Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Nuevo ataque desde el patio del INBA a oficinas del Ejército

VIOLENCIA. Es el segundo día en que encapuchados arremeten contra División de Ingenieros. Ahora lanzaron bombas molotov que provocaron amago de incendio.
E-mail Compartir

Redacción

La División de Ingenieros del Ejército fue atacada por segundo día seguido desde el Internado Nacional Barros Arana (INBA), que se ubica a un lado, en Santiago.

Cerca de las 10 de la mañana, encapuchados comenzaron a lanzar artefactos incendiarios como bombas molotov y se produjo un amague de incendio que no pasó a mayores.

De todas formas, la situación generó la suspensión de clases para los estudiantes de enseñanza media.

El comandante de la División de Ingenieros del Ejército, general Jean Pierre Iribarra, señaló que "en el recreo sale una gran cantidad de estudiantes y desde los patios comienzan a arrojar piedras y una cantidad importante de bombas incendiarias".

"Cayeron algunas molotov que quedaron encendidas sobre los techos de nuestra división", agregó, asegurando que no hubo efectivos lesionados.

El día anterior se habían producido incidentes parecidos, que dejaron a cuatro militares lesionados, provocando una querella por parte del Gobierno.

Por otro lado, afuera del Liceo Barros Borgoño también se registraron incidentes, donde encapuchados, algunos con overoles blancos, lanzaron al menos 15 bombas molotov y también fuegos artificiales contra personal de Control de Orden Público.

"Salieron de la jornada de clases a interrumpir el normal tránsito vehicular de avenida San Diego en dirección al norte", afirmó la capitana de Carabineros Jennifer Alé.

Por otro lado, la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, reiteró su llamado a dejar la violencia para dialogar: "Quiero hacer un llamado de atención en torno a la importancia que tiene que podamos comprender tanto estudiantes como sus familias la importancia de discutir estos temas y entender lo grave que es para la propia comunidad, para los trabajadores que muchas veces van con inseguridad a ejercer tan noble labor como es poder enseñar a las futuras generaciones".

Tres estudiantes del Liceo de Aplicación que fueron detenidos el martes por lanzar bombas molotov quedaron con arresto domiciliario parcial y podrán seguir asistiendo a clases, teniendo que ir a firmar dos veces por semana.

Con los artefactos explosivos que lanzaron atacaron un bus del Transantiago que no se quemó por completo por el actuar de Carabineros. Pese a que la Fiscalía Centro Norte pidió prisión preventiva, el juez la consideró excesiva.

Canciller reconoce "desconfianza" hacia el TPP-11 en las coaliciones de Gobierno

TRATADO. Antonia Urrejola dijo que desconocerlo sería "tapar el Sol con un dedo".
E-mail Compartir

La ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, reconoció ayer las diferencias que existen en las dos coaliciones del Gobierno sobre el TPP11, y subrayó que aún persiste mucha desconfianza hacia ese acuerdo de libre comercio y sobre todo hacia su mecanismo de resolución de controversias entre los inversionistas y los Estados.

En entrevista con radio Cooperativa, la canciller comentó que "el debate del TPP ha sido muy fuerte desde los inicios, si se revisa el debate en el Congreso durante el Gobierno de la Presidenta Bachelet y durante el del Presidente Piñera, hay un conjunto de temas que suscitan pasiones".

"Algunos tienen sustento técnico jurídico y otros no. Parte de las conversaciones que hubo ayer (el martes), en la que estuvo el subsecretario (de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel) Ahumada en Valparaíso, tenían como objeto precisamente ir dilucidando algunos de estos temas", agregó.

Según Urrejola, "como todo tratado de libre comercio, hay cosas que gustan y otras cosas que no gustan. Pero sí, efectivamente es un tema que ha suscitado mucho debate y sería tapar el Sol con un dedo señalar que sobre todo en la coalición de Gobierno hay mucha desconfianza con el TPP".

"Por eso lo que estamos generando en primer lugar es conversar los distintos aspectos relativos al TPP, pero sobre todo buscar las side letters, porque donde tenemos las principales observaciones tienen que ver con el mecanismo de solución de controversias que tiene el TPP", recalcó.

También destacó que "en general hay un debate que va más allá del TPP y que también queremos discutir".

Estas reflexiones de la canciller se dieron en el día en que se conoció que Malasia ratificó su adhesión al TPP-11, lo que dejó a Chile como el único país de los 11 que impulsaron el acuerdo que no ha firmado su incorporación.

Uriarte busca urgencia a reforma para destitución

CONGRESO. El anuncio vino tras expresiones de diputado De la Carrera.
E-mail Compartir

Cuando ayer se estaba discutiendo la inexpropiabilidad de los fondos de pensiones en la Cámara de Diputados, se produjo un incidente en la Sala que provocó la suspensión por minutos de la sesión.

La diputada Emilia Schnider comentó que a las AFP "no les va muy buen con los números y no son tan secos como dice el diputado De la Carrera", lo que provocó la reacción del parlamentario independiente.

"Usted no puede exigir su derecho a abortar, porque jamás podrá abortar, y tampoco puede exigir su derecho a menstruar", respondió el aludido.

Sus palabras provocaron que le apagaran el micrófono y vino una pausa, donde la diputada de Comunes comentó afuera de la sala que "lamentamos que tengamos que interrumpir la sesión por un motivo como este, pero no podemos seguir tolerando que en este congreso nacional autoridades electas difundan discursos de odio porque eso atenta contra la democracia".

Respecto a los dichos de De la Carrera, lo describió como "un discurso de odio, un discurso transfóbico aludiendo a que yo soy una mujer trans".

Esta situación provocó la reacción inmediata del oficialismo y la legisladora socialista Danisa Astudillo acudió hasta la oficina de la Ministra Secretaria General de la Presidencia, Ana Lya Uriarte, para pedirle urgencia en el proyecto de reforma constitucional que permite la destitución de un parlamentario en caso de agresiones.

La secretaria de Estado salió rápido a apoyar la iniciativa e indicó que "quisiéramos ponerle urgencia para que sea conocida esta reforma constitucional y con ello dejar muy en claro que nosotros como Gobierno no admitimos la discriminación, la violencia y, en definitiva, el maltrato".

"Nosotros acompañaremos la tramitación de este proyecto de manera que además creemos que se debe activar todas las medidas que reglamentariamente sean procedentes en este Congreso Nacional", añadió acompañada de Schneider.

Además, señaló que "quisiéramos manifestar nuestro más profundo y categórico rechazo a las acciones de odio, alguno de ellos los ataques a la diversidad que se han permitido realizar el diputado De la Carrera".