Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Más de 30 pasos no habilitados serán intervenidos en la Provincia El Loa

FRONTERA. Se iniciará con levantamiento técnico durante este mes y participarán instituciones como el Ejército, Carabineros, PDI, Vialidad y el MOP.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Más de 30 son los pasos fronterizos no habilitados que fueron focalizados por efectivos policiales y del Ejército en la Provincia El Loa, los cuales son utilizados, tanto para el ingreso ilegal de armas y drogas, contrabando, y la salida de vehículos robados en diferentes puntos del país.

Es por esta razón, que a partir de este mes, se retomará un trabajo en conjunto con diversas organizaciones e instituciones gubernamentales -MOP, Vialidad, Carabineros, Ejército y la PDI-, liderados por la Delegación Provincial de El Loa para comenzar a bloquear y cerrar de manera definitiva estos pasos no habilitados en los límites territoriales de las comunas de Calama, San Pedro de Atacama y Ollagüe.

A este respecto, se refirió el delegado presidencial provincial, Miguel Ballesteros, quien manifestó que "hemos retomado con una mesa técnica el trabajo para abordar el tema de los pasos fronterizos no habilitados, con el MOP, Vialidad, Carabineros, el Ejército y la Policía Internacional".

Levantamiento técnico

Luego, agregó que "este trabajo va a comenzar con el levantamiento técnico. Vamos a estar en terreno en aquellos lugares que la policía a identificado como pasos no habilitados de alta vulnerabilidad, de alto riesgo, que están traficando vehículos robados, que hay información de ingreso de drogas y de armas".

Para esto, explicó que "comenzamos un trabajo más operativo con el MOP y Vialidad en los pasos no habilitados en la comuna de San Pedro de Atacama, en la comuna de Calama en el Alto El loa y particularmente en Ollague".

Asimismo, reiteró que esta tarea se iniciará en el presente mes, con la tarea "de hacer un levantamiento técnico para definitivamente ir bloqueando y cerrando de distintas maneras", estos pasos fronterizos no habilitados, considerando que "son de características diferentes los más de 30 pasos que la policía y el Ejército han logrado identificar, que ingresan drogas y armas, y salen vehículos robados".

"Estamos haciendo un trabajo muy intenso que no se hace desde hace varios años atrás", reiterando la autoridad provincial que "no se realizaba dicha tarea que retomamos en este momento", con el objetivo de disminuir los denominados "portonazos" que no tienen otra finalidad de robar vehículos que son sacados fuera de los límites del territorio nacional para ser comercializados al otro lado de la frontera.

Pasos no habilitados

Cabe señalar que dicha medida fue realizada hace algunos años atrás, cuando al igual que ahora se determinó la existencia de por lo menos 33 pasos fronterizos no habilitados, de los cuales intervinieron diez en la oportunidad, con resultados parciales, ya que algunos fueron nuevamente habilitados por estos grupos de delincuentes internacionales para continuar con el tráfico ilícito de drogas, como también de vehículos que son intercambiados por distintas sustancias ilícitas al otro lado de la frontera.

A estos actos delictuales en el último tiempo hay que sumar el tráfico de armas, que se observa en el modus operandi de los delincuentes en la actualidad en el accionar en la comuna de Calama.

En el 2016, se inició un programa para cerrar los caminos clandestinos en la frontera y disminuir las actividades ilícitas en los 760 kilómetros que mantiene la provincia El Loa de frontera con Bolivia y Argentina.

En aquella época se planteó la existencia de 20 pasos no habilitados, y posteriormente se llegó a los 33, un número muy similar a la actualidad.

"Más de 30 pasos que la policía y el Ejército han logrado identificar como no habilitados, que ingresan drogas y armas, y salen vehículos robados".

Miguel Ballesteros, Delegado presidencial El Loa

Era buscado por tráfico de drogas y cayó con arma y municiones

SEBV. Además, fue formalizado por receptación de un vehículo robado en la comuna de Monte Patria en septiembre de este año.
E-mail Compartir

El resultado del trabajo especializado llevado a cabo por el personal de la Sección de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos de Carabineros de Calama (SEBV), permitió la detención en el sector norponiente de una persona de 22 años, de nacionalidad chilena, quien registra condenas por cargos similares por el que fue aprehendido de tráfico de drogas y receptación de vehículo.

El delincuente, al momento de su detención por efectivos de la unidad especialidada, portaba una pistola marca Bersa, con ocho municiones, la cual no mantiene registro en la Dirección General de Movilización Nacional.

Por lo cual, una de las aristas de la investigación será la de identificar el origen de esta arma, que al igual que otras que han sido utilizadas para diferentes ilícitos no están registradas como establece la ley al respecto.

Asimismo, el imputado presentaba una orden de detención emanada por el Tribunal de Garantía de Calama, por el delito de trafico en pequeñas cantidades de drogas, vulnerando de esta manera la Ley 20.000, siendo por esta situación buscado por la justicia desde el 27 de abril .

En relación al vehículo recuperado. Este se encontraba bajo la modalidad de "gemeleo", portando patentes falsas, para ocultar la real identidad, siendo esta la de un jeep marca Land Rover.

Cabe señalar que el vehículo mantiene encargo vigente por el delito de robo de vehículo, ocurrido con fecha 1 de septiembre de este año. El hecho delictual denunciado en la ocasión en la comuna de Monte Patria.

El robo de vehículos acontecidos en otras ciudades no resulta nada nuevo en el último tiempo, ya que recientemente en San Pedro de Atacama recuperaron dos camionetas sustraídas en Santiago y Antofagasta.