la decisión que tomó con la dirección regional metropolitana, donde puso de forma subrogante a un amigo del Servicio Jesuita, conocido por levantar recursos de amparo para evitar la expulsión de una narco condenada por traficar 1.600 kilos de droga y que ha escrito sobre que solicitar visa para entrar a Chile es una violación a los DDHH. Lamentablemente las señales, al igual del hecho que solo han expulsado administrativamente a nueve personas con 38 mil ingresos clandestinos este año, son que la propuesta del Gobierno es una migración descontrolada, dejar a Antofagasta a su suerte y despedir a quienes quieran una migración responsable y regular en nuestro país", añade.

"Una institución que se supone que es técnica, que no cumpla la ley al no expulsar a quien ingresa de forma clandestina, que no cumple sus promesas cuando en regiones anuncia vuelos y recursos, y que no hace los concursos públicos para poner a sus amigos que han buscar evitar expulsar a narcos y personas con antecedentes, demuestra que la ideología de la migración descontrolada ya se instaló, y el costo lo pagaremos todos, en especial en las regiones del norte ", agregó Bellolio.

Según datos de la Policía de Investigaciones (PDI), desde enero hasta agosto pasado se registraban 38.410 denuncias por ingresos por pasos no habilitados en el país. Una cifra que propiciaría que a fin de este año se supere el registro histórico de 56.586 denuncias por esta causa registradas en 2021 debido a la persistencia del tránsito en frontera y en un contexto de mejores condiciones climáticas, según fuentes vinculadas a temas migratorios.

Más cuestionamientos

El diputado por la Región de Antofagasta José Miguel Castro (RN) también cuestionó la salida mayoritaria de los directores regionales del Servicio Nacional de Migraciones. "Hemos pedido la renuncia del Director de Migraciones en varias ocasiones. Es una persona marcada por una ideología política que lo enceguece y no le permite reconocer a los funcionarios que hacen bien su trabajo y son expertos en su área. Sin duda las personas que asumirán estos cargos también estarán cargadas de estas ideologías políticas, lo que le hace muy mal al norte de Chile, en especial a Antofagasta. Hay que considerar que nosotros hemos incluso pedido la salida de este director de migraciones. Él no se ha tomado el cargo con seriedad, no ha realizado las expulsiones administrativas, siempre pone 'peros' y rema para el lado contrario al que los antofagastinos necesitamos", afirmó.

"Si es que continúa o aumenta el flujo de ingreso de migraciones ilegales y no se realizan las expulsiones correspondientes, tendremos que tomar las adecuadas acciones (…) Como legislador y representante de mi región observo desde cerca la situación de delincuencia y violencia que hay relacionada con la migración ilegal. Es gravísimo lo que sucede en la Macrozona Norte, y no me parece justo que los ciudadanos estén pagando por esto", complementó Castro.

Renovación de cargos

Desde el Servicio Nacional de Migraciones precisaron las causas sobre la determinación de remover de sus cargo a la mayoría de los directores regionales del servicio. "1. Todas las Direcciones Regionales del Servicio eran subrogancias designadas por la administración anterior, ahora, corresponde que sean concursadas por Alta Dirección Pública, situación que está calendarizada. 2. Siguen en la subrogancia las DR de Arica y Parinacota y la DR de Coquimbo a cargo de funcionarios de carrera de las antiguas Gobernaciones Provinciales. En tanto, las direcciones regionales de Valparaíso, Los Ríos, Tarapacá y Biobío ya presentaron sus renuncias respectivas para seguir adelante con el proceso. 3. Por último, señalar que el resto de las direcciones regionales fueron oportunamente notificadas de su desvinculación en conformidad a los procedimientos que establece la normativa vigente".

Fuentes del Servicio Nacional de Migraciones comentaron que se priorizará la elección de los nuevos encargados de servicio mediante el sistema de Alta Dirección Pública, a diferencia de las designaciones previas que habrían ocurrido sin concursos públicos.

Suscriben inédito acuerdo para proteger a las ballenas en la bahía de Mejillones

CONVENIO. Alianza publico-privada, apunta a evitar que estos cetáceos se vean expuestos a colisiones con embarcaciones.
E-mail Compartir

En el marco de la conmemoración del 143° aniversario de la comuna de Mejillones, la Gobernación Marítima de Antofagasta, la Ilustre Municipalidad de Mejillones, la Asociación de Industriales de Mejillones y el Centro de Investigación de Fauna Marina y Avistamiento de Cetáceos (CIFAMAC), firmaron públicamente el "Código Voluntario de Navegación de Embarcaciones Mayores para Evitar la Colisión con Ballenas en la Península y Bahía de Mejillones", que establece, por primera vez, la creación de una nueva ruta marítima destinada a evitar el riesgo de colisión y cautelar la integridad de los cetáceos que habitan en la zona.

El compromiso se efectuó luego que CIFAMAC advirtiera, en 2019, que las ballenas de la bahía se encontraban expuestas a colisiones con buques menores y mercantes que navegan en el área. "Las colisiones son una de las principales causas de la muerte de ballenas en todo el mundo. Dado que la Bahía de Mejillones es una zona que posee nueve terminales portuarios, era muy importante establecer una ruta marítima que protegiera a las ballenas que tienen su hábitat en esta zona", explicó la investigadora y cofundadora de la ONG CIFAMAC, Ana García.

Estas nuevas directrices fueron definidas de manera colaborativa con Great Whale Conservancy, una organización internacional sin fines de lucro dedicada al estudio y la promoción de prácticas que maximicen la protección de los cetáceos, a través de maniobras de navegación seguras. Dado lo inédito de este proceso, el trabajo fue registrado para un documental que se expondrá a nivel internacional sobre las medidas que se están tomando en el mundo para el resguardo de cetáceos.

En relación con la nueva ruta, el Capitán de Puerto de Mejillones, Marcelo González, indicó que "se crearon esquemas de separación de tráfico marino, es decir, un canal de entrada y salida, que debe quedar indicado en la carta náutica para que todos los capitanes de navíos sepan por dónde entrar y salir de la Bahía de Mejillones. Además, como parte del trabajo colaborativo y en una fase previa, emitimos una recomendación de reducir la velocidad de navegación de 14 a 8 nudos. Esta reducción de velocidad les permite a los cetáceos tener capacidad de reacción para no ser impactados".

Finalmente, el gerente General de Puerto Angamos, José Sáenz, expresó que "estamos muy orgullosos de que Puerto Angamos sea parte de esta iniciativa precursora en el mundo. A partir de ahora, cuando se hable de proteger a las ballenas, se recordará este acuerdo como una señal colaborativa de los ámbitos público y privado, tanto para la protección ambiental como para la navegación más segura. Los esfuerzos en navegación y tiempo que implican esta nueva ruta se compensan plenamente con el importante logro de protección y preservación que se está alcanzando", concluyó el ejecutivo.

Oposición cuestiona extendida desvinculación de directores de extranjería

CRITICAS. Salidas del cargo incluyó a director del Servicio Nacional de Migraciones de Región de Antofagasta, exjefe de PDI en esta área.
E-mail Compartir

La desvinculación y renuncia de casi la totalidad de los directores regionales del Servicio Nacional de Migraciones conocida durante la semana, en una decisión que mantuvo en solo dos zonas del país a los titulares en sus cargos, ha generado críticas desde sectores de la oposición debido a la eventual pertinencia de esta medida en medio de la actual crisis migratoria.

La determinación de renovar a la mayoría de los encargados de este servicio incluyó el despido de Richard Bórquez, director del Servicio Nacional de Migraciones en la Región de Antofagasta. A Bórquez, designado en el cargo en octubre de 2021, se le considera un especialista en el área debido a la labor que desempeñó en la Policía de Investigaciones (PDI) como jefe nacional del Departamento de Migraciones y Policía Internacional.

Álvaro Bellolio, exdirector del Departamento de Extranjería y actual director del Observatorio de Migración Responsable, criticó la medida adoptada por el Servicio Nacional de Migraciones que encabeza el sociólogo Luis Eduardo Thayer. "Es bastante incomprensible porque los remueve en el momento más alto de ingresos clandestinos en nuestra historia, pero no respeta la normativa de reemplazarlos a través de Alta Dirección Pública, dejando a las regiones y especialmente a Antofagasta con una migración descontrolada. Esto va de la mano con su propuesta del presupuesto 2023 donde eliminan el programa de apoyo a regiones, de inclusión regional".

Bellolio además cuestionó la salida de Bórquez. "Despedir de mala manera a un profesional con 20 años de experiencia en instituciones públicas, y ex prefecto inspector de la PDI, que había gestionado por años ayudar a fronteras y materializar expulsiones, para no dejar a nadie en la región, ya que no se ha hecho el concurso ADP, es una falta de respeto a la gente de la región. Esto contrasta con la decisión que tomó con la dirección regional metropolitana, donde puso de forma subrogante a un amigo del Servicio Jesuita, conocido por levantar recursos de amparo para evitar la expulsión de una narco condenada por traficar 1.600 kilos de droga y que ha escrito sobre que solicitar visa para entrar a Chile es una violación a los DDHH. Lamentablemente las señales, al igual del hecho que solo han expulsado administrativamente a nueve personas con 38 mil ingresos clandestinos este año, son que la propuesta del Gobierno es una migración descontrolada, dejar a Antofagasta a su suerte y despedir a quienes quieran una migración responsable y regular en nuestro país", añade.

"Una institución que se supone que es técnica, que no cumpla la ley al no expulsar a quien ingresa de forma clandestina, que no cumple sus promesas cuando en regiones anuncia vuelos y recursos, y que no hace los concursos públicos para poner a sus amigos que han buscar evitar expulsar a narcos y personas con antecedentes, demuestra que la ideología de la migración descontrolada ya se instaló, y el costo lo pagaremos todos, en especial en las regiones del norte ", agregó Bellolio.

Según datos de la Policía de Investigaciones (PDI), desde enero hasta agosto pasado se registraban 38.410 denuncias por ingresos por pasos no habilitados en el país. Una cifra que propiciaría que a fin de este año se supere el registro histórico de 56.586 denuncias por esta causa registradas en 2021 debido a la persistencia del tránsito en frontera y en un contexto de mejores condiciones climáticas, según fuentes vinculadas a temas migratorios.

Más cuestionamientos

El diputado por la Región de Antofagasta José Miguel Castro (RN) también cuestionó la salida mayoritaria de los directores regionales del Servicio Nacional de Migraciones. "Hemos pedido la renuncia del Director de Migraciones en varias ocasiones. Es una persona marcada por una ideología política que lo enceguece y no le permite reconocer a los funcionarios que hacen bien su trabajo y son expertos en su área. Sin duda las personas que asumirán estos cargos también estarán cargadas de estas ideologías políticas, lo que le hace muy mal al norte de Chile, en especial a Antofagasta. Hay que considerar que nosotros hemos incluso pedido la salida de este director de migraciones. Él no se ha tomado el cargo con seriedad, no ha realizado las expulsiones administrativas, siempre pone 'peros' y rema para el lado contrario al que los antofagastinos necesitamos", afirmó.

"Si es que continúa o aumenta el flujo de ingreso de migraciones ilegales y no se realizan las expulsiones correspondientes, tendremos que tomar las adecuadas acciones (…) Como legislador y representante de mi región observo desde cerca la situación de delincuencia y violencia que hay relacionada con la migración ilegal. Es gravísimo lo que sucede en la Macrozona Norte, y no me parece justo que los ciudadanos estén pagando por esto", complementó Castro.

Renovación de cargos

Desde el Servicio Nacional de Migraciones precisaron las causas sobre la determinación de remover de sus cargo a la mayoría de los directores regionales del servicio. "1. Todas las Direcciones Regionales del Servicio eran subrogancias designadas por la administración anterior, ahora, corresponde que sean concursadas por Alta Dirección Pública, situación que está calendarizada. 2. Siguen en la subrogancia las DR de Arica y Parinacota y la DR de Coquimbo a cargo de funcionarios de carrera de las antiguas Gobernaciones Provinciales. En tanto, las direcciones regionales de Valparaíso, Los Ríos, Tarapacá y Biobío ya presentaron sus renuncias respectivas para seguir adelante con el proceso. 3. Por último, señalar que el resto de las direcciones regionales fueron oportunamente notificadas de su desvinculación en conformidad a los procedimientos que establece la normativa vigente".

Fuentes del Servicio Nacional de Migraciones comentaron que se priorizará la elección de los nuevos encargados de servicio mediante el sistema de Alta Dirección Pública, a diferencia de las designaciones previas que habrían ocurrido sin concursos públicos.

Suscriben inédito acuerdo para proteger a las ballenas en la bahía de Mejillones

CONVENIO. Alianza publico-privada, apunta a evitar que estos cetáceos se vean expuestos a colisiones con embarcaciones.
E-mail Compartir

En el marco de la conmemoración del 143° aniversario de la comuna de Mejillones, la Gobernación Marítima de Antofagasta, la Ilustre Municipalidad de Mejillones, la Asociación de Industriales de Mejillones y el Centro de Investigación de Fauna Marina y Avistamiento de Cetáceos (CIFAMAC), firmaron públicamente el "Código Voluntario de Navegación de Embarcaciones Mayores para Evitar la Colisión con Ballenas en la Península y Bahía de Mejillones", que establece, por primera vez, la creación de una nueva ruta marítima destinada a evitar el riesgo de colisión y cautelar la integridad de los cetáceos que habitan en la zona.

El compromiso se efectuó luego que CIFAMAC advirtiera, en 2019, que las ballenas de la bahía se encontraban expuestas a colisiones con buques menores y mercantes que navegan en el área. "Las colisiones son una de las principales causas de la muerte de ballenas en todo el mundo. Dado que la Bahía de Mejillones es una zona que posee nueve terminales portuarios, era muy importante establecer una ruta marítima que protegiera a las ballenas que tienen su hábitat en esta zona", explicó la investigadora y cofundadora de la ONG CIFAMAC, Ana García.

Estas nuevas directrices fueron definidas de manera colaborativa con Great Whale Conservancy, una organización internacional sin fines de lucro dedicada al estudio y la promoción de prácticas que maximicen la protección de los cetáceos, a través de maniobras de navegación seguras. Dado lo inédito de este proceso, el trabajo fue registrado para un documental que se expondrá a nivel internacional sobre las medidas que se están tomando en el mundo para el resguardo de cetáceos.

En relación con la nueva ruta, el Capitán de Puerto de Mejillones, Marcelo González, indicó que "se crearon esquemas de separación de tráfico marino, es decir, un canal de entrada y salida, que debe quedar indicado en la carta náutica para que todos los capitanes de navíos sepan por dónde entrar y salir de la Bahía de Mejillones. Además, como parte del trabajo colaborativo y en una fase previa, emitimos una recomendación de reducir la velocidad de navegación de 14 a 8 nudos. Esta reducción de velocidad les permite a los cetáceos tener capacidad de reacción para no ser impactados".

Finalmente, el gerente General de Puerto Angamos, José Sáenz, expresó que "estamos muy orgullosos de que Puerto Angamos sea parte de esta iniciativa precursora en el mundo. A partir de ahora, cuando se hable de proteger a las ballenas, se recordará este acuerdo como una señal colaborativa de los ámbitos público y privado, tanto para la protección ambiental como para la navegación más segura. Los esfuerzos en navegación y tiempo que implican esta nueva ruta se compensan plenamente con el importante logro de protección y preservación que se está alcanzando", concluyó el ejecutivo.