Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Arquitectos de UCN modelan en 3D ruinas de la casona de Gatico

PATRIMONIO. Material fue entregado a las autoridades para incorporarlos en proyectos de rescate y preservación del antiguo poblado costero.
E-mail Compartir

La vieja y característica casona, el cementerio y los alrededores del antiguo poblado de Gatico, ubicado a unos 50 km al sur de Tocopilla, fueron dateados y recopilados por primera vez con tecnología BIM (Building Information Modeling), herramienta para proyectos de diseño y arquitectura basada en el uso de un modelo tridimensional virtual relacionado con bases de datos.

En esta oportunidad, fueron arquitectos de la Universidad Católica del Norte (UCN) quienes llegaron hasta lo que queda del antiguo poblado que data de mediados del siglo XIX para -mediante mediciones y tomas aéreas con drones- elaborar un esbozo de la casona y sus alrededores, destacando el estado de su conservación y sus puntos críticos.

El académico de la escuela de arquitectura de la UCN y secretario académico de la unidad, Carlos Miranda, explicó que "el material fue elaborado dentro de un proyecto de formación que tiene como objetivo aplicar la tecnología BIM, pero también adoptar su uso".

Agregó que para este primer levantamiento de datos de un sitio histórico se eligió Gatico, debido a que constituye una de las zonas más icónicas de la región. "Es un área que está bastante valorada por la ciudadanía. Los viajeros que pasan por la Ruta 1 la pasan a visitar y a fotografiar, entonces requiere de intervenciones para su puesta en valor. Me refiero a la constitución de servicios, de pasarelas, de modo de no seguir estropeando lo que hay allí. Hay que reconocer lo que existió, que fue una ciudad con iglesia, muelles, que forma parte de nuestro pasado minero y de la posición también que tenemos frente al océano, es decir, nuestro puerto y lugar de salida. Y eso obviamente que tiene que ver con nuestra historia y también con nuestras proyecciones", indicó.

Impresiones

Los datos e imágenes recopilados a través de la tecnología BIM fueron entregados para su estudio al Servicio Nacional de Patrimonio Cultural y a la Municipalidad de Tocopilla, comuna que tiene bajo su jurisdicción el sitio de Gatico.

Al respecto, la directora regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Valentina Díaz Leyton, manifestó que "este material lo recibimos de manera muy grata, porque sin duda es un aporte para el trabajo que realiza en específico la oficina técnica regional y del Consejo de Monumentos, y es un aporte para algunas iniciativas que estamos llevando a cabo".

Respecto a la aplicación de esta información, explicó que permitirá ejemplificar iniciativas de carácter patrimonial y arquitectónico, "que podamos exponer a otros organismos estatales para evidenciar la importancia de relevar y valorizar estos espacios con este tipo de infraestructura; y de trabajo también, en términos de recopilación de información del territorio, también son muy relevantes para las acciones que tiene en específico la oficina técnica del Consejo de Monumentos".

Deterioro

Si bien Gatico está emplazado en un sitio considerado histórico, la casona y sus alrededores no se encuentran bajo la categoría de monumentos. Sus estructuras se han visto afectadas no solo por el paso del tiempo, sino que también por la acción de terceros.

Sin ir más lejos, en septiembre de 2021 se denunció que desconocidos profanaron y dejaron al descubierto algunos cuerpos inhumados en la única cripta de su camposanto, además que una incipiente toma de terrenos costeros se está emplazando casi justo frente a la casona, entorpeciendo además la zona de nidificación del gaviotín chico.

Por lo anterior, la recopilación también fue agradecida por las autoridades de Tocopilla, quienes la considerarán para trabajar en la preservación de las ruinas mineras.

Sobre este punto, el secretario comunal de planificación de la municipalidad Pablo Oyarzún, manifestó que "trabajamos desde 2020 en algunos procesos del levantamiento para hacer la declaratoria de protección con Gatico, y también en la búsqueda de cuál sería la mejor intervención del proyecto en cuanto al territorio. Todos estos procesos académicos igual vienen a aportar a este desafío de concretar algún proyecto en el territorio de Gatico, ya que es evidente el estado de abandono que tiene el sector. Y también poder involucrar a distintos actores dentro de ese territorio. Es importante, porque el desafío no es menor y el trabajo para poder concretar un proyecto allí tampoco".

Gatico fue un antiguo asentamiento minero de mediados de la década de 1830, el cual a fines del siglo XIX llegó a albergar a más de 7 mil habitantes, funcionando principalmente como puerto y fundición. No obstante, una serie de pestes, terremotos, tsunamis y aluviones acabaron con su funcionamiento, quedando despoblada a inicios de la década de 1940.

2da Brigada Acorazada "Cazadores" ganó competencia de tanques

EJERCICIOS. Evento organizado por el Ejército de Chile reunió a tripulaciones de distintos lugares del país.
E-mail Compartir

Luego de arduas y extenuantes jornadas de competencia bajo el avasallador clima del desierto en la región de Antofagasta, dio como resultado que la tripulación representativa del Grupo de Tanques N° 7 "Guías" de la 2da Brigada Acorazada "Cazadores", perteneciente a la VI División de Ejército, obtuviera el primer lugar en la quinta versión de la competencia de tanques del Ejército de Chile.

De esta forma, los 24 participantes dieron lo mejor de sí en cada una de las etapas, que bajo una permanente situación de combate no dieron tregua a los seis equipos que clasificaron previamente a este certamen.

Las tripulaciones de tanque Leopard 2A4 debieron enfrentarse a pruebas tales como, paso de obstáculos, evaluación y evacuación de heridos, corte de oruga, pedido de fuego de artillería, marcha con equipo, orientación a través de carta y brújula, tiro diurno y nocturno, pruebas sorpresa, entre otras.

La diferencia con competencias similares que se desarrollan en otras latitudes, radica en que ésta se desarrolla permanentemente bajo una situación de combate, otorgándole un mayor nivel de stress y dificultad a los equipos, debiendo estar permanentemente atentos no solo al objetivo de cada prueba, sino que además a las diversas dificultades que se presentaban en cada etapa, junto con las respectivas penalizaciones por no cumplir una etapa en su totalidad o no alcanzar su objetivo dentro del tiempo establecido si fuese el caso.

Así, las tripulaciones provenientes desde Arica a Punta Arenas, conformadas por los representativos de la Escuela de Caballería Blindada, Centro de Entrenamiento de Combate Acorazado (CECOMBAC), 4ta Brigada Acorazada "Chorrillos", 3ra Brigada Acorazada "La Concepción", 2da Brigada Acorazada "Cazadores" y la 1ra Brigada Acorazada "Coraceros", pusieron a prueba al máximo sus conocimientos tácticos y técnicos en cada etapa de este certamen, prevaleciendo en cada una de ellas, la dirección de sus respectivos comandantes, la confianza y el trabajo en equipo.

Es así como, esta actividad busca medir las competencias de las distintas tripulaciones de tanques, habilidades y capacidades, toma de decisiones y resolución de los comandantes, bajo estresores de combate, donde los factores sorpresa y situaciones imprevistas son una dificultad más que debieron sortear utilizando el tanque Leopard 2A4, uno de los sistemas de armas acorazados más modernos de América Latina.

Lugares

De esta forma, el medallero de la competencia de tanques año 2022, quedó de la siguiente forma: Primer lugar, Grupo de tanques N° 7 "Guías" de la 2da BRIACO "Cazadores" (Pozo Almonte); segundo lugar, Grupo de tanques "Dragones" de la 4ta BRIACO "Chorrillos" (Punta Arenas); y en el tercer lugar, Grupo de tanques N° 8 "Exploradores" de la 3ra BRIACO "La Concepción" (Antofagasta).

Superintendencia de Educación inicia investigación por pelea en colegio

E-mail Compartir

La Superintendencia de Educación inició una investigación por la pelea de alumnas que se registró esta mañana en el colegio The Antofagasta Baptist College.

El hecho ocurrió ayer y fue grabado por los estudiantes que presenciaron el hecho. Posteriormente, los padres realizaron una manifestación acusando que existen casos de bullying al interior del establecimiento.

Consultados por SoyAntofagasta.cl, desde la superintendencia indicaron que "con fecha 7 de octubre la Superintendencia de Educación recibió una denuncia de maltrato entre estudiantes del colegio The Antofagasta Baptist College, por lo que se inició una investigación y se solicitarán antecedentes al establecimiento, para revisar las medidas adoptadas tras los hechos denunciados".