Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

"Autocuidado y calles más seguras": lo que debe mejorar en Antofagasta para mayor resguardo de mujeres ante alza de delitos

VICTIMIZACIÓN. Autoridades, académicas y mujeres representantes de la sociedad civil, explicaron sus apreciaciones ante la proliferación de delitos y cómo se pueden prevenir vulneraciones.
E-mail Compartir

La desaparición, sin novedades hasta la fecha, de la antofagastina Javiera Jiménez de 23 años (quien fue vista por última vez junto a su pareja mientras viajaba de Antofagasta a Calama); el caso de Jazmín Pinda, madre de 33 años quien el 19 de septiembre decidió quitarse la vida tras denunciar a su círculo privado que había sido violada en una fiesta, son solo algunos de los delitos que durante el último tiempo, han tenido como blanco a mujeres de la capital regional.

No es novedad que tras el aumento en la percepción de inseguridad, fenómeno a nivel nacional, se refleja el temor de miles de mujeres de convertirse en víctimas de distintos delitos al alza, ocurridos en el último tiempo, como el robo con violencia, robo con intimidación, portonazos, o delitos de connotación sexual.

Datos aportados por el Sistema Táctico Operacional Policial (STOP), reflejan que este último tipo de delito ha aumentado en varios sectores de la comuna, muchas veces sin detenidos. Es el caso del cuadrante del sector del hospital y alrededores), donde las violaciones en lo que va del año, han aumentado un 30%, registrándose 0 detenidos hasta la fecha en dicho cuadrante.

Una situación similar ocurre en el sector de Av. Bonilla, donde, según los casos de delitos sexuales (violaciones), registrados por la 2° Comisaría de Carabineros, registran apenas 1 detenido en lo que va del año, versus los 3 del 2021. Solo en lo que va del 2022, han ocurrido 18 denuncias de este tipo.

Ejemplos hay muchos y diversas mujeres de la ciudad, autoridades, académicas y representantes de la sociedad civil, coinciden en que las garantías de seguridad que ofrece la comuna, sobre todo para las mujeres, siguen siendo deficientes ante el alza de este tipo de delitos.

No obstante, explican, aun pueden realizarse acciones para prevenir estas situaciones, como el mejoramiento del alumbrado público y pavimentación de calles, sistemas de televigilancia adecuados, además de potenciar el autocuidado, entendiendo que la solución no pasa, necesariamente, por mayores dotación policiales.